Libros
de la Colección Ecológica del Banco de Occidente:
BIBLIOGRAFÍA
Con
el fin de facilitar la lectura y hacer un texto fluido al
público no especializado, se han omitido las citas
de autores como suele ser común en el desarrollo de
información y divulgación científica.
AMAT, G.G. & O. VARGAS R. 1991. Caracterización
de microhábitats de la artropofauna en páramos
del Parque Nacional Natural Chingaza, Cundinamarca, Colombia.
Caldasia 16(79): 539–550.
ANDERSON, J.P.E. & DOMSCH, K.H. 1980. Quantities of
plants nutrients in the microbial biomass of selected
soils. Soil Sci.130:211–216.
ANDERSON, M.J., P. FLANAGAN, E. CASWELL, D. COLEMAN, E.
CUEVAS, D. FRECKMAN, J. A. JONES, P. LAVELLE & P.
VITOUSEK. 1989. Biological processes regulating organic
matter dynamics in tropical soils. En: D. Coleman, J.
Malcolm Oades and G. Uehara. Dynamics of soil organic
matter in tropical ecosystems. NIFTAL. Hawaii.
ARANGUREN, A. 1988. Aspectos de la dinámica del
nitrógeno en parcelas con diferente tiempo de descanso
en el Páramo de Gavidia. Tesis de Grado, Facultad
de Ciencias, ULA. Mérida. Venezuela.
ARDILA, M.C. & A.R. ACOSTA. 2000. Anfibios. En: J.O.Rangel
Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica III. La
región de vida paramuna. Pp. 617–628.
ARROYO, M.T.K., SQUEO, F.A. & LANFRANCO, F. 1986.
Polinización biótica en los Andes de Chile:
Avance hacia una síntesis. Anales del IV Congreso
Latinoamericano de Botánica, vol. II. Simposio
ecología de la reproducción e interacciones
planta/animal. Pp. 55–76.
AZOCAR, A. & F. RADA. 1993. Ecofisiología de
plantas de la alta montaña andina. En: A. Azócar
(Ed). Respuestas ecofisiológicas de plantas de
ecosistemas tropicales. Ediciones del CIELAT, Universidad
de los Andes, Mérida, Venezuela. Pp. 83–110.
AZOCAR, A., F. RADA & G. GOLDSTEIN. 1988. Freezing
tolerance in Draba chionophila, a “miniature”
caulescent rosette species. Oecologia 75: 156–160.
BALSLEV, H. & J.L. LUTEYN. 1992. Páramo. An
Andean ecosystem under human influence. Academic Press.
BARUCH, Z. 1979. Elevational diferentiation in Espeletia
schultzii (Compositae), a giant rosette plant of the venezuelan
paramos. Ecology 60(1):85–98.
BARUCH, Z. & A.P. SMITH. 1979. Elevational differentiation
and physiological correlates of niche breath in two species
of Espeletia (Compositae) in the venezuelan Andes. Oecologia,
(Berl.) 38: 71–82.
BECKER, B. 1988. Degradation and rehabilitation of andean
ecosystems. An example from Cajamarca. Angew. Botanik
62: 147–160.
BECKING, M.L. 1994. Sinecología, diversidad y conservación
de la vegetación altoandina en el sur de la cordillera
Occidental, Departamento del Cauca. En: Memorias I Congreso
Nacional sobre Biodiversidad. – Universidad del
Valle, Cali, Colombia. Pp. 125–133
BERRY, P.E. 1986. Los sistemas reproductivos y mecanismos
de polinización del género Espeletia en
los páramos venezolanos. Anales del IV Congreso
Latinoamericano de Botánica, vol. II. Simposio
ecología de la reproducción e interacciones
planta/animal. Pp. 25–33.
BROWN, S., J.M. ANDERSON, P.L. WOOMER, M.J. SWIFT &
E. BARRIOS. 1994. Soil biological processes in tropical
ecosystems. In: (P.L. Woomer and N.H. Swift (eds.). The
biological management of tropical soil fertility. A Wiley–Sayce
Publication. Pp.15–45.
CASTAÑO, O., E. HERNANDEZ & G. CARDENAS. Reptiles.
En: J.O.Rangel Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica
III. La región de vida paramuna. Pp. 612–616.
CASTAÑO, U. C. 1996. El hombre y el continuum del
Páramo. En: ECOAN (Fundación Ecosistemas
Andinos). El Páramo, ecosistema a proteger. Bogotá.
Pp. 18–36.
CLEEF, A. M. 1978. Characteristics of neotropical paramo
vegetation and its subantarctic relations. In: C. Troll
& W. Lauer (eds.). Geoecological relations between
the southern temperate zone and the tropical mountains.
Erdwiss. Forsch. 11: 365–390. Wiesbaden.
CLEEF, A. M. 1979. Secuencia altitudinal de la vegetación
de los páramos de la cordillera Oriental, Colombia.
Actas 4°. Simp. Ecol. Trop. 1:282–297. Panamá.
CLEEF, A. M. 1981. The vegetation of the páramos
of colombian cordillera Oriental. Dissertationes Botanicae
61. J. Cramer, Vaduz.
CLEEF, A. M. 1983. Fitogeografía y composición
de la flora vascular de los páramos de la cordillera
Oriental, Colombia. Una comparación con otras montañas
tropicales. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 15(58):23–31.
COBA DE GUTIERREZ, B. & J. COGUA. 1994. Reconocimiento
de micorrizas vesículo–arbusculares (MVA)
en el páramo y bosque altoandino de la región
de Monserrate. En: Mora–Osejo, L. E., H. Sturm (eds).
Estudios ecológicos del páramo y del bosque
altoandino, Cordillera Oriental de Colombia. Tomo II,
Academia Colombiana de Ciencias. Colección J. A.
Lleras No. 6. Bogotá, D.C. Pp. 439–448.
CONNELL,J.H. & SLATYER, R.O.1977. Mechanisms of succession
in natural communities and the role in community stability
and organisation. American Naturalist 111:1119–1144.
CORANTIOQUIA (Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia). El sistema paramuno y los bosques
altoandinos del noroccidente antioqueño. Boletín
divulgativo, Corantioquia.
CORREAL, U. G. 1981. Evidencias culturales y megafauna
pleistocénica en Colombia. Fundación de
Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco
de la República, Bogotá.
CORREAL, U. G. 1990. Aguazuque, evidencias de cazadores,
recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera
Oriental. Fundación de Investigaciones Arqueológicas
Nacionales, Banco de la República, Bogotá.
CORTES L, A. 1995. Los suelos de páramo: reguladores
del recurso hídrico en Boyacá. En: El Páramo.
Ecosistema de Alta Montaña. Serie Montañas
Tropoandinas. Vol. 1. Fundación Ecosistemas Andinos–ECOAN.
Editorial Códice, Bogotá, D.C. Pp 83–93.
CUATRECASAS, J. 1958. Aspectos de la vegetación
natural de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 10(40):
221–264.
CUATRECASAS, J. 1979. Growth forms of the Espeletiinae
and their correlation to vegetation types of the high
tropical Andes. In: Larsen, K. and Holm–Nielsen,
L.B. (eds.). Tropical botany. Academic Press Inc. London.
CUATRECASAS, J. 1986. Speciation and radiation of the
Espeletiinae in the Andes. In: Vuilleumier, F. and M.
Monasterio (eds.). High altitude tropical biogeography.
Oxford University Press, Oxford. Pp. 267–303.
DEL LLANO, M. 1990. Los páramos de los Andes. Editorial
Montoya & Araujo, Bogotá.
DELGADO, A.C. & J.O. RANGEL–CH. 2000. Aves.
En: J.O.Rangel Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica
III. La región de vida paramuna. Pp. 629–644.
DENSLOW, J.S. 1985. Disturbance–mediated coexistence
of species. In: Pickett, S.T.A. and P.S. White (eds.).
The ecology of natural disturbance and patch dynamics.
Academic Press. Pp. 307–323.
DORST, J. & F. VUILLEUMIER. 1986. Convergences in
bird communities at high altitudes in the tropics (Especially
the Andes and Africa) and at temperate latitudes (Tibet).
In: Vuilleumier, F. and M. Monasterio (Eds.). 1986. High
altitude tropical biogeography. Oxford University Press,
New York. Pp. 120–149.
DUQUE–N., A. & J.O. RANGEL–CH. 1989. Análisis
fitosociológico de la vegetación paramuna
del Parque Natural del Puracé. En: L.F. Herrera,
R. Drennan y C. Uribe (eds.). Cacicazgos prehispánicos
del Valle de La Plata, Tomo 1. El contexto medio ambiental
de la ocupación humana. U. de Pittsburg, Memoirs
in Latin–American–Archaeology, 2:70–95.
ESLAVA R., J.E. 1995 Régimen de la presión
atmosférica en Colombia. Acad. Colomb. Cienc. Colección
Jorge Alvarez Lleras N°. 8. Editora Guadalupe. Bogotá,
D.C.
EWEL, J.J. 1986. Designing agricultural ecosystems for
the humid tropics. Annual Review of Ecology and Systematic,
17:245–271.
FERWERDA, W. 1987. The influence of potato cultivation
on the natural bunchgrass paramo in the colombian cordillera
Oriental. Internal Report No. 220. Hugo de Vries Laboratory.
Department of Palynology and Palaeo/Actuo–Ecology.
University of Amsterdam.
FLOREZ, A. 2000. Geomorfología de los páramos.
En: J.O. Rangel Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica
III. La región de vida paramuna. Pp. 24–36.
FRANCO–R., P., J.O. RANGEL–CH. & G. LOZANO.
1986. Estudios ecológicos en la cordillera Oriental–II.
Las comunidades vegetales de los alrededores de la laguna
de Chingaza (Cundinamarca). Caldasia 15(71–75):219–248.
GOBEL, K. 1981. Die vegetation der venezolanischer paramos.
Traducido del Alemán por: L. VARESCHI & Y.
STEFENS. Acta Botanica Venezuelica. 10(1–4): 337–395.
GOLDSTEIN, G., F. MEINZER & M. MONASTERIO. 1984. The
role of capacitance in the water balance of Andean giant
rosette species. Plant, Cell and environment 7: 179–186.
GONZALEZ, F. & F. CARDENAS. 1995. El páramo
un paisaje deshumanizado: el caso de las provincias del
Norte y Gutiérrez (Boyacá, Colombia) En:
El Páramo. Ecosistema de alta montaña. Serie
Montañas Tropoandinas. Vol. 1. Fundación
Ecosistemas Andinos–ECOAN. Pp 64–81.
GUARIGUATA, R.M. & A. AZOCAR. 1988. Seed bank dinamics
and germination ecology in Espeletia timotensis (Compositae)
an Andean giant rosette. Biotropica 20(1): 54–59.
GUHL, E. 1982. Los páramos circundantes de la Sabana
de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis. Bogotá, D.E.
HALLE, F. 1999. Un mundo sin invierno. Los trópicos:
naturaleza y sociedades. Fondo de Cultura Económica.
México, D.F.
HEDBERG, I. & O. HEDBERG. 1979. Tropical alpine life
form of vascular plants. Oikos, 33: 297–307.
HEDBERG, O. 1964. Features of afroalpine plant ecology.
Act. Phytogr. Suec. 49: 1–144.
HEDBERG, O. 1986. Origins of the afroalpine flora. In:
Vuilleumier, F. and M. Monasterio (Eds.). 1986. High altitude
tropical biogeography. Oxford University Press, New York.
Pp. 443–468.
HEDBERG, O. 1992. Afroalpine vegetation compared to páramo:
Convergent adaptations and divergent differentiation.
In: Balslev, H. and J.L. Luteyn. Páramo. An Andean
Ecosystem under Human Influence. Academic Press. Pp. 15–29.
HERVÉ, D. 1994. Desarrollo sostenible en los Andes
altos: los sistemas de cultivos con descanso largo pastoreado.
En: D. Hervé, D. Genin y G. Riviere (Eds.). Dinámicas
del descanso de la tierra en los Andes. IBTA–ORSTOM.
La Paz.Pp. 155–169.
HOBBS, R.J. & L.F. HUENNEKE.1992. Disturbance, diversity
and invasion: Implications for conservation. Conservation
Biology 6(3):324–337.
HOFFSTETTER, R. 1986. High andean mammalian faunas during
the Plio–Pleistocene. In: In: Vuilleumier, F. and
M. Monasterio (Eds.). 1986. High altitude tropical biogeography.
Oxford University Press, New York. Pp. 218–245.
HOFSTEDE, R. 1995. Effects of burning and grazing on a
colombian páramo ecosystem. PhD Thesis, Hugo the
Vries Laboratory. University of Amsterdam.
HUSTON, M.A. 1994. Biological diversity. the coexistence
of species on changing landscapes. Cambridge University
Press.
IDEADE (Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo).
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Pontificia Universidad Javeriana. 1992. Formulación
de un Plan de Desarrollo Regional para las provincias
del Norte y Gutiérrez (Boyacá). Diagnóstico
Regional Integrado. Bogotá. Informe Interno.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazii).
1992. La vegetación del páramo y su dinámica
en el macizo volcánico Ruiz–Tolima. Análisis
Geográficos N°. 21: 38–63. Bogotá.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
Fundamentos para la definición de pisos bioclimáticos.
Análisis Geográficos N°. 11. Bogotá,
D.E.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
1985. La vegetación del páramo de la Laguna
Verde (Municipio de Tausa, Cundinamarca). Análisis
Geográficos N°. 14. Bogotá, D.E.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
1992. Los nevados de Colombia, glaciales y glaciaciones.
Análisis Geográficos N°. 22. Bogotá,
D.C.
IGAC (Instituto Geografico Agustin Codazzi). 1995 Suelos
de Colombia. Origen, evolución, clasificación,
distribución y uso. Bogotá. Subdirección
de Agrología. Canal Ramírez Antares Ltda.
JAIMES, V. 2001. Estudio ecológico de una sucesión
secundaria y mecanismos de recuperación de la fertilidad
en un ecosistema de páramo. Tesis de Maestría.
Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
JAIMES, V. & D. RIVERA. 1991.Banco de semillas y tendencias
en la regeneración natural de un bosque altoandino
en el Páramo de Monserrate. Perez–Arbelaezia
3(9):3–35.
JENKINSON, D. S. & LADD, J.N. 1981. Microbial biomass
in soil. In: Paul, E.A. and Ladd, J.N. (eds.). Soil Biochemistry.
Vol. 5. Marcel Dekker, New York.
LAEGAARD, S. 1992. Influence of fire in the grass páramo
vegetation of Ecuador. In: H. Baslev abd J.L. Luteyn (eds).
Páramo. An andean ecosystem under human influence.
Academic Press. Pp. 151–170.
LAUER, W. 1979. La posición de los páramos
en la estructura del paisaje de los Andes tropicales.
En: CIFCA et al., (eds.), El medio ambiente páramo.
Actas del seminario de Mérida, Venezuela. Ediciones
Centro de Estudios Avanzados. Pp. 29–45.
LAUER, W. 1981. Ecoclimatological conditions of the paramo
belt in the tropical high mountains. Mountain research
and development 1(34): 209–221.
LLAMBI, L.D. 1997. Recuperación de la fertilidad
en una sucesión de páramo: biomasa microbiana
y ciclaje de nitrógeno. Tesis de pregrado en Biología
Universidad Simón Bolivar, Venezuela. Sartenejas.
LLAMBI, L.D. & L. SARMIENTO.1998. Biomasa microbiana
y otros parámetros edáficos en una sucesión
secundaría de los páramos venezolanos. Ecotropicos
11(1): 1–14.
LOZANO, G. & R. SCHNETTER. 1976. Estudios ecológicos
en el Páramo de Cruz Verde, Colombia II. Las comunidades
vegetales Caldasia 11(54): 53–68.
LUTEYN, J.L. 1999. Páramos. A checklist of plant
diversity, geographical distribution, and botanical literature.
The New Botanical Garden, Bronx, New York.
LÜTTGE, U. 1997. Physiological ecology of tropical
plants. Springer–Verlag Berlin Heidelberg.
MABBERLEY, D.J. 1986. Adaptative syndromes of the afroalpine
species of Dendrosenecio. In: Vuilleumier, F. and M. Monasterio
(Eds.). 1986. High altitude tropical biogeography. Oxford
University Press, New York. Pp. 81–102.
MALAGON–C, D. & C. PULIDO–R. 2000. Suelos
del páramo colombiano. En: J.O.Rangel Ch. (ed.).
Colombia diversidad biótica III. La región
de vida paramuna. Pp. 37–83.
MARTINEZ, A.B. 1989. Respuesta de la papa (var. parda
pastusa) a la fertilización de tres dosis de N,
P y K en Usme. Tesis de grado. Facultad de Agronomía.
Universidad Nacional de Colombia.
MEINZER, F. & G. GOLDSTEIN. 1985. Some consequences
of leaf pubescence in the andean giant rosette plant Espeletia
timotensis. Ecology, 66(2): 512–520.
MEJIA G., M. 1982. Contribución al conocimiento
de la climatología colombiana. Revista de geografía
de la Universidad Nacional. N°. 3: 9–160.
MELCHER, O. L. et al., 1994. Determinants of thermal balance
in the Hawaiian giant rosette plant Argyroxiphium sandwicense.
Oecologia 98: 412–418.
MINISTERIO DE AGRICULTURA.1997. Encuesta nacional agropecuaria.
Resultados 1997. Sistema de Información del Sector
Agropecuario SISAC. Modulo: Area, Producción y
Rendimiento. Bogotá.
MOLANO. J. 1995. Paisajes de la alta montaña ecuatorial.
En: el Páramo. Ecosistema de Alta Montaña.
Serie Montañas Tropoandinas. Vol. I. Fundación
Ecosistemas Andinos–ECOAN. Editorial Códice,
Bogotá, D.C. Pp. 15–57.
MOLINILLO, M. 1992. Pastoreo en Ecosistemas de Páramo:
Estrategias culturales e impacto sobre la vegetación
en la Cordillera de Mérida, Venezuela. Tesis de
Maestría, Postgrado de Ecología Tropical.
Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.
MONASTERIO, M. (ed.).1980. Estudios ecológicos
en los páramos andinos. Ediciones de la Universidad
de los Andes, Mérida, Venezuela.
MONASTERIO, M. 1986. Adaptative strategies of Espeletia
in the andean desert Páramo. In: F. Vuilleumier
and M. Monasterio (eds.). High altitude biogeography,
New York, Oxford, 3: 49–80.
MONASTERIO, M. & L. SARMIENTO.1991. Adaptative radiation
of Espeletia in the cold Andean tropics. TREE 6(12): 387–391.
MONASTERIO, M. & J. CELECIA. 1991. El norte de los
Andes tropicales, Sistemas naturales y agrarios en la
Cordillera de Mérida. Separata UNESCO. Revista
Ambiente No. 68. La plata Argentina.
MONTILLA, M., R. A. HERRERA & M. MONASTERIO. 1992.
Micorrizas vesículo–arbusculares en parcelas
que se encuentran en sucesión–regeneración
en los Andes tropicales. Suelo y Planta 2: 59–70.
MOONEY, H. A. and E. L. DUNN. 1970. Convergent evolution
in mediterranean climate evergreen sclerophyll shrubs.
Evolution 24: 292–303.
MORA–OSEJO, L.E. 2001. Contribuciones al estudio
comparativo de la conductancia y de la transpiración
foliar de especies de plantas del páramo. Academia
Colombiana de Ciencias. Colección Jorge Alvarez
Lleras N°. 17. Bogotá, D.C., Colombia.
MORA–OSEJO, L.E. & H. STURM (eds.). 1994. Estudios
ecológicos del páramo y del bosque altoandino
Cordillera Oriental de Colombia. Tomo I. Academia Colombiana
de Ciencias. Colección Jorge Alvarez Lleras N°.
6. Editora Guadalupe, Bogotá, D.C.
MORA–OSEJO, L.E., H. ARENAS, N. BECERRA DE LOZANO
& B. COBA DE GUTIERREZ. 1994. La regulación
de la transpiración momentánea en plantas
de páramo por factores endógenos y ambientales.
En: Mora–Osejo, L. y H. Sturm. (eds.). Estudios
ecológicos del páramo y del bosque altoandino,
cordillera Oriental de Colombia, Tomo I. Academia Colombiana
de Ciencias. Colección Jorge Alvarez Lleras N°.
6. Editora Guadalupe, Bogotá, D.C. Pp. 89–256.
MORELLO, J. 1984. Perfil ecológico de suda-mérica.
Instituto de Cooperación Iberoamericana. Ediciones
Cultura Hispánica. Barcelona.
MORENO, O.C. & L.E. Mora–Osejo. 1994. Estudio
de los agroecosistemas de la región de Sabaneque
(Municipio de Tausa, Cundinamarca) y algunos de sus efectos
sobre la vegetación y el suelo. En: Mora–Osejo,
L. E y H. Sturm (eds.). Estudios ecológicos del
páramo y del bosque altoandino, cordillera Oriental
de Colombia. Tomo II. Academia Colombiana de Ciencias.
Editora Guadalupe, Bogotá, D.C. Pp. 562–581.
MUÑOZ, Y., A. CADENA & J.O. RANGEL–CH.
2000. Mamíferos. En: J.O.Rangel Ch. (ed.). Colombia
diversidad biótica III. La región de vida
paramuna. Pp. 599–611.
NAVAS, C. A. 1999. Biodiversidad de anfibios y reptiles
en el páramo: una visión eco–fidiológica.
Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. 23 Suplemento especial.
Pp. 465–511.
OCHOA, K.. 1994. Banco de semillas y aspectos ecofisiólogicos
de la germinación de Espeletia grandiflora H.B.K.
en el páramo el Granizo (Cundinamarca). Tesis de
grado Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá,
Colombia. 234 p.
PEREZ–ARBELAEZ, E. 1981. Alejandro de Humboldt en
Colombia. Biblioteca básica colombiana, N°.
47. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotana de Impresos,
Bogotá.
PICKETT, S.T.A. & P.S. WHITE, 1985. The ecology of
natural disturbance and patch dynamics. Academic Press.
POSADA V.C. & C.A. CARDENAS.1999. Banco de semillas
germinable de una comunidad vegetal de páramo sometida
a quema y pastoreo (Parque Nacional Natural Chingaza).
Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,
Colombia.
PREMAUER, M.J.M. 2000. Efecto de diferentes regímenes
de disturbio por fuego y pastoreo sobre la estructura
horizontal y vertical de la vegetación del páramo
(Parque Nacional Natural Chingaza). Tesis de pregrado
en Biología. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá.
RADA, F, A. AZOCAR, J. GONZALEZ & B. BRICEÑO.
1998. Leaf gas exchange in Espeletia schultzii Wedd, a
giant caulescent rosette, along an altitudinal gradient
in Venezuelan Andes. Acta Oecologica, 19 (1): 73–79.
RADA, F., G. GOLDSTEIN, A. AZOCAR & F. MEINZER. 1985.
Freezing avoidance in Andean giant rosette plants. Plant,
Cell and Environment. 8: 501– 507.
RADA, F., J. GONZALEZ, A. AZOCAR, B. BRICEÑO &
R. JAIMEZ. 1992. Net photosynthesis–leaf temperature
relations in plants species with height along an altitudinal
gradient. Acta Oecologica, 13(5): 535–542.
RANGEL–CH, J.O. 2000. Clima de la región
paramuna en Colombia. En: J.O.Rangel Ch. (ed.). Colombia
diversidad biótica III. La región de vida
paramuna. Pp. 85–128.
RANGEL–CH., J.O. (Ed.). 1995. Colombia diversidad
biótica I. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá.
RANGEL–CH., J.O. (Ed.). 1999. Colombia, diversidad
biótica II. Instituto de Ciencias Naturales–IDEAM.
Bogotá.
RANGEL–CH., J.O. (Ed.). 2000. Colombia, diversidad
biótica III. La región de vida paramuna.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias,
Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia.
RANGEL–CH., J.O. 1989. Características bioecológicas
y problemática de manejo de la región paramuna
de Colombia. Revista Suelos Ecuatoriales. 19 (1): 11–18.
Revista de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
Memorias del Seminario sobre Los Páramos de Colombia.
RANGEL–CH., J.O. 2000. La diversidad beta: tipos
de vegetación. En: J.O.Rangel Ch. (ed.). Colombia
diversidad biótica III. La región de vida
paramuna. Pp. 658–719.
RANGEL–CH., J.O. et al. 2000. Espermatófitos.
En: J.O.Rangel Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica
III. La región de vida paramuna. Pp. 129–378.
RANGEL–CH., J.O., P. LOWY & A.M. CLEEF. 1995.
Comunidades vegetales en regiones paramunas del altiplano
Cundiboyacense. El páramo. Ecosistema de alta montaña.
Ediciones de la Fundación de Ecosistemas Andinos
–ECOAN– 1:95–130.
RIVERA, E.S. 1991. Neusa 9.000 años de presencia
humana en el páramo. Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Banco de la República,
Bogotá.
RIVERA, O.D. 1994. Interrelación con el medio.
En: Papallacta, el lugar del encanto. Memorias de la Primera
Expedición al Macizo Colombiano. Corpes Centro–Oriente.
Gobernación del Huila. Pp. 143–154.
RIVERA, O.D. & O. VARGAS. 1990. Notas sobre las formas
de vida de las plantas de los páramos del P.N.N.
Chingaza. Cuadernos Divulgativos N°. 24. Universidad
Javeriana. Bogotá.
ROBERT DE, P. 1993. Prácticas campesinas en el
Páramo de Apure: Fundamentos ecológicos,
económicos y sociales de un sistema de producción
andino (Cordillera de Mérida, Venezuela). Tesis
de Doctorado, Postgrado de Ecología tropical, Universidad
de los Andes, Mérida, Venezuela. 341 pp.
SALGADO–LABOURIAU, M.L. (Ed.). 1979. El medio ambiente
páramo. Actas del Seminario de Mérida, Venezuela.
Centro de Estudios Avanzados, Caracas.
SANCHEZ, A.P. 1981. Suelos del Trópico. IICA, San
José. Costa Rica.
SANCHEZ–M., R. & J.O. RANGEL–CH. 1990.
Estudios ecológicos en la cordillera Oriental colombiana
V. Análisis fitosociológico de la vegetación
de los depósitos turbosos paramunos de los alrededores
de Bogotá. Caldasia 16(77):155–192.
SARMIENTO, G. 1986. Ecological features of climate in
high tropical mountains. In: Vuilleumier, F. and M. Monasterio
(Eds.). 1986. High altitude tropical biogeography. Oxford
University Press, New York. Pp. 11–45.
SARMIENTO, G. 1986. Los principales gradientes ecoclimáticos
en los Andes tropicales. En: Anales del IV Congreso Latinoamericano
de Botánica, Simposio Ecología de Tierras
Altas. Medellín, Colombia. Pp. 47–64.
SARMIENTO, L. 1995. Restauration de la fertilite dans
un systeme agricole a jachere longue des hautes Andes
du Venezuela. Tesis de Doctorado. Universidad de París
XI.
SARMIENTO, L.; M. MONASTERIO and M. MONTILLA. 1990. Succession,
regeneration and estability in high andean ecosystems
and agroecosystems: the rest–fallow strategy in
the “páramo Gavidia”. Venezuela. Geographica
Bernensia. African Studies series. A8. Pp.197–210.
SARMIENTO. L. & M. MONASTERIO.1993. Elementos para
la interpretación ecológica de un sistema
agrícola campesino de los páramos venezolanos.
En: M. Rabey (ed.): El Uso tradicional de los recursos
naturales en montañas: Tradición y transformación.
UNESCO–ORCYT, Montevideo. Pp. 55–77
SCHNETTER, R. G., M. L. LOZANO, M. L. SCHNETTER &
H. CARDOZO. 1976. Estudios ecológicos en el páramo
de Cruz Verde, Colombia. I. Ubicación geográfica,
factores climáticos y edáficos. Caldasia
11 (54) 25–52, Bogotá.
SIMPSON, B.B. 1986. Speciation and specialization of Polylepis
in the Andes. In: Vuilleumier, F. and M. Monasterio (Eds.).
1986. High altitude tropical biogeography. Oxford University
Press, New York. Pp. 304–316.
SIVILA DE CARY, R & D. HERVE. 1994. El estado microbiológico
del suelo, indicador de una restauración de la
fertilidad. En: Hervé, D., D. Genin y G. Riviére
(Eds). Dinámica del descanso de la tierra en los
Andes. IBTA – ORSTON, La Paz. Pg. 185–197.
SMITH, A.P. 1979. Function of dead leaves in Espeletia
schultzii (Compositae), an Andean caulescent rosette species.
Biotropica 11(1): 43–47.
SMITH, A.P. 1980. The paradox of plant height in Andean
giant rosette species. Journal of Ecology, 68, 63–73.
SMITH, A.P. 1981. Growth and population dynamics of Espeletia
(Compositae) in the Venezuelan Andes. Smithsonian Contributions
to Botany, N°. 48. Smithsonian Institution Press.
SMITH, J.M.B. 1986. Origins and history of the Malesian
high mountain flora. In: Vuilleumier, F. and M. Monasterio
(Eds.). 1986. High altitude tropical biogeography. Oxford
University Press, New York. Pp. 469–477.
SOBREVILA, C. 1986. Variación altitudinal en el
sistema reproductivo de Espeletia schultzii en los páramos
venezolanos. Anales del IV Congreso Latinoamericano de
Botánica, vol. II. Simposio ecología de
la reproducción e interacciones planta/animal.
Pp. 35–54.
SQUEO, F.A., F. RADA, A. AZOCAR & G. GOLDSTEIN. 1991.
Freezing tolerance and avoidance in high tropical Andean
plants: Is it equally represented in species with different
plant height?. Oecologia 86: 378–382.
STURM, H. & A. ABOUCHAAR. 1981. Observaciones sobre
la ecología del páramo andino de Monserrate.
Caldasia 13(62): 223–256.
STURM, H. & J.O. RANGEL–CH. 1985. Ecología
de los páramos andinos: Una visión preliminar
integrada. Biblioteca J. Jerónimo Triana. Instituto
de Ciencias Naturales–MHN., No. 9. Bogotá.
STURM, H. & O.RANGEL CH. 1985. Ecología de
los páramos andinos, una visión preliminar
integrada. Instituto de Ciencias Naturales. I.C.N. Universidad
Nacional de Colombia.
VALENCIA, H., M. MURILLO & Y. MOYANO. 1994. Micorrizas
vesículo–arbusculares (MVA) asociadas con
tres especies nativas de páramo y bosque altoandino
de la región de Monserrate, Colombia. En: Mora–Osejo,
L. E., H. Sturm (Eds). Estudios ecológicos del
páramo y del bosque altoandino, Cordillera Oriental
de Colombia. Academia colombiana de Ciencias. Colección
J. A. Lleras No. 6. Bogotá, D.C. Tomo II, Pp. 449–455.
VAN DER HAMMEN, T. & A.M. CLEEF. 1986. Development
of the high andean páramo flora and vegetation.
In: Vuilleumier, F. and M. Monasterio (Eds.). 1986. High
altitude tropical biogeography. Oxford University Press,
New York. Pp. 153–201.
VAN DER HAMMEN, T. 1992. Historia, ecología y vegetación.
Corporación Colombiana para la Amazonia, “Araracuara”
(COA). Bogotá, D.C.
VAN DER HAMMEN, T. 2000. Aspectos de historia y ecología
de la biodiversidad norandina y amazónica. Rev.
Acad. Colomb. Cienc. 24(91): 231–245
VAN DER HAMMEN, T., A. PEREZ–P & P. PINTO–C.
(Eds). 1983. La Cordillera Central colombiana. Transecto
Parque Los Nevados. Estudios de Ecosistemas Tropandinos
1. J. Cramer, Vaduz.
VAN DER HAMMEN, T., & P. RUIZ–C. 1984. (Eds).
1983. La Sierra Nevada de Santa Marta Transecto Buritaca–La
Cumbre. Estudios de Ecosistemas Tropandinos 2. J. Cramer,
Vaduz.
VANEGAS, M.V. & D. RIVERA. 2001. Estructura poblacional
y fenología de Espeletia argentea H.&B. En
el páramo de Cruz verde (Cundinamarca). Perez–Arbelaezia
5(12):74–78.
VARESCHI, V. 1992. Ecología de la vegetación
tropical. Edición especial de la Sociedad Venezolana
de Ciencia Naturales. Universidad Central de Venezuela.
VARGAS, R.O. 2000. Sucesión–regeneración
del páramo después de quemas. Tesis de Maestría.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias,
Departamento de Biología. Bogotá.
VARGAS, R. O. & D. RIVERA O. 1990. El Páramo
un ecosistema frágil. Cuadernos de Agro-industria
y Economía Rural No. 25:145–163. Universidad
Javeriana. Bogotá.
VARGAS, R. O. & D. RIVERA O. 1991. Comunidades vegetales
del P.N.N. Chingaza: Sector I Río La Playa–Río
Guatiquía. Cuadernos Divulgativos 23, 1–74.
Universidad Javeriana, Bogotá.
VARGAS, R. O. & S. ZULUAGA. 1981. Estudio fitoecológico
de la región de Monserrate, Bogotá. Tesis
de grado. Universidad Nacional de Colombia.
VERWEIJ, P. A. 1992. Effects of fire and grazing on Espeletia
hartwegiana populations. In: Balslev, H. and J.L. Luteyn
(eds.). Páramo. An andean ecosystem under human
influence. Academic Press. Pp. 215–229.
VERWEIJ, P.A. and P.E. BUDE. 1992. Burning and grazing
gradients in páramo vegetation: Initial ordination
analyses. In: Balslev, H. and J.L. Luteyn (eds.). Páramo.
An andean ecosystem under human influence. Academic Press.
Pp. 177–195.
VUILLEUMIER, F. and M. MONASTERIO (Eds.). 1986. High altitude
tropical biogeography. Oxford University Press, New York.
WOLF, L.L. & F. B. GILL. 1986. Physiological and ecological
adaptations of high montane sunbirds and hummingbirds.
In: Vuilleumier, F. and M. Monasterio (Eds.). 1986. High
altitude tropical biogeography. Oxford University Press,
New York. Pp. 103–119
Libros
de la Colección Ecológica del Banco de Occidente: