MENÚ

4. Interacciones perfectas

Los colibríes, con sus delicados cuerpos y ágiles movimientos, maniobran entre la vegetación para poder acceder al néctar de sus flores favoritas. Colibrí cola de raqueta (Ocreatus underwoodii).
Foto: Carlos Uribe Vélez.

La polinización

El trepador picudo (Nasica longirostris) habita en las selvas bajas de la Amazonia colombiana, entre las copas de los árboles de mediana y gran altura.

Dispersión de semillas

Los trogones, llamados en algunas regiones «soledades», son reconocidos por su ávido apetito de insectos y frutos medianos y grandes que encuentran en los bosques maduros donde habitan. (Trogon melanurus).

Las aves rapaces y la cacería

El cernícalo americano (Falco sparverius), que se alimenta de insectos, roedores, anfibios, reptiles y otras aves, generalmente caza mientras va volando.

Consumo de insectos

Los llamados barranqueros, de la familia Momotidae, hacen sus nidos en flancos de ríos y peñascos. En Colombia hay seis especies. (Momotus aequatorialis).

La migración

Diferentes especies de aves playeras y marinas se integran en las costas durante sus viajes migratorios para escapar del frío y la escasez de comida que hay durante el invierno en las zonas templadas. Gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus).

Recuperadores de vida

Llamado por algunas culturas ancestrales andinas como «el mensajero de los dioses», el cóndor Andino (Vultur gryphus) tiene una de las mayores envergaduras alares de todo el mundo: más de 3 m. Domina ambientes de alta montaña y ocasionalmente baja a nivel del mar.

Imágenes del capítulo