MENÚ

La fauna silvestre y el régimen hidrológico

Ocho especies de venados están presentes en Colombia. En la depresión Momposina sus poblaciones están muy reducidas por la presión de la cacería y las inundaciones.

Los invertebrados

Estos chinches o chuzas chupan la fruta del piñón y las semillas de la ceiba bruja; se caracterizan por el olor nauseabundo que desprenden cuando alguien los agarra.

Las ciénagas son criaderos de juveniles de bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum), una especie migratoria cuya supervivencia depende de los cambios en los niveles de los ríos y de su comunicación con los caños y las ciénagas.

Los peces

Las aves

El martín pescador de collar (Megaceryle torquata) es el más grande de los martines pescadores americanos. Se observa solo o en parejas, posado sobre ramas a orillas de los ríos y ciénagas, donde se zambulle para pescar.

El águila pescadora (Pandium haliaetus) es un ave rapaz migratoria de amplia distribución en el mundo; se destaca por tener un dedo reversible que le facilita capturar peces resbaladizos.

Las aves migratorias

Las aves endémicas

El chavarrí (Chauna chavaria) es una especie casi endémica del norte de Colombia y Venezuela. Se alimenta de plantas acuáticas, las cuales también le sirven para construir sus nidos, en donde ponen entre dos y siete huevos.

Las hembras del gallito de ciénaga (Jacana jacana) son más pesadas y dominantes que los machos y compiten entre ellas para acumular varias parejas. Los machos se encargan de incubar los huevos y de alimentar los polluelos.

Las aves acuáticas

Los mamíferos

El ponche (Hydrochoerus isthmius) vive en grupos en los humedales, donde llevan un estilo de vida parcialmente acuático. Sus narinas están en la parte superior de la cabeza, para que cuando salgan del agua a respirar pasen desapercibidos.

Durante la temporada de anidación, que va de mediados de enero a junio, las iguanas (Iguana iguana) construyen sus nidos a orillas de los ríos o de las ciénagas. Iguana hembra juvenil.

La herpetofauna

Crocodylia: los grandes reptiles

La babilla (Caiman crocodilus) es un reptil carnívoro que habita en las madreviejas y otros humedales de tierras bajas. Los machos alcanzan a medir 2,5 m y las hembras, que hacen sus nidos con vegetación seca y barro, llegan a 1,4 m.

Este guataquí hembra (Basiliscus basiliscus) no tiene el crestón que distingue al macho. En el día forrajea cerca a los ríos, caños y ciénagas, y en la noche se percha en la vegetación circundante para protegerse de los depredadores.

Squamata: los pequeños reptiles

Testudines: las tortugas

En nuestro planeta han sobrevivido 322 especies de tortugas. En Colombia se han identificado 28 tortugas continentales, de las cuales 3 son endémicas. Tortuga del río Magdalena (Podocnemis lewyana), endémica de Colombia y catalogada «En Peligro» por la uicn.

Imágenes del capítulo