MENÚ

Reinas de la noche

Therinia lactucina, polilla de la familia Saturniidae que se caracteriza por sus alas blancas con sutiles patrones lineales grises. Las polillas de esta familia son conocidas por su tamaño relativamente grande y sus hábitos nocturnos.

Diferencias entre polillas y mariposas

Arsenura ciocolatina se destaca por su tamaño imponente y sus alas marrón suave con patrones sutiles. Esta especie, propia de los bosques tropicales, pertenece a la familia Saturniidae, que incluye polillas de gran envergadura, algunas de más de 20 cm.

Automeris curvilinea es una polilla de la familia Saturniidae, conocida por sus antenas plumosas (arriba), un rasgo distintivo de los machos que les ayuda a detectar las feromonas que liberan las hembras. Las marcas en forma de ojos (abajo) en sus alas posteriores semejan los de un animal más grande y peligroso, una adaptación evolutiva para ahuyentar a los depredadores.

Familias de polillas más representativas

La polilla Thysania zenobia presenta intrincados patrones marrones, grises y blancos, lo que le permite camuflarse con sus alas desplegadas en la corteza de los árboles y otras superficies.

Ascalapha odorata, conocida como la mariposa de la muerte, es una polilla nocturna de gran tamaño, cuyas hembras se reconocen fácilmente por sus marcas y patrones en las alas. A pesar de ser inofensiva, esta especie está rodeada de supersticiones en varias culturas latinoamericanas, en donde se las asocia con la muerte o la mala suerte si entra en casa.

Pityeja histrionaria, polilla de la familia Geometridae cuyas alas exhiben un patrón de rayas anaranjadas y blancas que resaltan en medio de los bosques tropicales. Esta especie demuestra cómo las polillas, a pesar de su mala fama, pueden ser tan llamativas y hermosas como las mariposas diurnas.

Imágenes del capítulo