MENÚ

6. La fragilidad del vuelo

El colibrí siete colores (Boissonneaua jardini), especie exclusiva del andén Pacífico de Colombia, alcanza unos 11 cm sin contar su pico. Se conoce poco de su biología.

Pérdidas y transformaciones en los hábitats

El águila crestada (Spizaetus isidori), rapaz de gran tamaño que es cazada en diferentes regiones como represalia ante el consumo de gallinas, se encuentra actualmente en la categoría «En peligro» de extinción, dada la pérdida de bosques en donde solía encontrar sus presas.

Del uso y el abuso

Las loras, las guacamayas y los periquitos encuentran su principal amenaza en el tráfico ilegal de fauna, que captura estos animales silvestres para convertirlos en mascotas. La lora gavilana (Deroptyus accipitrinus) habita en las cuencas del Amazonas y el Orinoco.

Especies exóticas e invasoras

El tororoi de Miller (Grallaria milleri) habita exclusivamente en la cordillera Central, entre los 2000 y 3000 metros de altitud. Está considerado «En peligro crítico» de extinción.

Huellas indeseables

La chavarria (Chauna chavaria), habitante de ciénagas y zonas inundables, cada vez más reducidas por desecamiento y relleno, se encuentra clasificada como «Vulnerable» a la extinción.

El efecto mariposa

El loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), curioso habitante de las zonas de montaña del país, depende de la palma de cera (árbol nacional), en la que hace sus nidos para la época de reproducción.

Epígrafe

Corocoras rojas y blancas (Eudocimus ruber y E. albus), en otras épocas capturadas y cazadas por sus plumas, hoy son una promesa de mejores horizontes tanto para las aves como para las personas que encuentran en su observación grandes esperanzas de un futuro mejor.

Imágenes del capítulo