MENÚ

Cinturón de arbolitos de mangle rojo en la frontera entre el mar y el territorio que rodea Bahía Hondita, en La Guajira.

Un territorio singular

Capítulo 4 – Tabla 01

Cobertura (en hectáreas) de manglares y guandales en los departamentos costeros de Colombia. (Compilado a partir de Galeano, 1997 y Minambiente, 2002).

En la parte meridional de la costa del Pacífico colombiano se encuentran los manglares más exuberantes y altos de América.

Mangles y sus asociados en Colombia

El cactus de la pitahaya, Selenicereus spp., es un integrante habitual de la comunidad vegetal de los manglares de clima seco en el Caribe colombiano.

Capítulo 4 – Tabla 02

Especies de mangle y otras plantas no epífitas asociadas a menudo con los manglares, tanto en la costa del Pacífico como en la del Caribe, y sus respectivos nombres comunes en dichas regiones. (Compendiado de varios autores).

Estructura de los bosques de mangle

Capítulo 4 – Tabla 03

Clasificación general de los manglares colombianos (compilado y adaptado a partir de West, 1956; Prahl, 1989; Prahl y Cantera, 1990; Sánchez-Páez, 1997, 1997b; Pinto-Nolla, 1999).

Mediante sus raíces de zancos arqueados, los mangles rojos, Rhizophora spp., se anclan al sustrato fangoso, atrapan los sedimentos y consolidan el terreno inestable.

Los manglares del Caribe

Los manglares del Caribe colombiano se desarrollan bajo condiciones muy variadas, incluso en áreas insulares con escasez de agua dulce; isla Tintipán, archipiélago de San Bernardo.

Distribución geográfica de los distintos tipos de manglar en el Caribe colombiano.

Distribución geográfica de los distintos tipos de manglar en el Caribe colombiano.

Complejos mangláricos delta-lagunares

A medida que los cambios en los flujos de agua y los sedimentos modifican la morfología de la costa, la vegetación que coloniza las zonas deltaicas se transforma. Bocas del Atrato, departamento de Antioquia.

Manglares de lagunas costeras

Rodales de mangle negro, Avicennia germinans, y zaragoza, Conocarpus erectus, rodean pequeñas lagunas hipersalinas en la isla de Salamanca.

Manglares oligotróficos de bahía

Manglares, guandales y selva húmeda de tierra firme conforman extensos tapetes de tonos verdes en un sector de la costa del departamento del Cauca.

Manglares detrás de playa

Bosque dominado por mangles negro, Avicennia germinans, y bobo, Laguncularia racemosa, alrededor de un pequeño cuerpo de agua estacional. Vía Parque Isla de Salamanca, departamento de Magdalena.

Manglares sobre sustrato coralino

Una franja boscosa constituida por mangle colorao, Rhizophora mangle, delimita la línea costera en las islas de origen coralino del archipiélago de San Bernardo y en algunos sectores de la península de Barú.

Los manglares del Pacífico

Los guandales son bosques pantanosos que se desarrollan sobre las amplias llanuras deltaicas del sur del Pacífico colombiano, generalmente detrás de la franja de manglares.

Distribución geográfica de los guandales y los distintos tipos de manglar en la costa del Pacífico colombiano.

Complejos mangláricos delta-estuarinos

Tanto los bordes con suelo fangoso de las bahías protegidas del oleaje como los canales de marea o esteros de la costa del Pacífico colombiano son colonizados por alguna de las dos especies de mangle rojo —gateador, Rhizophora mangle, y caballero, Rhizophora racemosa—.

Manglares de desembocadura de ríos pequeños en costas montañosas

En terrenos bañados por la marea, pero con suelo más firme o menos fangoso, prospera el mangle piñuelo, Pelliciera rhizophorae.

Los guandales

Los sajales son un tipo de guandal que se desarrolla en terrenos cóncavos que permanecen inundados por agua dulce.

Imágenes del capítulo