MENÚ

2. La diversidad de aves en Colombia

La espesura y la penumbra de las selvas amazónicas, lo mismo que los afloramientos rocosos, son los ambientes preferidos por el gallito de roca guayanés (Rupicola rupicola). Los machos son de color anaranjado intenso, mientas que las hembras presentan un plumaje pardo oscuro.

El país de las aves

Una de las familias más diversas en cuanto a número de especies —alrededor de 160— son los Trochilidae, colibríes o quinchas que ostentan variados colores iridiscentes. Silfo coliverde (Aglaiocercus kingi).

Amazonía

Una de las familias más diversas en cuanto a número de especies —alrededor de 160— son los Trochilidae, colibríes o quinchas que ostentan variados colores iridiscentes. Silfo coliverde (Aglaiocercus kingi).

Raudal Alto de Caño Mina, en el departamento de Guainía, Amazonia colombiana.

Orinoquia

Sabana inundable en el departamento de Casanare.

La garza silbadora (Syrigma sibilatrix), de la familia Ardeidae, deambula entre las sabanas, matas de monte, humedales, morichales y bosques de galería de los Llanos Orientales de Colombia.

Andes

El barbudito de páramo (Oxypogon guerinii) se desplaza a lo largo de la cordillera Oriental de Colombia en busca de las flores de frailejón, de las que depende durante su época de reproducción.

Ambiente de páramo en el Parque Nacional Natural Chingaza.

Pacífico

Estribaciones de la serranía del Baudó, en la costa del Pacífico colombiano.

El compás (Semnornis ramphastinus) habita en las laderas de la vertiente occidental de la cordillera Occidental, moviéndose en parejas o pequeños grupos familiares mientras se alimenta de frutos carnosos y algunos insectos. Es muy perseguido como ave de jaula, por lo que está «Casi amenazado» de extinción.

Caribe

Desde los bosques secos y matorrales achaparrados del Caribe, el tucán caribeño (Ramphastos sulfuratus) vigila sus territorios, que defiende sonoramente.

Cabo de la Vela en la península de La Guajira.

Las aves de Colombia en cifras

Las corocoras (Eudocimus ruber) se congregan en garceros donde tienen mayor protección por encontrarse en grandes grupos. Han sido fuente de inspiración para el folclore llanero.

Una mirada al estudio de las aves en Colombia

La espátula rosada (Platalea ajaja) ha sido una de las aves de pantano más estudiadas, junto con la garceta tricolor y los coquitos.

El garzón soldado (Jabiru mycteria), ave de gran tamaño que habita en las sabanas bajas de la Orinoquia y del Caribe, tiene un pico fuerte con el que captura pequeños vertebrados.

Imágenes del capítulo