MENÚ

5. De lo real a lo mágico

Pictogramas con representación de aves en Cerro Azul, departamento de Guaviare.

Aplicaciones en ciencia y tecnología

La garza silbadora (Syrigma sibilatrix) se observa generalmente en parejas, en los Llanos Orientales, tanto en las sabanas abiertas como en los bordes de los bosques de galería o en las llamadas matas de monte.

Fuente de inspiración

Quiscalus mexicanus (macho). Conocido como «maría mulata», esta especie, abundante en el Caribe colombiano, se ha habituado a la presencia humana.

El lenguaje de las plumas

La garza real (Ardea alba) desarrolla un plumaje especial durante su época reproductiva y lo acompaña con despliegues de cuello y cabeza.

El placer de observar la belleza

Entre la densa vegetación de los manglares anidan garzas de diferentes especies. Se congregan en este ecosistema para protegerse entre ellas, aunque pocas veces se mezclan en un mismo árbol o en una misma zona. Garza cucharón (Cochlearius cochlearius).

Una afición que se convierte en salud

El pato aguja (Anhinga anhinga) es una de las pocas que, a pesar de ser dependientes de medios acuáticos, no flota; cuando nada solo mantiene su cuello y cabeza fuera del agua.
Foto: Esteban Ortiz Montoya.

Imágenes del capítulo