SU MENSAJE HA SIDO ENVIADO

 

FORMATO DE MENSAJE AL EDIT

iM Editores, Ltda.
Calle 93bis #19-53 Of. 101.
Teléfonos: (57+1) 236 3571 - 218 8706
Apartado Aéreo 89499 - Bogotá, Colombia - S.A.
www.imeditores.com | E-mail: editor@imeditores.com
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z |
MAPAS
ECOSISTEMAS
GRÁFICOS
GLOSARIO
TABLAS
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
BIBLIOGRAFÍA
CRÉDITOS
Nombre común
Nombre científico
Nombre común
Nombre científico
Abisal. (Lat. abyssus). Se dice de las zonas del mar profundo que se extienden más allá del talud continental, y corresponden a profundidades mayores de 3.000 metros.
Acantilado. geogr. Accidente que consiste en una pendiente o vertical abrupta del terreno. Normalmente está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón.
Achaparrada. adj. Se dice de la vegetación, generalmente arbustiva, de porte bajo y ramificación extendida.
Acuífero (Lat. Aqua, agua y Esp.-fero.). adj. Geol. Dicho de una capa o vena subterránea: Que contiene agua.
Afótica. adj. Geol. En oceanografía, dicho de una profundidad submarina de más de 200 m: No alcanzada por la luz del Sol.
Alevino. (Fr. Alevin, del Lat. Allevâre, criar). Cría de pez.
Alga. f. Organismo fotosintetizador de organización sencilla que vive en el agua o en ambientes muy húmedos.
Amonites. (de Ammón, sobrenombre de Júpiter representado con cuernos de carnero). m. Molusco fósil de la clase de los Cefalópodos, con concha externa en espiral, muy abundante en la Era Secundaria.
Anémona. f. Es un animal marino que se adhiere normalmente al sustrato del mar, en algunas ocasiones en la arena del fondo, en otras, en las rocas, y hasta en las conchas de crustáceos o moluscos. Llegan a medir desde 1.5 cm hasta 2 m de alto.
Archipiélago. (Gr. Archipélagos). m. Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.
Arrecife. (Ár. Arrawwíf, empedrado). m. Banco o bajío casi a flor de agua en el mar, formado por piedras, escollos de roca o poliperos calcáreos y arborescentes.
Arrecife coralino. (Lat. árbor, árboris = árbol; collare = habitar). Se aplica al animal que habita preferentemente en los árboles.
Asteroide. m. Cada uno de los planetas telescópicos, cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría, entre las de Marte y Júpiter.
Atmósfera. (Gr. Atmós, vapor, aire, y Sphaira, esfera). f. Parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe el nombre de aire.
Atolón. m. Geol. Isla coralina oceánica, por lo general con forma de anillo más o menos circular, o también se entiende como el conjunto de varias islas pequeñas que forman parte de un arrecife de coral, con una laguna interior comunicada con el mar.
Bajamar. (de bajar y mar). f. Fin o término del reflujo del mar. Tiempo que este dura.
Banco. m. Barras de arena, formadas por el arrastre costero o el arrastre de playa, que se acumulan y prolongan delante de una bahía o un estuario.
Barlovento. m. En el mar, dirección de donde viene el viento, contrario a sotavento.
Barra. f. Banco o bajo de arena que se forma a la entrada de algunas rías, en la embocadura de algunos ríos y en la estrechura de ciertos mares o lagos, y que hace peligrosa su navegación.
Basalto. (Lat. Basaltes). m. Roca volcánica, por lo común de color negro o verdoso, de grano fino, muy dura, compuesta principalmente de feldespato y piroxena, y a veces de estructura prismática.
Batial. (Gr. Bathys, profundo y -al). adj. Geol. Dicho de las profundidades oceánicas, con referencia especial a sus fondos: Que están comprendidas entre 200 y 2000 m.
Bioclasto. m. Es un fragmento de origen biológico presente en una roca sedimentaria, habitualmente los restos del esqueleto calcáreo de organismos marinos (fósiles). Suelen estar presentes en distintas variedades de rocas calizas, algunas de las cuales adquieren distintos tipos de coloraciones por la mineralización que sufren las zonas que ocupaban los restos de organismos biológicos.
Biodiversidad. (Gr. Bio–, vida, y Lat. Diversitas, variedad). f. Diversidad biológica, amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra.
Biogeográfico. adj. (Gr. Bio–, vida, Gea–, Tierra, y Graphein, describir). Relativo a la biogeografía, ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra.
Biomasa. (Gr. Bios, vida, Lat. Masa, cantidad, cuerpo volumen). f. Biol. Cantidad total de materia viviente en una población o en un área determinada. Usualmente se expresa en términos de peso vivo o peso seco por unidad de superficie. Se divide en biomasa animal o zoomasa y vegetal o fitomasa.
Biósfera. (Gr. Bios, vida, y Lat. Sphaira, esfera) f. Parte de la Tierra en la que se manifiesta la vida. Delgada capa que sirve de hábitat a todos los organismos y que comprende la superficie terrestre, el espacio acuático del océano, 100 m por debajo del suelo y el espacio atmosférico que no supera los 8 a 10 km de altura.
Biota. (Gr. Biota, naturaleza o condición de vida) f. Biol. Conjunto de seres vivos de un país o de una localidad cualquiera, integrado por las plantas y los animales.
Bivalvo. (Lat. Bi, dos y Valva, batientes de la puerta). adj. Clase de moluscos cuya concha está formada por dos valvas unidas entre sí por una articulación con dientes.
Braquiópodo. (Gr. Brakhýs, brazo, y -Podós). adj. Zool. Se dice de los invertebrados marinos que por su concha bivalva se parecen a los moluscos lamelibranquios, pero cuya organización es muy diferente. Por lo general tienen valvas desiguales, una ventral y otra dorsal. Se conocen de ellos numerosas formas fósiles y algunas vivientes menos numerosas. Son todos sedentarios o fijos cuando adultos; por ejemplo, las terebrátulas.
Caducifolia. (Lat. Caducifolius, der. de Caducus, próximo a caer; Folium, hoja). adj. Planta o vegetación leñosa que pierde su follaje durante la temporada desfavorable (estación fría o seca).
Calcáreo. (Lat. Calcarius). adj. Que tiene cal.
Cañón. m. En geomorfología y geología, un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que a través de un proceso de epigénesis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura.
Célula. (Lat. Cellŭla, dim. de Cella, hueco). f. Biol. Unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.
Chuscal. Terreno poblado de bambúes.
Cianobacteria. (Gr. Ciano, azul) f. Es el nombre de un filo del reino Bacteria (único del dominio del mismo nombre) que comprende a las cianobacterias y plastos.
Cicadácea. (de Cycas, nombre científico de un género de plantas). adj. Bot. Se dice de plantas gimnospermas propias de los países tropicales, semejantes a las palmeras y helechos arborescentes, como el sagú.
Colmatar. (Fr. Colmater), tr. Geol. Rellenar una hondonada o depresión del terreno mediante sedimentación de materiales transportados por el agua.
Cometa. (Lat. comēta). m. Astr. Astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita excéntrica.
Condensación. Fís. Se denomina condensación al cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida.
Conífera. (Lat. Conifer-conus, cono). adj. Bot. Orden de plantas al que pertenecen árboles y arbustos ramificados, de flores unisexuales y semillas en estróbilos (piñas).
Coral. Gr. Korallion, piedra marina roja). m. Nombre de los animálculos marinos que viven en colonias, y cuyas duras secreciones dan lugar a la formación de una serie de ramificaciones calcáreas de colores y formas muy variables.
Coriáceo. (Lat. Coriaceus, der. de Corium, cuero). adj. Se aplica a las hojas de consistencia dura y recia, aunque con cierta flexibilidad comparable a la del cuero. Cuando las hojas pierden flexibilidad se califican como rígido-coriáceas.
Cuenca. (Lat. Concha). f. Depresión en la superficie de la tierra y territorio cuyas aguas confluyen en un río, lago o mar.
Delta. (por la semejanza con la letra griega delta, Δ). m. Zona compuesta por bancos de arena en la desembocadura de un río, donde las corrientes marinas no pueden arrastrar el material detrítico acarreado por la corriente fluvial. Al escurrirse el río a través de los bancos de arena, se divide en brazos o ramificaciones.
Densidad. Lat. Densĭtas, -ātis). f. Fís. Magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3).
Desertización. f. Proceso evolutivo natural de una región hacia unas condiciones morfológicas, climáticas y ambientales reconocidas como desierto.
Desierto. (Lat. Desertus). adj. Zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. Puede ser considerado un ecosistema o un bioma.
Dioxina. f. Grupo de compuestos químicos que devienen contaminantes ambientales que debido a su persistencia se van acumulando a lo largo de la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales.
Dique (Neerl. Dijk). m. Muro grueso que se construye para contener las aguas, para elevar su nivel o para desviar su curso.
Disfótica, zona. Zona del mar con escasa iluminación solar, aprovechable solo por ciertas algas, como las algas rojas.
Dosel. (Fr. Dossier, der. Lat. Dorsum, espalda). m. Cubierta superior más o menos continua que forman las copas de los árboles, en un bosque o selva.
Duna. (Neerl. Duin, y este del Germ. Dūno-,colina). f. Acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que tienen capas suaves y uniformes.
Ecología. (Gr. Oikos, morada, hogar; Logos, tratado). f. Estudio de las relaciones entre los seres vivos incluyendo su propio entorno.
Ecosistema. Gr. Oikos, morada, hogar; Systéma, de Sys, juntos y Histemi, organizar). f. Conjunto estable de un medio natural y los organismos animales y vegetales que viven en él.
Edáfico. (Gr. Edaphos, pavimento o piso y, por extensión, suelo o tierra; -ikos, relativo a, perteneciente a). adj. Dícese de lo relativo o perteneciente a las características del suelo.
Enclave. m. Territorio incluido en otro con diferentes características.
Endemismo. (Gr. En, en, sobre; Demos, tierra o territorio; Ismos, sufijo que denota condición). m. Condición o fenómeno que presentan algunas especies animales o vegetales y que se produce por aislamiento en islas o territorios cerrados.
Ensenada. (Lat. Linus, regazo, bolsillo). f. Accidente geográfico costero consistente en una entrada de agua circular o redondeada con una boca estrecha. Cualquier bahía resguardada.
Epifita. (Gr. Epi, encima, sobre; Phyton, planta). adj. Bot. Plantas que crecen sobre el tallo o ramaje de otras, sin obtener de ellas alimento. Algunas epifitas se denominan hemiepifitas, puesto que inician su desarrollo como epifitas y posteriormente desarrollan raíces que alcanzan al suelo.
Equiseto. Lat. Equisētum, cola de caballo). m. Bot. Nombre genérico de las plantas pertenecientes a la familia de las Equisetáceas.
Erizo. (Lat. Ericĭus). m. Pez teleósteo del suborden de los Plectognatos, que tiene el cuerpo erizado de púas. Además de su vejiga natatoria dorsal, posee un saco ventral, que comunica con el estómago y puede llenarse de aire, lo que permite al animal flotar con el vientre hacia arriba. Es propio de los mares intertropicales.
Erosión. (Lat. Erosus, carcomido, consumido). f. En geología y edafología, la pérdida de la capa superficial de tierra por acción de factores climáticos, viento, gravedad y aguas corrientes.
Escarpe. (de Escarpar). m. Declive áspero, abrupto y empinado de un terreno, con altura variable.
Escorrentía. (Lat. Excorrigere, conducir). f. Acción y efecto de escorrer (escurrir) por la superficie del suelo el agua, principalmente de la lluvia.
Especiación. (Lat. Species, especie). En general, proceso evolutivo que da lugar a la diferenciación de nuevas especies y subespecies.
Especie. (Lat. Species, apariencia, forma, modelo). f. Población o conjunto de poblaciones animales o vegetales que tienen un origen evolutivo común y una estructura genética similar, cuya identidad está definida por un aislamiento reproductivo.
Estero. (Lat. Aestuarium). m. Terreno pantanoso, inundado casi siempre por la lluvia o infiltraciones y en el que abundan plantas acuáticas.
Estiaje. (Fr. Étiage). m. Nivel más bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un río, estero, laguna, etc., por causa de la sequía.
Estribación. (de Estribar). f. Geogr. Estribo o ramal de montaña que deriva de una cordillera.
Estromatolito. (Gr. Strōma, cama/alfombra y Litho, piedra). m. Son estructuras estratificadas de formas diversas estrepitosas, formadas por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias en aguas someras que, en la fotosíntesis, liberan oxígeno y retiran de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, para formar carbonatos que, al precipitar, dan lugar a la formación de los estromatolitos.
Estuario. Lat. Aestuarium, de Aestuo, burbuja, espuma y Aestus, ola, marea). m. Porción inferior del cauce de un río que se expande antes de alcanzar el mar y se halla sujeta al influjo de las mareas; puede incluir lagunas salobres y brazos fluviales.
Eufótica, zona. f. Es aquella en la que penetra la luz del sol. Su profundidad es muy variable en función de la turbidez del agua.
Eutrofización. . Biol. Acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna o embalse, que causa la proliferación de ciertas algas.
Evaporación. (Lat. Evaporatĭo, –ōnis). f. Proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
Evolución. (Lat. Evolution, evolutionis, der. Evolvere, desenvolverse, desplegarse). f. Proceso que permite que las poblaciones de especies modifiquen sus características a través del tiempo.
Extinción. (Lat. Exstinctĭo, -ōnis). f. Desaparición de todos los miembros de una especie animal o vegetal.
Falla. (Lat. Falls, der. de Fallare, engañar, faltar). f. En geología es una ruptura de la corteza terrestre, a lo largo de la cual las rocas de un lado se han desplazado con respecto a las del otro.
Filogenia. (Gr. Philos, raza, y -genia). f. Biol. Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.
Fisiográfico. (de Fisio- y -grafía). f. Geografía física.
Fisiología. (Lat. Physiologĭa). f. Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres orgánicos.
Fitoplancton. (de Fito- y plancton). m. Biol. Plancton marino o de agua dulce, constituido predominantemente por organismos vegetales, como ciertas algas microscópicas.
Fosa tectónica. (Gr. Tektonikos, de Tekton, Tektonos, carpintero, constructor). f. Valle formado por el hundimiento del suelo entre dos fallas.
Fósil. Lat. Fossilis, de Fodio, Fossum, cavar). adj. Dícese del resto orgánico o de las trazas de actividad orgánica, tales como huellas o pisadas de animales que se conservan enterrados en los estratos terrestres anteriores al período geológico actual.
Fótica, zona. Aquella en la que penetra la luz del sol. Su profundidad es muy variable en función de la turbidez del agua.
Fotosíntesis. (Gr. Photos, luz; Synthesys, juntar). f. Serie de reacciones químicas que se desenvuelven en las plantas verdes y por las que estas producen alimento a partir de sustancias minerales, agua y dióxido de carbono, mediante la energía solar. Se forma oxígeno como producto secundario.
Furano. m. Compuesto orgánico heterocíclico aromático de cinco miembros con un átomo de oxígeno. Es un líquido claro, incoloro, altamente inflamable y muy volátil, con un punto de ebullición cercano al de la temperatura ambiente. Es tóxico y puede ser carcinógeno.
Gasterópodo. (Gr. Gaster, vientre y Podós, pie). adj. Zool. Clase de moluscos terrestres o acuáticos provistos de un pie carnoso mediante el cual se arrastran y uno o dos pares de tentáculos en la parte dorsal. Tienen el cuerpo comúnmente protegido por una concha en espiral, como el caracol.
Genética. (Gr. Genetes, procreador; o Genesis, generación). f. Ciencia que estudia la herencia de caracteres y los fenómenos referentes a la variación de éstos en las especies.
Germoplasma. . Biol. Es el conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras.
Glaciación. (Lat. Glacies, hielo). f. Período de larga duración en el cual baja la temperatura global del clima de la Tierra, dando como resultado una expansión del hielo continental, los casquetes polares y los glaciares.
Glacial. (Lat. Glacialis, Glacies, hielo). adj. Muy frío. Que hace helar o helarse. Que está en las zonas glaciales. Agente de sedimentación que tiene como causa principal el hielo.
Glaciar. (Gr. Kolpos, regazo). m. Parte del océano o mar, de gran extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra. Por su mayor extensión el golfo se distingue de la bahía.
Golfo. (Gr. φαίνειν, mostrar, aparecer, y -logía). f. Parte de la meteorología que investiga las variaciones atmosféricas en su relación con la vida de animales y plantas.
Gradiente. (de Grado). m. Relación de la diferencia de presión barométrica entre dos puntos.
Gregario. Lat. Gregarĭus). adj. Dicho de un animal: Que vive en rebaño o manada.
Hábitat. (Lat. Habitat, der. Hábito, Habitare, habitar). m. Ecol. Conjunto total de los factores físicos (o abióticos) y biológicos que caracterizan el espacio en que reside un individuo, una población de una especie, o una comunidad animal o vegetal.
Hadal, zona. f. Se denomina hadal o zona del hades a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad. Corresponde a profundidades superiores a los 6.000 metros.
Humedal. m. Zona de tierras, generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de agua.
Igapó. m. Bosques pantanosos que se inundados estacionalmente por aguas negras. Generalmente están presentes a lo largo de los tramos bajos de los ríos y alrededor de los lagos.
Ion. m. Electr. y Quím. Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica.
Istmo. Lat. Isthmus). m. Geogr. Franja de tierra que une a través del mar dos continentes o una península con un continente.
Latitud. (Lat. Latitudo, de Latus, extenso, ancho). f. Distancia media sobre la superficie de la Tierra en grados situados al norte y sur del ecuador geográfico.
Léntico. m. Cuerpo de agua cerrado que permanecen en un mismo lugar sin correr ni fluir. Comprende todas las aguas interiores como los lagos, las lagunas, los esteros y los pantanos.
Licopodio. m. Nombre común de diversos helechos de hasta 40 cm de altura, de hojas simples, gruesas e imbricadas, que crecen ordinariamente en lugares húmedos y sombríos.
Limo. (Lat. Limus, barro). m. Sedimento suelto presente en el plano abisal de los mares, formado por restos orgánicos.
Limolita. f. Roca sedimentaria que tiene un tamaño de grano en el rango de limo mas fino que la arenisca y más grueso que arcillas.
Lodolita. f. Roca sedimentaria granulosa fina cuyos componentes originales eran arcillas o fangos.
Meandro. (Lat. Meandros, y este del Gr. Máiandros, río de Asia Menor de curso muy sinuoso). m. Cada una de las curvas que describe el curso de un río.
Mesotrófico. (de Meso- y -trofia). adj. Ecol. Propiedad de las aguas de lagos con poca transparencia y escasa profundidad, que no son ni oligotróficos ni eutróficos.
Metabolismo. (Gr. Metá, cambio; Bol, lanzar, e Ismos, proceso, estado). m. Biol. Conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en la célula; la interrelación de estos procesos constituye la base de la vida molecular y permite las actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
Metano. m. Quím. Primero de la serie de los hidrocarburos alifáticos. Es un gas incoloro, producido en las minas de carbón, y se desprende del cieno de algunos pantanos. Mezclado con el aire es inflamable y se llama grisú. (Fórm. CH4).
Meteorito. (Gr. Meteóros, elevado en lo alto, de Meta, más allá y Aeiró, elevar). m. Aerolito. Fragmento de roca metálica que, procedente de los espacios interplanetarios, llega a la Tierra.
Migración. Lat. Migratio). f. Viaje periódico que realizan las aves, peces u otros animales.
Morfología. Gr. Morphé, forma y Logos, estudio). Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta.
Morrena. m. Biol. Conjunto de organismos acuáticos que, como los peces, son capaces de desplazarse, a diferencia de los planctónicos.
Necton. Estado último o adulto de la metamorfosis de un insecto.
Nerítica. (de Nerita e ´‒́ico). adj. Biol. Dicho de un organismo acuático, animal o vegetal: Que vive en zonas próximas al litoral.
Nicho. m. Función ecológica que desempeña una especie en una comunidad biológica o ecosistema.
Nutriente. adj. Algunas de las sustancias que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo.
Oasis. Gr. Oasis). m. Zona con vegetación y agua que se encuentra aislada en los desiertos arenales.
Organismo. m. Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes por que se rige.
Orogénesis. (Gr. Oros, montaña; Genesis, procrear, producir). f. Geol. Conjunto de movimientos geológicos ocurridos durante cierto período de tiempo, que han dado lugar a determinados sistemas montañosos.
Orogenia. f. Geol. Parte de la geología que estudia la formación de las montañas y, por extensión, todo movimiento de la corteza terrestre.
Pajonal. m. Terreno bajo y anegadizo, cubierto de paja brava y otras especies asociadas, propias de los lugares húmedos.
Pantano. m. (de origen italiano; quizá voz prerromana en el nombre Pantânus, cierto lago de Italia antigua). m. Hondonada donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondo más o menos cenagoso.”
Patógeno. (de Pato- y ´‒́geno). adj. Que origina y desarrolla una enfermedad.
Pelágico. Gr. Pelagos, el océano). adj. Relativo o perteneciente a mar abierto. Organismo que vive o crece en el mar, lejos de la tierra.
Placa tectónica. Gr. Tektonikos, de Tekton, Tektonos, carpintero, constructor). f. Parte externa de la Tierra, compuesta por la corteza y la parte superior del manto, que se desplaza como un bloque en respuesta a las corrientes de convección existentes en el interior del manto.
Plancton. (Gr. Plagkton, ambulante, errabundo). m. Biol. Conjunto de seres vivos marinos que flotan pasivamente en el agua. Pueden ser formas vegetales (fitoplancton) o animales (zooplancton).
Plataforma continental. (Lat. Continens, tierra que abarca todo). f. Repisa de tierra sumergida poco empinada que ciñe un litoral. Limita por tierra con la llanura costera y ya en el mar con la interrupción de la plataforma, donde ésta da paso al talud continental.
Pleamar. (de Plenamar). f. Fin o término de la creciente del mar. Tiempo de su duración.
Pluviosidad. (Lat. Pluvia, lluvia). f. Cantidad de la precipitación de aguas en determinado lugar.
Pólipo coralino. Gr. Polypous, de Polys, muchos y Pous, pie). m. Animal muy sencillo con tentáculos que recuerdan los de sus cercanas parientes las actinias.
Poliqueto. m. Cierta clase de anélidos, o gusanos marinos de respiración branquial.
Proteína. f. Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y animales. Es un biopolímero formado por una o varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos, etc.
Protozoo. Gr. Proto, primero, y Zoo[n], animal). adj. Zool. Son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos depredadores o saprotrofos, a veces autótrofos; viven en ambientes húmedos o acuáticos.
Pubescente. adj. Que ha llegado a la pubertad.
Radiación. (Lat. Radius, rayo). f. Fís. Proceso mediante el cual la energía es emitida como partículas u ondas. Proceso completo mediante el cual la energía es emitida por un cuerpo, transmitida a través de un medio o del espacio, y absorbida por otro cuerpo.
Relicto. Lat. Relictum, residuo, dejado). m. Remanente o sobreviviente de fenómenos naturales.
Reservorio. (Fr. Réservoire, Ingl Reservoir). m. Am. Depósito, estanque.
Rodófitas. f. Son un filo de algas clasificados como plantas no vasculares del clado Primoplantae. Son fotosintéticas y contienen clorofila a y clorofila d, además de pigmentos accesorios tipo ficobilinas y carotenoides. Son un grupo de 5.000 a 6.000 especies de una gran diversidad de formas y tamaños.
Salinidad. . Cantidad proporcional de sales que contiene el agua del mar.
Sedimento. Lat. Sedimentum, de Sedeo, arraigar, sedimentar). m. Sustancia que, habiendo estado en suspensión en un líquido, se posa en el fondo.
Sésil. (Lat. Sessillis). adj. Biol. Se dice de un órgano o de un organismo: Sujeto al sustrato.
Simbiótico. Gr. Sym, junto; Bios, vida). adj. Biol. Que tiene carácter de simbiosis.
Sotavento. (Lat. Subtus, debajo, y Ventus, viento). En el mar, dirección hacia la cual sopla el viento, contrario a barlovento.
Sublimar. tr. Fís. Pasar directamente del estado sólido al de vapor.
Sustrato. (Lat. Substratum, lo que está debajo). m. Geol. Terreno o capa de terreno que queda debajo de otra.
Taxón. m. Biol. Cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el filo o tipo de organización.
Tectónico. Gr. Tektonikos, de Tekton, Tektonos, carpintero, constructor). adj. Geol. Relativo a los movimientos y estructuras de las rocas o corteza de la Tierra.
Termoclina. Gr. Thermos, caliente; Kline, lecho). f. Capa del agua del mar situada entre los 100-200 m de profundidad, en la que existe un acusado descenso de temperatura en relación con el aumento de profundidad.
Tómbolo. (It. Tombolo). m. Lengua de tierra que une una antigua isla o un islote con el continente.
Trófico. adj. Biol. Perteneciente o relativo a la nutrición.
Turbera. Al. Torf, turba). f. Formación vegetal en lugares permanentemente encharcados en la cual pueden formarse depósitos de turba.
Urticante. adj. Que produce comezón semejante a la que causa la ortiga.
Vega. (de la voz prerromana Vaica). f. Parte de tierra baja, llana y fértil.
Vertiente. (Lat. Vértere, derramar). f. Declive por donde corre el agua, y cada falda de una montaña, o conjunto de las de una cordillera con la misma orientación.
Vulcanismo. (Lat. Vulcanus, dios romano del fuego). m. Geol. Conjunto de fenómenos geológicos relacionados con los volcanes, su origen y su actividad.
Vulcanita. . Mineral telururo de la clase de los minerales sulfuros.
Xerofitia (Gr. Xeros, seco; Phyton, planta). f. Vegetación de climas secos. Se divide en subxerofitia, cuando la precipitación es menor que la evapotranspiración, con pocas efectos de sequía, e hyperxerophytia cuando la escasez de agua es extrema o falta completamente y la cobertura vegetal es mínima.
Zona de Convergencia Intertropical. —ZCIT—. f. Cinturón de baja presión que ciñe el globo terrestre en la región ecuatorial, formado por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes al norte y al sur del ecuador.
Zooplancton. m. Biol. Plancton marino o de aguas dulces, caracterizado por el predominio de organismos animales, como los copépodos.
ESPECIES TERRESTRES
abarco Cariniana pyriformis
abenca  gén. Zamia
aguacate gén. Persea
alfombral  Plantago rigida
algarrobo Hymenaea courbaril
almanegra  gén. Dugandiodendron
amapola Papaver somniferum
anturio  Anthurium spp
bambú gén. Chusquea
barrigón  Cavanillesia chicamochae
bejuco carare Aristolochia sp.
bejuco yaré  Heteropsis flexuosa
bromeliácea Aechmea stenosepala
buchón  Eichornia crassipes
cacho de venado Vellozia tubiflora
cactus  Acanthocereus pitahaya
  Lemairocereus griceus
  Opuntia wentiana
  Pilocereus lanuginosus
  Borzicactus
  Frailea colombiana
  Armatocereus humillis
cactus asiento de suegra Melocactus curvispinus
cactus yotojoro  Stenocereus griseus
café Coffea arabica
caimito  Pouteria caimito
  Chrysophyllum argenteum
campano Samanea saman
canelo de andaquíes  Ocotea quixos
canelo de páramo Drimys granadensis
caoba  Swietenia macrophylla
capote Machaerium capote
caracolí  Anacardium excelsum
cardón de iguaraya Stenocereus griseus
carreto  Aspidosperma polyneuron
cativo Prioria copaifera
caucho  Hevea brasiliensis
cedro Cedrela odorata
ceiba común, bonga o majagua  Ceiba pentandra
ceiba tolúa Bombacopsis quinata
chanul  Humiriastrum procerum
chaparrillo Cynara humilis
chaparro  Curatella americana
chigua Zamia roezlii
chivecha o caucho  Hevea sp.
chuchuhuaza Maytenus sp.
ciperáceas  Bulbostylis paradoxa
coca Erythroxylon coca
comino crespo o laurel comino  Aniba perutilis
cují Acacia farnesiana
diomate  Astronium graveolens
dividivi Caesalpinia coriaria
ébano  Caesalpinia ebano
elodea Egeria densa
encenillo  Weinmannia spp
eriocauláceas gén. Paepalanthus
flor de Inírida de verano  Schoenocephalium teretifolium
flor de Inírida de invierno Guacamaya superba
frailejones  Espeletia paipana
  Espeletia oswaldiana
  Espeletia dugandii
  Espeletia roberti
  Libanothamnus occultus
  Espeletia perijaensis
  Espeletia uribei
frailejones gigantes gén. Tamania
gén. Carramboa
gén. Libanothamnus
Espeletiopsis insignis
Espeletiopsis purpurascens
Espeletiopsis sanchezii
Espeletiopsis jimenez quesadae
garbancillo o alacranera  Sarcocornia fruticosa
guácimo Guazuma ulmifolia
guadua  Guadua angustifolia
guamacho Pereskia guamacho
guamo  Inga acrocephala
guaratara Axonopus purpusii
guayacán de bola  Bulnesia arborea
guayacán negro Handroanthus chrysanthus
gurrumay  Condalia thomasiana
hierbas rasantes gén. Gallium
gén. Nertera
gén. Cerastium
gén. Castilleja
higuerón  Ficus sp.
higuerón matapalo Ficus sphenophylla
hojarasco  gén. Magnolia
jobo Spondias mombin
kalanchoe  Kalanchoe pinnata
laurel Laurus nobilis
laurel amarillo  Nectandra falcifolia
lítamo real Draba litamo
lulo  Solanum quitoense
mangle blanco Laguncularia racemosa
mangle negro  Avicennia germinans
mangle piñuelo Pelliciera rhizophorae
mangle rojo  Rhizophora mangle
manzano Cletra
milpesillo de sabana  Oenocarpus bacaba
molinillo gén. Talauma
mortecino  Grias neuberthii
mortiño Hesperomeles sp.
musgos  gén. Sphangnum
nato Mora megistosperma
nazareno  Peltogyne purpurea
olla de mono Lecythis ampla
orquídeas  Cattleya trianae
  Masdevallia coccinea
  Bulbostylis paradoxa
  Comparetia ígnea
  Masdevallia apparitio
  Masdevallia ígnea
  Masdevallia niesseniae
  Restrepia aspasicensis
  Restrepia pandurata
paja Calamagrostis effusa
paja chigüirera  Paspalum fasciculatum
palma aceitera o africana Elaeis guineensis
palma de cera  Ceroxylon quindiuense
  Ceroxylon sasaimae
palma moriche Mauritia flexuosa
palma yavarí  Astrocaryum jauari
palmiche Loricaria thuyoides
palo rosa  Aniba rosaedora
  Trachypogon
  Andropogon
  Leptocoryphium
pasto zaeta gén. Trachypogon
payandé  Pithecellobium lanceolatum
pegamosco Befaria resinosa
ají  Capsicum annuum
penco columnar gén. Mammillaria
peralejo  Byrsonima crassifolia
rabo de zorro gén. Andropogon
renaco  Ficus pertusa
reventadera Pernettya prostrata
roble blanco  Quercus humboldtii
roble negro Colombobalanus excelsa
romero de páramo  Diplostephium revolutum
rosetas de fique Furcraea andina
saladillo  Caraipa llanorum
salvia Salvia sp.
olla de mono  Lecythis minor
sangretoro Virola sebifera
Virola calophylla
sapán  Clathrotropis sp.
trupillo Prosopis julliflora
tuno  Miconia sp
uva camarona Macleania rupestris
vainillo o cañafístula  Cassia grandis
vellozia Vellozia macarenensis
yarumo plateado  Cecropia telenitida
yumbé Caryodaphnopsis cogolloi
zamia  Zamia montana
  Zamia wallisii
  Zamia oligodonta
zamia de las rocas  Zamia encephalartoides
zamia de montaña Zamia montana
roseta herbácea  Paepallanthus moldenkeanus
laurel gén. Ocotea
gén. Beilschmiedia
ESPECIES ACUÁTICAS
buchón  Eichornia crassipes
coquito  Syagrus orinocensis
hierbas flotantes gén. Isoetes.
juncos  Typha angustifolia
  Typha latifolia
palma asaí  Euterpe oleracea
palma bombona  Iriartea deltoidea
palma de canangucha o moriche Mauritia flexuosa
pasto manatí Syringodium filiforme
pasto tortuga  Thalassia testudinum
pastos marinos  Thalassia sp.
plantas en forma de cojín Plantago rigida
victoria regia o loto gigante Victoria amazonica
FLORA DEL MUNDO
coloradito  gén. Polylepis
drago Dracaena draco
plantas con flores gigantes  gén. Rafflesia
  gén. Amorphophallus
  gén. Welwitschia
MAMÍFEROS
ardillas  Sciurus spp.
armadillo Dasypus sp.
ballena jorobada o yubarta   Megaptera novaeangliae
borugo de páramo Cuniculus taczanowskii
capuchino de frente blanca Cebus albifrons 
chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris 
chivo o cabro Capra aegagrus hircus
danta colombiana o tapir  Tapirus terrestris 
danta de páramo Tapirus pinchaque
danta del Chocó  Tapirus bairdii 
delfín del Amazonas o rosado Inia geoffrensis
guagua loba o tinajo  Dinomys branickii 
jaguar Panthera onca
jaguarundi  Puma yagouaroundi 
lapa Cuniculus paca
manatí amazónico  Trichechus inunguis 
manatí del Caribe Trichechus manatus
mapurito  Conepatus semistriatus 
margay Leopardus wiedii
marimonda chocoana  Ateles geoffroyi rufiventris 
marimonda del Magdalena Ateles hybridus
mico de noche andino  Aotus lemurinus 
mico tocón o socay Callicebus cupreus
mono aullador  Alouatta ceniculus 
mono araña café Ateles hybridus hybridus
mono lanudo o churuco  Lagothrix lagotricha 
  Lagothrix cana 
  Lagothrix lugens 
  Lagothrix poeppigii 
mono araña o marimonda Ateles geoffroyi
murciélagos  ord. Chiroptera 
nutria de la Amazonia Pteronura brasiliensis
ocarro  Priodontes maximus 
ocelote Leopardus pardalis
oso andino u oso de anteojos  Tremarctos ornatus 
oso hormiguero arborícola gén. Tamandua
oso palmero  Myrmecophaga tridactyla 
pecarí cariblanco o zaino Tayassu pecari
perezoso  Bradypus sp. 
puma Puma concolor
tapir  Tapirus terrestris 
tigrillo Leopardus pardalis
tigrillo gallinero  Leopardus tigrinus 
tití cabeciblanco Saguinus oedipus
tití gris  Saguinus leucopus 
tití leoncito Cebuella pygmaea
tunato guajiro  Marmosa xerophyla 
venadillo de cuerno corto Mazama sp
venado conejo  Pudu mephistophiles 
venado real Odocoileus virginianus
zarigüeya guajira  Marmosa xerophilaspan
AVES
águila arpía Harpia arpyja
Harpyhaliaetus solitarius
águila crestada  Spizaetus isidori 
águila cuaresmera Buteo swainsoni
águila de páramo  Geranoetus geranoetus 
alondra cornuda o llanerita Eremophila alpestris peregrina
barraquete aliazul  Anas discors 
batará oscuro Thamnomanes ardesiacus
bisbita paramuna  Anthus bogotensis 
cardenal guajiro Cardinalis phoeniceus
carpintero castaño  Picumnus cinnamomeus 
chavarría Chauna chavaria
chilacoa colinegra  Aramides cajanea 
chorlitejo semipalmado Charadrius semipalmat
codorniz crestada  Colinus cristatus 
colibrí barbadito gén. Oxipogon
colibrí cienagueros Lepidopyga lilliae
colibríes gén. Lesbia
gén. Chalcostigma
gén. Aglaeactis
Aglaicercus kingii
cóndor de los Andes  Vultur gryphus 
chamicero copetón Cranioleuca subcristata
corocora  Eudocimus ruber 
cotorra Hapalopsittaca fuertesi
cucarachero de Apolinar  Cistothorus apolinarispan
dormilona piquipinta Muscisaxicola maculirostris
eufonía frentinegra  Euphonia concinna
flamenco del Caribe Phoenicopterus ruber
focha americana  Fulica americana
gallito de las rocas Rupicola peruvianus
garceta rojiza  Egretta rufescens
garza arisca Ardea cocoi
garza chica  Egretta thula
garza colorada Eudocimus ruber
garza cuchara  Platalea ajaja
garza morena Ardea cocoi
garzón soldado  Jabiru mycteria
gavilán Accipiter nisus
guacamaya verde  Ara ambiguus
guacamaya azul y amarillo Ara ararauna
guacharaca culirroja Ortalis ruficauda
jacamará colirrufo Galbula ruficauda
loro orejiamarillo Ognorhynchus icterotis
mirla común Turdus merula
monjita bogotana Chrysomus icterocefalus bogotensis
pangán Cephalopterus penduliger
pato zambullidor andino Podiceps andinus
pato colorado Anas cyanoptera
pato cuervo Phalacrocorax olivaceus
pato de pico azul o pato turrio Oxyura jamaicensis andina
pato rufo Oxyura jamaicensis
paujil copete de piedra Pauxi pauxi
paujil de pico azul Crax Alberti
pava negra Aburria aburria
pavón colombiano Crax alberti
pavón moquiamarillo Crax daubentoni
pavón negro Crax alector
perdiz santandereana Odontophorus strophium
periquito frentirrufo Bolborhynchus ferruginei frons
pisingo o pato piquirrojo Dendrocygna autumnalis
tingua bogotana o rascón andino Rallus semiplumbeus
tángara aurinegra Bangsis melanochlamys
tángara frentinegra Euphonia concinna
tinamú chico Crypturellus soui
tinamú negro Tinamus osgoodi
tingua azul Porphyrio martinicus
tingua moteada Gallinula melanops
totoroi Grallaria gigantea
totoroi bigotudo Grallaria alleni
totoroi de Cundinamarca Grallaria kaestneri
trepador pico de garfio Campylorhamphus trochilirostris
trepatroncos pardo Dendrocincla fuliginosa
tucán Aulacorhynchus sp.
vaco cabecinegro Tigrisoma fasciatum
PECES
apuy Brachyplatystoma sp
arawuana Osteoglossum bicirrhosum
baboso Trichomycterus sp.
bagre Silurus sp.
bagre blanco o bagre de mar Genidens barbus 
bagre rayado Pseudoplatystoma fasciatum
bagre rayado del Magdalena Epseudoplatystoma magdaleniatum
barracuda Sphyraena barracuda
bocachico Prochilodus magdalenae
cachama o tambaquí Colossoma macropomun
capaz Pimelodus grosskopfii 
capitán de la Sabana Eremophilus mutisii
carpa Cyprinus carpio
coroncoro Panaque gibbosus
cucha Chaetostoma fischeri
dentón Leporinus muyscorum
doncella Coris julis
dorada Salminus affinis
dorado Brachyplatystoma flavicans
guapucha Grundulus bogotensis
mero guasa Epinephelus itajara
meros ord. Perciformes
mojarra rayada Eugerres plumieri
nicuro Pimelodus blochii
pargo Pagrus pagrus
pataló Ichthyoelephas longirostris
pez ángel Holacanthus ciliaris
pez graso Pterygoplichthys weberi
pez león Pterois antennata
pirarucú Arapaima gigas
róbalo blanco Centropomus undecimalis
ronco Haemulon plumierii
sábalo real Megalops atlanticus
tiburón ballena Rhincodon typus
tiburón martillo Sphyrna mokarran
tilapia del Nilo Oreochromis niloticus
toruno Pseudopimelodus raninus
REPTILES
anaconda Eunectes murinus gigas
babilla Caiman crocodilus
boa Boa constrictor
caimán del Magdalena Crocodylus acutus
caimán del Orinoco o llanero Crocodylus intermedius
caimán negro Melanosuchus niger
cascabel Crotalus durissus
chilacoa colinegra Aramides cajanea
cocodrilo aguja Crocodylus acutus
lagarto azul Cnemidophorus lemniscatus
mapaná x, boquidorá o cuatronarices Bothrops atrox
tortuga caguama o boba Caretta caretta
tortuga carey Eretmochelys imbricata
tortuga carranchina Mesoclemmys dahli
tortuga charapa o galápaga Podocnemis expansa
tortuga estuche o escorpión Kinosternon scorpioides
tortuga hicotea Trachemys scripta callirostris
tortuga matamata Chelus fimbriatus
tortuga morrocoy Chelonoidis carbonaria
tortuga terecay Podocnemis unifilis
tortuga verde Chelonia mydas
ANFIBIOS
cecilias o culebras ciegas Caecilia degenerata
Caecilia occidentalis
rana arborícola Centrolene audax
rana candelilla roja o amarilla Dendrobates lehmanni
rana de cristal Ikakogi tayrona
rana planeadora gigante Hyla phantasmagoria
rana platanera Hypsiboas crepitans
rana saltona de Villavicencio Colostethus ranoides
rana venenosa Dendrobates truncatus
rana venenosa de Anchicayá Dendrobates viridis
rana venenosa dorada Phyllobates terribilis
rana verde o rana de cobre Lithobates clamitans
rana gladiadora gén. Hypsiboas
salamandra de Albán Bolitoglossa capitana
salamandra de Pandi Bolitoglossa pandi
salamandra de páramo Bolitoglossa hiemalis
sapito arlequín esmeralda Atelopus muisca
sapitos arlequín de alta montaña Atelopus eusebianus
Atelopus minutulus
INVERTEBRADOS
cangrejo sabanero Neostrengeria macropa
alacrán del altiplano Tityus columbianus
caracol Cittarium pica
caracol pala Lobatus gigas
caracoles gén. Conus
corales blandos u octocorales Pseudopterogorgia acerosa
coral abanico de mar Gorgonia ventalina
coral cuerno de alce Acropora palmata
coral cuerno de venado Acropora cervicornis
corales cerebroides Diploria clivosa
Diploria labyrinthiformis
Diploria strigosa
crustáceos gén. Grapsidae
gén. Graspus
gén. Ligia
escarabajo rinoceronte Dynastes hercules
langosta espinosa Panulirus argus
ostra Crassostrea rhizophorae
INSECTOS
termitas Nasutitermes
Microcerotermes
mariposas metalizadas Morpho spp
abejas nativas sin aguijón Meliponinos
FAUNA DEL MUNDO
águila imperial ibérica Aquila adalberti
atún rojo Thunnus thynnus
gorilas Gorilla sp.
jaguar Panthera onca
koala Phascolarctos cinereus
león blanco Panthera leo krugeri
orangután Pongo sp.
oso panda Ailuropoda melanoleuca
oso polar Ursus maritimus
rinoceronte Rhinocerotidae
tigre de Bengala Panthera tigris tigris
FLORA
FAUNA
ANDRADE, G.I. 1994. La laguna de La Herrera, último gran humedal de la Sabana de Bogotá. En: Revista Trianea. Acta Científica-Técnica, 5. INDERENA.
ANDRADE, G.I., HURTADO, G.A. & TORRES, R. (eds.).1992.Amazonia colombiana, diversidad y conflicto. Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas –CEGA-, Ágora Impresores. Santafé de Bogotá, D.C.
ARMENTERAS, D. & RODRÍGUEZ, N. (eds). 2007. Monitoreo de los ecosistemas andinos 1985-2005: Síntesis y perspectivas. Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia.
ARMENTERAS, D. & VILLA, C.M. (eds). 2006. Deforestación y fragmentación de ecosistemas naturales en el Escudo Guayanés colombiano. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt e Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” —Colciencias—. Bogotá, Colombia.
ARZUZA, D.E., MORENO, M.I., & SALAMAN, P. 2008. Conservación de las aves acuáticas en Colombia. Conservación Colombiana 6. Junio 2008.
ASOCIACIÓN BOGOTANA DE ORNITOLOGÍA (ABO). 2000.Aves de la Sabana de Bogotá. Guía de campo. Bogotá, ABO, CAR.
BALSLEV, H. & LUTEYN, J.L. 1992.Páramo. An Andean ecosystem under human influence. Academic Press.
BARBOSA, A.C., DE SOUZA, J., DOREA, J.G., JARDIM. W.F. & FADINI, P.S. 2003.Mercury biomagnification in a tropical black water, Rio Negro, Brazil. Archives of environmental contamination and toxicology, 45(2).
BEJARANO, I., BLANCO, M.P. & MOJICA, J.I. 2006. La comunidad íctica del río Mesay durante el periodo de aguas altas (Caquetá, Amazonia colombiana). Caldasia, 28(2).
BELLO, J.C., BÁEZ, M., GÓMEZ, M.F., ORREGO, O. Y NÄGELE, L.(ed). Biodiversidad 2014. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 2014.
CADENA, C.D. 2002.Eremophila alpestris. En: Renjifo, L.M., Franco, A.M., Kattan, G.H., Amaya J.D., y Gómez, M.F. (eds.). Libro rojo de aves de Colombia. Bogotá, Instituto Alexander von Humboldt.
CALDERÓN-SÁENZ, E. (ed.). 2007. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 6: Orquídeas, Primera Parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
CALDERÓN, E., GALEANO, G. & GARCÍA, N. 2002. (eds.)Libro rojo de plantas de Colombia, Vol. 2: Palmas, frailejones y zamias. Serie Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Panamericana Formas e Impresos. Bogotá, Colombia.
CALVACHI Z., B. 2012. (ed.).Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. Revista Mutis, 2(2). Universidad Jorge Tadeo Lozano.
CÁRDENAS L., D. & SALINAS, N.R. (eds.). 2007.Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte. Serie Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia, Bogotá, Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terriorial.
CÁRDENAS, S. & DARÍO C., H. 1993.Nuestra Diversidad biológica. Fundación Alejandro Escobar. Editorial Presencia, Bogotá.
CARDOZO, R. 1965.Estudio fitoecológico de la región semiárida de La Herrera (Cundinamarca). Trabajo de grado. Bogotá, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia (inédito).
CASTAÑO URIBE, C.Colombia universo submarino. Banco de Occidente. I/M Editores. Cali 2001.
CASTAÑO-MORA, O. V. (ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
CASTELLANOS, L. 1998. Caracterización de algunos elementos del hábitat usado por los delfines Inia y Sotalia en lagos Tarapoto, El Correo y Caballo Cocha. Tesis Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
CASTILLO, C.T. 2006.Productividad y biomasa fitoperifítica en los lagos Yahuarcaca y Tarapoto (Amazonas, Colombia). Revista Ambiental Universidad de Pamplona, Vol. I.
CASTRO-DIEZ P, F. VALLADARES & A. ALONSO. 2004. La creciente amenaza de las invasiones biológicas. Ecosistemas 13(3).
CEBALLOS, G., EHRLICH, P.R., BARNOSKY, A.D., GARCÍA, A., PRINGLE, R.M., PALMER, T.M. 2015.Accelerated modern human–induced species losses: Entering the sixth mass extinction. Sci. Adv. 2015.
DAVIS, W. 2004.El río. Exploraciones y descubrimientos en la selva Amazónica. Fondo de Cultura Económica. 2ª edición, El Áncora Editores. Bogotá.
DELGADO, A.C. & RANGEL-CH, J.O. 2000.Aves. En: Rangel-Ch., J.O. (ed.). Colombia diversidad biótica III. La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Editorial UniBiblos, Bogotá.
DÍAZ, J.M., L.M. BARRIOS Y D.I. GÓMEZ-LÓPEZ (eds.). 2003.Las praderas de pastos marinos en Colombia: Estructura y distribución de un ecosistema estratégico. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales No. 10, Santa Marta.
ERICKSON, J. 1992.La extinción de las especies. Evolución, causas y efectos. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.
FERNANDEZ, C.A.F. & FURCH, B. 1992. Investigations on the tolerance of several trees to submergence in blackwater (Igapó) and whitewater (Várzea) inundation forests near Manaus, Central Amazonia. Amazoniana, 12(1).
FRANCO, H.F. & VALDÉS, C.H. 2005.Minería artesanal del oro de aluvión en Mocoa, Putumayo, Amazonia colombiana. Universidad nacional de Colombia, sede Amazonia; Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia –Corpoamazonia–. Leticia, Amazonas.
FUNDACIÓN OMACHA. 2004.Los manatíes del Amazonas. Ediciones Átropos. Bogotá, Colombia.
GONZALEZ, F. & CARDENAS, F. 1995. El páramo un paisaje deshumanizado: el caso de las provincias del Norte y Gutierrez (Boyacá, Colombia) En: El Páramo. Ecosistema de alta montaña. Serie Montañas Tropoandinas. Vol. 1. Fundación Ecosistemas Andinos–ECOAN.
HOOGHIEMSTRA, H., VAN DER HAMMEN, T. & CLEEF, A. 2002.Paleoecología de la flora boscosa. En: Guariguata, M.R. & Kattan, G.H. (eds.). Ecología y conservación de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional –LUR–. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Costa Rica.
IUCN. 2014.The IUCN Red List of Threatened Species, Version 2014. 3 (IUCN, 2014); http://www.iucnredlist.org.
JUNK, W.J., BAILEY, P.B. & SPARKS, R.E. 1989.The flood pulse concept in river–floodplain systems. In: Dodge, D.P. (ed.): Proc. of the Internat. Large River. Symp. Can. Spec. Pbl. Fish. Aquat. Sci. 106.
LIZCANO, D.J. & CAVELIER, J. 2004.Características químicas de salados y hábitos alimenticios de la danta de montaña (Tapirus pinchaque Roulin, 1829) en los Andes Centrales de Colombia. Mastozoología Neotropical, 11(2).
MENDOZA–C., H. 1999.Estructura y riqueza florística del bosque seco tropical en la Región Caribe y el valle del río Magdalena, Colombia. Caldasia 21(1).
NAVAS, C. A. 1999. Biodiversidad de anfibios y reptiles en el páramo: una visión eco-fisiológica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 23 (Suplemento especial).
PINZÓN URIBE, L. F. & SOTELO ROJAS, H. 2011. Efectos de los cultivos ilícitos sobre el medio natural en Colombia. 3(2): Revista gestión integral en ingeniería neogranadina.
RODRÍGUEZ–M., J.V., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.). 2006.RODRÍGUEZ–M., J.V., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.). 2006.
ROMERO, M., GALINDO, G., OTERO, J. & ARMENTERAS, D. 2004.Ecosistemas de la cuenca del Orinoco colombiano. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Hummboldt. Bogotá.
RUIZ CONTRERAS, L.F. 2004.Estrategia para conservar el germoplasma de la especie forestal: Aniba perutilis Hemsl (Conimo crespo). Tesis de Grado. Universidad Distrital Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Bogotá.
SANTANA–CASTAÑEDA, E. 1995. Estudios en Draba de Colombia II. Una nueva especie de la Cordillera Oriental. Caldasia 17 (82-85).
TAYLOR, R. (ed.). 2015.Living Forests Report. Published in 2015 by WWF – World Wide Fund for Nature (Formerly World Wildlife Fund), Gland, Switzerland.
UNESCO.Laboratorio de Medio Ambiente Marino de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA-MEL); Programa Internacional sobre la Geosfera y la Biosfera; Comité Científico de Investigaciones Oceánicas. 2009. La acidificación del océano.
VAN DER HAMMEN, T. 1992.Historia, ecología y vegetación. Corporación Colombiana para la Amazonia, “Araracuara” (COA). Santafé de Bogotá, D.C.
VAN DER HAMMEN, T. 2000.Aspectos de historia y ecología de la biodiversidad norandina y amazónica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 24(91).
WWF. 2014.Informe Planeta Vivo. 2014. Personas y lugares, especies y espacios. [McLellan, R., Iyengar, L., Jeffries, B. & N. Oerlemans (eds.)]. WWF Internacional, Gland, Suiza.
COMITÉ EDITORIAL
BANCO DE OCCIDENTE
Efraín Otero Álvarez
Gerardo Silva Castro
Lina Mosquera Aguirre

DIRECCIÓN EDITORIAL
Santiago Montes Veira

TEXTOS Y DIRECCIÓN CIENTÍFICA
David Rivera Ospina · Luz Ángela Silva Álvarez

FOTOGRAFÍA
Angélica Montes Arango
Diego Miguel Garcés Guerrero
Alonso Quevedo Gil – Fundación Proaves
Fredy Gómez Suescún
Camilo Gómez Durán
Germán Montes Veira
Juan David Fernández Roldán
Francisco Forero Bonell – Fundación Ecoplanet
David Páez Velázquez
Miguel Morales Agudelo
David Montes Arango
Gabriel Daza Larrotta
Francisco Rojas Heredia
David Rivera Ospina
Vicente Rodríguez – Fundación Omacha
Archivo iM Editores
Thinkstock

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN WEB

I/M Editores
Pedro Nel Prieto Amaya
Santiago Montes Veira


ANEXOS
Pedro Nel Prieto Amaya

CORRECCIÓN DE ESTILO
Helena Iriarte Núñez

MAPAS Y DIBUJOS
Pedro Nel Prieto Amaya

La vida en la Tierra surgió hace aproximadamente 3.500 millones de años con la aparición de los primeros organismos microscópicos unicelulares como los estromatolitos —cianobacterias capaces de tomar dióxido de carbono y liberar oxígeno a la atmósfera— y desde entonces ha evolucionado de manera continua, hasta llegar a construir la compleja trama de la cual somos parte; durante este dilatado transcurso de tiempo muchas especies se extinguieron y surgieron otras nuevas que se diversificaron y desarrollaron estrategias adecuadas para poblar los hábitats que iban encontrando y subsistir en los ambientes que ofrece la biósfera —espacio que va desde los 50 km sobre el nivel del mar, hasta el fondo de los océanos—.

Fue un largo proceso evolutivo, durante el cual los organismos existentes debieron superar cinco episodios naturales de extinciones masivas. En cada una de estas catástrofes, al perderse hasta un 95% de los seres vivos, quedaron abiertos muchos nichos ecológicos, lo que generó oportunidades evolutivas para una muy afortunada minoría de especies; la recuperación de la biodiversidad siempre fue muy lenta y estuvo liderada, más por la evolución de nuevas formas de vida, que por la recolonización de las sobrevivientes; este hecho se evidencia actualmente en muchos ambientes, como los de alta montaña tropical, los cuales, después del evento catastrófico de la orogenia del norte de los Andes —hace unos cuatro millones de años—, no han terminado de conformarse, como ocurre con el Páramo, considerado un nicho vacío que debido a sus condiciones ambientales extremas, pone a prueba la biota existente, permite el desarrollo de adaptaciones recientes y la colonización y desarrollo de nuevas especies.

En ningún otro planeta conocido, salvo en la Tierra, ha ocurrido un proceso de jerarquización de la biodiversidad, que abarque desde los genes, las especies, las comunidades, los ecosistemas, el paisaje y los biomas, hasta la biósfera. El análisis de las complejas interacciones entre los seres vivos con el medio que los rodea, condujo en la década de los años 70, a una nueva forma de ver el funcionamiento de la Tierra, denominada Hipótesis Gaia, que consideró a nuestro planeta como un ser vivo, un organismo que se autorregula. Posteriormente, numerosas investigaciones han confirmado la estrecha relación que hay entre la biota y la transformación de la química de los océanos, la composición de la atmósfera, la formación de los suelos y, en general, los cambios en la biósfera. La dinámica actual de la acelerada transformación y degradación del planeta, la amenaza del cambio climático y el calentamiento global, conducen a nuevos estudios para comprender mejor, cómo el fenómeno de la extinción, puede llegar a afectar la complejidad de las interacciones entre los organismos y la biósfera, como ocurrió muchas veces en el pasado.

› Extinción del Cámbrico-Ordovícico ‹

Durante el segundo periodo geológico de la era paleozoica o primaria, que abarca desde hace unos 500 millones de años hasta hace unos 480, la vida se concentraba en el mar. Fue entonces cuando diversos organismos como los trilobites —el representante de los artrópodos más abundante del Paleozóico— y otras especies de invertebrados, moluscos y equinodermos, se extinguieron a nivel global; registros fósiles evidencian que el 60% de todos los géneros de vida desaparecieron. La hipótesis más aceptada acerca de la causa de esta extinción se relaciona con cambios climáticos, puesto que, varias fases glaciales extremas redujeron, a nivel global, tanto la temperatura, como la concentración de oxígeno en el mar.

A mediados del Paleozoico, hace entre 480 y 360 millones de años, ocurrió un evento extraordinario: la aparición de las plantas y su distribución en ambientes marinos y terrestres. Su desarrollo en las zonas emergidas, desde una especie con pocas células, hasta complejas formas de vida vegetal con flores y semillas, fue un acontecimiento importante en la historia de la vida, que tuvo consecuencias de largo alcance para la evolución de todos los ambientes y organismos; dicho desarrollo influyó sobre la atmósfera, los flujos de energía y nutrientes entre los organismos y los ecosistemas terrestre y de agua dulce y su actividad fue un factor determinante en algunos episodios de extinción masiva, por los cambios ambientales que produjo a nivel global y por su capacidad adaptativa a nuevos nichos.

› Extinción del Devónico Superior ‹

La vida en el mar continuó su evolución y diversificación con alternancia de periodos de altas y bajas tasas de especiación —surgimiento de nuevas especies— y aumento en el número de familias. Se desarrollaron los grandes peces depredadores, las algas, los gusanos de mar y los primeros peces pulmonados; también aparecieron los anfibios e insectos y las plantas comenzaron a diversificarse en licopodios, equisetos y helechos gigantes que formaron una alfombra verde en los pantanos, hasta que sobrevino el segundo evento de extinción masiva, hace entre 408 y 360 millones de años, que afectó principalmente la biota de los mares tropicales, especialmente en el noroccidente de Australia, donde entre el 60 y el 85% de los organismos constructores de arrecifes de coral desaparecieron. Después de la catástrofe ocurrió una explosión de diversidad de organismos y logró establecerse una rica biota sobreviviente, con taxones progenitores, diversas algas y abundantes esponjas. El Devónico también marcó una etapa crucial en la evolución de vertebrados, que se inició con el surgimiento de peces acorazados o placodermos y cerró con la fase más temprana de los tetrápodos —animales con dos pares de extremidades— que conquistaron las tierras pantanosas cuya vegetación era abundante.

› Extinción del Pérmico-Triásico ‹

De acuerdo con el registro fósil, hace aproximadamente 250 millones de años se presentó otra extinción masiva de cerca del 95% de vida marina y del 70% de los vertebrados terrestres. En este evento, considerado como la más grave crisis biótica de la historia de la Tierra y conocido como La gran mortandad, desaparecieron especialmente organismos marinos como trilobites, briozoos y braquiópodos, gran parte de los insectos y muchas plantas terrestres de formas arbóreas.

Es posible suponer que esta destrucción se debió al impacto de asteroides, erupciones explosivas, liberación excesiva de metano, caída en los niveles de oxígeno, fluctuaciones del nivel del mar y glaciaciones, o alguna combinación entre estos eventos. Análisis detallados de restos fósiles, permitieron identificar dos pulsos de extinción separados por una fase de recuperación de 180.000 años; la primera etapa ocurrió durante el final del Pérmico y estuvo marcada por la pérdida del 57% de las especies, es decir, todo el plancton y algunos grupos bentónicos —organismos de fondo marino—, que incluyen algas y corales rugosos. La segunda, que alteró la estructura del ecosistema marino que había existido durante los últimos 200 millones años, se produjo durante el Triásico Inferior y dio lugar a la desaparición del 71% de las especies que aún permanecían.

› La extinción del Triásico-Jurásico ‹

Aunque durante toda la era Mesozoica las coníferas y las cicadáceas fueron abundantes, en el Triásico, hace unos 200 millones de años, cuando el único gran continente era Pangea, la vegetación estaba dominada por helechos y gimnospermas y hacia el final de ese periodo aparecieron las plantas con flores. Se ha logrado establecer que los mares cálidos fueron poblados por amonitas en espiral, braquiópodos, bivalvos, gasterópodos y erizos de mar, especies que surgieron después de la extinción masiva del Pérmico, cuando muchos reptiles y moluscos marinos se extinguieron. Uno de los acontecimientos más importantes en el mar de aquella época, fue la aparición de los arrecifes de coral y de algas simbióticas —que vivían, para beneficio mutuo, dentro de los corales—, asociación distintiva de los corales modernos.

En esta extinción masiva, que se inició en el Jurásico con el dominio de los dinosaurios y finalizó en el Triásico con el de los ictiosauros, se estima que desaparecieron aproximadamente el 52% de los géneros marinos y el 80% de los cuadrúpedos terrestres; los corales, las esponjas marinas y los bivalvos y muchos anfibios y reptiles, fueron afectados por la catástrofe. Al tratar de descifrar esta extinción, se encontró que las plantas sufrieron una perturbación temporal, pero sólo unos pocos grupos desaparecieron.

Entre las principales causas de tal destrucción están el flujo magmático debido a la intensa actividad volcánica y al movimiento de las placas tectónicas, la liberación de tóxicos, los cambios climáticos, el déficit de oxígeno en el mar o anoxia marina, la acidificación de sus aguas y los cambios en su nivel.

› La extinción del Cretácico-Terciario ‹

Este episodio que aconteció hace 65 millones de años, está asociado con la desaparición de los dinosaurios y reptiles voladores; prácticamente ningún animal de grandes dimensiones, marino o terrestre, sobrevivió; la vegetación fue enormemente afectada y la vida marina tropical diezmada. Las temperaturas globales superaron de 6 a 14 °C las actuales y el mar, que subió unos 300 metros sobre el nivel que tiene actualmente, inundó hasta el 40% de los continentes, que durante el Cretácico tardío tenían una distribución semejante a la de hoy en día.

En medio de un debate científico se han planteado numerosas hipótesis que tratan de explicar esta extinción masiva; la más aceptada es la de los investigadores dirigidos por Luis Álvarez, quienes documentaron la colisión de un meteorito de grandes dimensiones, conocido como impacto K/T, en el área de Chicxulub, Península de Yucatán, México, el cual produjo un cataclismo que llevó a la desaparición del 76% de la diversidad biológica.

El impacto causado por este gran meteorito dio origen a terremotos, incendios, lluvia ácida y una gran cantidad de polvo y vapor de agua en suspensión, que al impedir el paso de la luz solar durante varios meses, obstaculizó la fotosíntesis y provocó un espectacular descenso de temperatura, seguido de un efecto invernadero que favoreció el drástico aumento de las temperaturas. Todo ello causó la extinción del 90% de las especies que formaban el plancton marino y de más de la mitad del resto de seres vivos, tanto invertebrados y vertebrados, como los grandes reptiles marinos y voladores y los dinosaurios, lo que finalmente favoreció la evolución de los mamíferos al desaparecer su competencia.

› Nuevos pulsos de extinción ‹

Además de los cinco grandes cataclismos del pasado, se han documentado nuevos pulsos de extinción en el Plioceno, al final del Terciario, hace entre 5 y 3 millones de años y durante el Cuaternario, hace entre 600.000 años y el presente.

Donde ahora se levantan los Andes septentrionales se encontraba, en el Cretáceo Superior, una extensa planicie baja sobre la cual emergieron las cordilleras actuales; casi al mismo tiempo surgió el Istmo Centroamericano que unió América del Norte con Suramérica y estableció un puente ecológico que permitió el gran intercambio biótico americano: los grandes mamíferos que migraron del norte como el mastodonte y poderosos predadores como el tigre dientes de sable, entraron en contacto con la megafauna, principalmente herbívora, que había evolucionado en el sur. Se generó un choque zoológico en el que las especies que estaban en el sur llevaron la peor parte por ser menos agresivas, pero finalmente la fauna que logró sobrevivir se adaptó a los nuevos ambientes y continuó su proceso evolutivo.

› La extinción masiva de la megafauna del Cuaternario ‹

En diversos lugares del continente se encuentran restos fósiles de esta gigantesca fauna: recientemente un grupo de paleontólogos y geólogos dirigidos por Carlos Jaramillo, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá, hallaron en el desierto de la alta Guajira de Colombia, fósiles de gliptodontes —una especie de armadillo gigante—, animales que alcanzaron más de tres metros de largo y algunos desarrollaron estructuras espinosas en la cola para defenderse de sus depredadores. Localidades fosilíferas como la de La Guajira, abren una ventana para comprender la vida y los ambientes del pasado, nos revelan información sobre la existencia de una fauna prehistórica hasta ahora desconocida para el mundo y nos hablan de las posibles causas de su extinción.

La desaparición de la megafauna tuvo muchas variaciones en cuanto a su severidad, de acuerdo con las regiones zoogeográficas donde se encontraban: el mayor impacto se presentó en América del Norte, América del Sur y Australia, pero también fue sustancial en el norte de Europa y Asia. Diversas investigaciones han establecido que la de Suramérica fue la más profunda, puesto que desaparecieron 48 géneros, 83% del total, tres órdenes de mamíferos —Notoungulata, Proboscidea, Litopterna— y todos los xenartros —desdentados como los armadillos, perezosos y los osos hormigueros—; la extinción fue total para los mamíferos de más de 320 kg, alta para los de tamaño entre 320 y 100 kg, y moderada para los que estaban entre 100 y 10 kg.

Se ha comprobado la existencia de caballos gigantes y perezosos terrestres, entre muchas otras especies, en el Pleistoceno tardío, hace aproximadamente entre 15.000 y 11.000 años. Gracias a la abundancia de huesos encontrados en sedimentos del valle del Magdalena y en la altiplanicie de Bogotá, Thomas van der Hammen pudo establecer con detalle la historia del extinto elefantoide Mastodon, que habitó el norte de los Andes hace aproximadamente entre 25.000 y 11.000 años y logró tener una gran población durante este periodo frío y seco del final del último glacial, cuando grandes áreas de las cordilleras y los valles interandinos estaban cubiertos de vegetación abierta de páramo o de ecosistemas secos y el hombre hacía su aparición en el área —hace aproximadamente 12.500 años— .

De acuerdo con registros fósiles se puede afirmar que cerca de Tibitó, al occidente de la Sabana de Bogotá, el hombre cazaba estos mamíferos gigantes y es probable que la causa de la disminución apreciable del mastodonte y del caballo americano, haya sido la pérdida de su hábitat generada por el cambio climático del Tardiglacial y del comienzo del Holoceno y que el hombre, como depredador, haya dado el golpe final que los llevó a su exterminio.

› Causas de las extinciones ‹

A nivel global, las causas son en algunos casos de origen celeste y en otros terrestre; entre las primeras se encuentran las nubes de polvo galáctico que pueden afectar el clima, las supernovas que liberan enormes cantidades de radiación y rayos cósmicos mortales, la reducción o aumento de actividad solar, los cometas y asteroides que al chocar contra la Tierra levantan enormes cantidades de sedimentos, excavan profundos cráteres y el material más ligero se dispersa por la atmósfera oscureciéndola y reduciendo la temperatura.

Entre las de origen terrestre se consideran: la tectónica o movimiento continuo de las placas terrestres, que ocurre en ciclos de cientos de millones de años; las inversiones del campo magnético y los movimientos de los polos magnéticos; los efectos del vulcanismo inducido por impactos de asteroides; las glaciaciones o enfriamiento climático, considerado el factor más importante de los que afectan la diversidad de las especies; la elevación del nivel del mar y el calentamiento del planeta como consecuencia del exceso de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera. Algunos investigadores indican que además de las causas conocidas de extinción, de la prehistoria, se presentan otras que son parte de un proceso natural continuo, debido tanto a la competencia entre las especies y su evolución adaptativa, como a las fluctuaciones naturales del clima y del ambiente.

Sin embargo, hay algunas relacionadas directamente con la actividad humana, que parecen estar afectando el clima mundial y acelerando los procesos de extinción, como la contaminación ambiental, la deforestación que lleva a la fragmentación y pérdida de hábitats, la extinción de varias especies de fauna, la desertización, resultado de la actividad humana y del cambio climático, la superpoblación, la sobreexplotación de recursos naturales y las invasiones biológicas.

› La sexta extinción ‹

Numerosas investigaciones realizadas recientemente tienden a confirmar que nos encontramos en medio de un evento masivo de destrucción: la sexta extinción masiva, episodio que, a diferencia de los anteriores, está relacionado con la actividad humana y con procesos de transformación e impactos ambientales que están generando cambios a nivel global y una pérdida crítica de la biodiversidad, lo cual muy probablemente terminará por amenazar la propia supervivencia del Homo sapiens que también es vulnerable.

Al examinar las extinciones masivas ocurridas en el pasado, el investigador David Raup ha advertido que la actual crisis de la biodiversidad representa una seria amenaza puesto que: a) la magnitud del episodio de extinciones naturales es comparable a la de las cinco extinciones masivas del pasado; b) la tasa de extinciones actuales es muy superior a la tasa evolutiva; c) a pesar de que haya recuperación de la biodiversidad, su identidad y composición serán muy diferentes; d) se ha estimado que el proceso evolutivo tardó alrededor de 50 millones de años para recobrar el número de familias perdidas a causa de la extinción masiva del Pérmico; por lo tanto, el tiempo requerido para la recuperación de la biodiversidad sobrepasa, por mucho, la escala de tiempo histórico de la especie humana. La extinción actual de la biodiversidad genera una crisis de alcance global, puesto que no sólo se están perdiendo especies, sino también ecosistemas. A partir de 2013, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza —UICN— ha evaluado 70.923 especies de las que pueblan el mundo, lo cual incluye casi todos los mamíferos, aves y anfibios; de éstas, 20.934 se encuentran en su Lista Roja de Especies Amenazadas. Los datos recogidos señalan que en la actualidad presentan algún grado de riesgo el 70% de las plantas, el 37% de los peces de agua dulce, el 35% de los invertebrados, el 30% de los anfibios, el 28% de los reptiles, el 21% de los mamíferos y el 12% de las aves.

De las 12.151 plantas que figuran en la Lista Roja, 8.500 se han incluido con alguna amenaza de extinción y 114 ya figuran como Extintas o Extintas en Estado Silvestre. Respecto a los peces de agua dulce, se evaluaron 3.120 especies, 1.147 de las cuales están En Peligro. De los 6.285 anfibios que habitan el planeta, que por sus características y complejo ciclo de vida es uno de los grupos con menos defensas, el informe de la UICN incluye 1.895 en alguna de sus siete categorías de riesgo o amenaza, 39 de ellos ya figuran como Extintos o Extintos en Estado Silvestre, 484 están en Peligro Crítico, 754 se encuentran en Peligro y 657 son Vulnerables. En el mundo hay 5.490 mamíferos conocidos; 79 de ellos están clasificados como Extintos o Extintos en Estado Silvestre, en tanto que 188 están en Peligro Crítico, 449 en Peligro y 505 se registran como Vulnerables.

Sólo en América del Sur hay 15.651 especies incluidas en la Lista de la UICN de 2014; de éstas hay 35 Extintas y Extintas en Estado Silvestre 14; En Peligro Crítico hay 749, En Peligro 1.518, Vulnerables 2.481 y Casi Amenazadas 1.042. Catalogadas como en Preocupación Menor hay 7.444 y con Datos Insuficientes, 2.328. Con relación a la lista de 2011, en la de 2014 figuran como amenazadas 407 especies adicionales.

El fenómeno de la extinción de especies y también de ecosistemas es cada vez más acelerado; entre las más emblemáticas de fauna a nivel mundial se encuentran el oso panda de la China, el oso polar, el tigre de Bengala de la India, el león blanco africano, varias especies de rinocerontes, el koala de Australia, el águila imperial ibérica, las ballenas, las tortugas, los gorilas de Ruanda y Uganda, el orangután de Sumatra, el jaguar suramericano, los elefantes y el cóndor de Los Andes, entre otros. El análisis detallado del informe Living Planet Report revelado por WWF en el año 2014, sobre la pérdida de diversidad biológica, relacionado con mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, indica que las poblaciones silvestres declinaron en un 52% en 40 años, entre 1970 y 2010.

Se estima que alrededor de 15.000 especies de plantas están amenazadas de extinción, tanto árboles maderables de angiospermas y gimnospermas, como diversas plantas herbáceas o suculentas. Es de destacar la desaparición en ambientes naturales de especies de notable belleza, como las plantas de flores enormes de los géneros Rafflesia y Amorphophallus, la gigantesca gimnosperma Welwitschia del desierto africano y el árbol de drago de las Islas Canarias, así como de las más humildes plantas ancestro del maíz actual, Teosinte silvestre, que existieron en México.

La extinción también amenaza a ecosistemas completos, como los arrecifes de coral, los bosques secos, la xerofitia andina o enclaves secos de montaña, los humedales y los páramos de Los Andes, entre otros. Actualmente en la Lista Roja de Ecosistemas de UICN se están clasificando los ecosistemas del mundo para analizar su estado de conservación.

Ante la amenaza actual de extinción debemos hacernos tres preguntas: ¿cuáles son las verdaderas causas que impulsan o promueven la pérdida de diversidad biológica?, ¿se puede evitar o detener esta amenaza? y ¿dónde debemos enfocar los esfuerzos de conservación a nivel global, regional o local?

El más reciente informe Perspectiva Mundial Sobre la Diversidad Biológica 3 —PMDB 3— elaborado por la Secretaría del Convenio Sobre la Diversidad Biológica, identifica entre las principales presiones para el año 2014 las siguientes: · La pérdida, degradación y fragmentación de hábitats naturales · La sobreexplotación de los recursos biológicos · La contaminación; en particular, acumulación de nutrientes tales como nitrógeno y fósforo en el medio ambiente · Los impactos de especies exóticas invasoras sobre los ecosistemas · El cambio climático y la acidificación de los océanos, lo cual está asociado con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

A esta lista debemos agregar entre otros, los vertimientos accidentales de petróleo, los residuos y desechos peligrosos derivados de la minería, las fugas radiactivas de plantas nucleares y la acumulación de residuos plásticos flotantes en ríos y océanos.

El grupo de expertos que participaron en el análisis de la PMDB 3, concluyeron que podía reducirse el ritmo de pérdida de la diversidad biológica y con el tiempo, incluso detenerla, si los gobiernos y la sociedad tomaran medidas coordinadas a diversos niveles. Esto implica abordar las causas reales que impulsan la pérdida de diversidad biológica, usualmente muy arraigadas en los sistemas de toma de decisiones de los gobiernos y comprenden incentivos financieros y modalidades de producción y consumo. También se deben comprender y reducir al mínimo las presiones que se ejercen sobre la diversidad biológica y los ecosistemas y se hace necesario adoptar medidas que afronten directamente la conservación y restauración de ecosistemas fundamentales para la supervivencia de las especies y la provisión de servicios ecosistémicos importantes.

Según afirma Ban Ki-moon, Secretario General, Naciones Unidas, “Cada vez son más quienes se dan cuenta de que la riqueza de la vida de este planeta, sus ecosistemas y sus repercusiones constituyen la base de nuestro patrimonio, nuestra salud y nuestro bienestar común; se hace necesario reconocer que la diversidad biológica contribuye a la solución de los problemas de desarrollo sostenible que afrontamos y redoblar los esfuerzos para cumplir nuestros objetivos comunes”.

Diferentes eventos masivos de extinción en el pasado nos muestran grandes impactos en la biota existente; si se llegara a repetir un fenómeno similar en nuestro tiempo, sería catastrófico para la humanidad, pero todo parece indicar que estamos creando las condiciones para que este ocurra.

-->

En medio de la exuberancia de la selva del Chocó, algunos científicos han encontrado una nueva especie de ranas diminutas de colores brillantes, consideradas como las más venenosas del mundo. En las selvas inundables de la Amazonia se ha descubierto un mamífero que a pesar de su corpulencia había pasado inadvertido; se trata de una nueva especie de danta. En las cumbres de los páramos revolotea entre los frailejones una pequeña ave, el colibrí barbadito, del que se han hallado dos especies, una en la cordillera Central y otra en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Natagaima, Tolima, se documenta una nueva especie de pez. Estos hallazgos indican que parte de nuestra biodiversidad aún está por descubrir.

En Colombia se han documentado alrededor de 65.000 especies de flora y fauna —35.000 de fauna y 30.000 de plantas—; tenemos el primer lugar en el mundo en aves y anfibios, el segundo en plantas y peces de agua dulce y el tercero en reptiles; en la última década se han descrito 2.490 nuevas especies. Por esta razón estamos considerados como uno de los países megadiversos, con aproximadamente el 10% de la diversidad del planeta, lo cual se debe a varios factores:

a. Cuando surgió el Istmo de Panamá, la posición geográfica en el extremo norte de los Andes hizo que el país se convirtiera en un corredor biológico para las migraciones norte-sur y sur-norte, lo cual facilitó la diversificación de la fauna y la flora.

b. Durante la orogenia andina —levantamiento de montañas a finales del Terciario— se formaron diversos ambientes en el gradiente altitudinal que permitieron el surgimiento de nuevos ecosistemas, como las selvas nubladas y los páramos. Casi al mismo tiempo se desocuparon los lagos y mares interiores —regresión marina— y se formaron grandes valles y ambientes pantanosos.

c. Además del gradiente vertical de las montañas, hubo una diversificación de ambientes en el sentido oriente-occidente debido a la fuerte influencia de las llanuras de la Amazonia y la Orinoquia por el costado oriental, del océano Pacífico por el occidental y del Atlántico en el norte del país, también en el mismo sentido.

d. Se formaron muchas clases de suelos de diversos orígenes geológicos, unos por meteorización de rocas procedentes de los fondos marinos, algunos de origen tectónico —plegamiento y fractura— y otros por la actividad de los volcanes, cuyas cenizas fueron determinantes en la creación de suelos fértiles.

e. El efecto de los cambios climáticos: los ciclos glacial-interglacial de aproximadamente 100.000 años de duración, afectaron la superficie ocupada por los ecosistemas, algunos de los cuales permanecieron en refugios en las montañas y selvas y cuando las condiciones volvieron a ser favorables, actuaron como centros de diversificación.

Diversidad de ecosistemas

La historia de la formación geológica, la heterogeneidad ambiental de climas, suelos y gradientes altitudinales y la diversidad de flora y fauna, entre otros factores, permitieron el desarrollo de varios biomas —grandes unidades bióticas que ocupan vastas extensiones con diferentes clases de ecosistemas—, cada uno con un indicador que lo caracteriza: la fisonomía de la vegetación natural, que responde a adaptaciones similares a factores ambientales comunes del paisaje de una determinada región o continente.

En 1998, el Instituto Alexander von Humboldt realizó uno de los estudios más detallados acerca de los ecosistemas de Colombia; como resultado se publicó un mapa en el que se ubican 21 biomas y 62 ecosistemas terrestres naturales, 27% de los cuales se encontraban en estado natural y 73% transformados o en algún grado de alteración.

Posteriormente se han desarrollado otros sistemas para clasificar los tipos de vegetación; de acuerdo con el que propuso el reconocido naturalista Jorge Hernández Camacho, se identificaron en el país de manera simplificada 5 grandes biomas terrestres que obedecen a condiciones climáticas generales:

· De montaña, con páramos y selvas andinas,

· De selvas de tierras bajas cálidas, denominada también selva lluviosa tropical,

· De bosque seco,

· De sabanas,

· De matorral desértico.

Las condiciones particulares de algunos tipos de ambientes específicos permitieron también el desarrollo de ecosistemas únicos especialmente adaptados a esos lugares, como son la vegetación de matorrales xerófilos de ambientes rocosos de los tepuyes amazónicos, los médanos o ambientes arenosos de las sabanas del Orinoco, las selvas inundables, los bosques de galería, los manglares y natales, los bosques pantanosos —cativales, guandales—, los morichales y las várzeas e igapós amazónicos, entre otros. Muchos de estos ecosistemas contienen especies únicas de flora y fauna, cuya distribución es restringida —endémicas—. Algunos investigadores consideran que un ecosistema es de distribución localizada o restringida si abarca menos de 50.000 km2, lo que los hace más vulnerables a la extinción

bioma de montaña

El bioma de montaña constituye uno de los más diversos del planeta y es considerado uno de los 25 Hot spots —puntos calientes— de biodiversidad del mundo. El mayor valor de estos biomas consiste en que son lugares donde nacen los grandes ríos; por lo tanto desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua y en la regulación del cambio climático; entre muchos otros servicios ecosistémicos, actúan como centros de diversidad biológica y de conservación de germoplasma de semillas de especies valiosas para la alimentación humana; se calcula que la décima parte de la humanidad recibe su sustento directamente de lo que producen las montañas.

De especial importancia es el norte de la cordillera de Los Andes, ecorregión que el Fondo Mundial para la Naturaleza —WWF—incluyó entre los 200 sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad global. En Colombia, el bioma de montaña tiene un amplio gradiente altitudinal que abarca desde los 500 m de altitud hasta las cumbres nevadas; en esta amplia franja, la compleja topografía, la variedad de climas y los diferentes tipos de suelos permiten la existencia de diversos ecosistemas. Según el estudio Los ecosistemas de Los Andes colombianos realizado por el Instituto Alexander von Humboldt —IAvH— en 2006, en un área de 280.000 km2 —24,5% del territorio nacional—, se desarrollan entre otras formaciones, bosques naturales —110.000 km2—, páramos —29.700 km2— y bosques secos y vegetación xerofítica en los pisos basales —3.000 km2—. Se considera que la flora andina de Colombia está representada por un total de 200 familias con 1.800 géneros y 10.000 especies aproximadamente, que corresponden al 25% de la flora total del país.

› El Páramo ‹

Entre los principales ecosistemas del bioma de montaña se destaca el páramo, cuyo origen es relativamente reciente —surgió hace aproximadamente 11 millones de años—. En su desarrollo ocurrieron de 15 a 20 periodos glaciales en los cuales la franja paramuna llegó a ocupar grandes extensiones, pero tuvo contracciones críticas en los periodos interglaciales menos fríos, cuando sólo permanecieron algunos parches aislados, como ocurrió a finales del Pleistoceno, hace unos 10.000 años. Las diferencias en extensión, el aislamiento geográfico y las condiciones ambientales extremas de la alta montaña, donde se presentan temperaturas que oscilan entre menos de 0 °C durante la noches y 10 °C o más durante el día, con fuertes fluctuaciones térmicas y de radiación solar, se encargaron de modelar un ecosistema único por sus características ecológicas de suelo, flora, fauna y en general de paisaje. Estudios detallados sobre la cobertura del páramo para el año 2013, establecieron que su área total equivale al 2.6% de la superficie continental colombiana.

El páramo en el gradiente altitudinal está formado por tres franjas de vegetación: el páramo alto, que se desarrolla a partir de 4.100 m de altitud hasta el límite con el cinturón de nieves, franja en la que se presentan heladas casi todas las noches y donde el suelo, compuesto por rocas desnudas y arenas abandonadas por el deshielo, sólo es colonizado por algunas algas, musgos y pequeñas plantas en forma de cojín. En su límite inferior la cobertura vegetal aumenta ligeramente y aparecen algunas macollas de pastos sobre los arenales, frailejones en los refugios rocosos, plantas en forma de cojín y arbustos con especiales adaptaciones en sus tallos y hojas, como la Loricaria, que prospera en afloramientos rocosos recientemente abandonados por los glaciares.

La siguiente franja constituye el páramo propiamente dicho; se desarrolla entre los 3.500 y 4.100 m de altitud aproximadamente y es donde nacen cientos de fuentes hídricas que abastecen el territorio nacional; es la más amplia y mejor consolidada ecológicamente. Presenta extensos pajonales y frailejonales con diversidad de especies de los géneros Espeletia y Espeletiopsis, entre otros; también alberga enormes turberas con musgos y plantas en forma de cojín de Plantago rigida, denominadas alfombrales. Existen pequeñas formaciones de bosques enanos de coloradito, del género Polylepis en los abrigos rocosos, que están desapareciendo y de romero de páramo, en ambientes pantanosos.

La franja inferior del páramo o subpáramo es variable, se localiza por encima del bosque altoandino a partir de los 3.000 m de altitud aproximadamente; sin embargo, debido a las condiciones edáficas y climáticas locales, en algunas regiones se encuentran páramos azonales a menor altitud, cuya extensión es restringida, como ocurre en los alrededores de la Laguna de La Cocha en el valle de Sibundoy, Nariño. En el páramo bajo predomina la vegetación arbustiva, entremezclada con pajonales, chuscales y frailejonales, en ocasiones tan densos, que parecen formar verdaderos bosques de transición con la selva altoandina, como ocurre en el páramo de Chingaza con el espectacular frailejón Espeletia uribei, cuyos tallos hasta de 10 m, alcanzan el dosel de los árboles de encenillos.

Los estudios detallados sobre la flora y la fauna de los páramos del norte de los Andes destacan la importancia de este ecosistema como centro de diversificación y centro de endemismo de plantas, así como escenario de territorios ancestrales con una rica diversidad cultural.

› Amenazas para el páramo ‹

A lo largo de su historia evolutiva, el páramo ha sorteado grandes cambios ambientales de periodos glaciales e interglaciales y en el presente nuevamente está sujeto al calentamiento global que causa un deshielo acelerado, con la consecuente pérdida de los picos nevados, lo que pone en riesgo de extinción a muchas especies de las altas montañas, como las del páramo, que probablemente no tendrán el tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas condiciones. La situación es tan grave que se estima que el 56% de la cobertura de páramo actual podría verse afectada con el nuevo clima.

Este ambiente y los suelos, flora y fauna que los componen, están además seriamente amenazados por la actividad humana, especialmente la minería, la agricultura y la ganadería, que generan la fragmentación de las zonas paramunas y la desaparición de muchas de las plantas y los animales que se han adaptado a estos ambientes tan especiales e importantes para la subsistencia del planeta.

Los frailejones

Entre las plantas más emblemática de los páramos y a la vez las más amenazadas están los frailejones, de los cuales Colombia alberga la mayor riqueza en el mundo, estimada en 86 especies; —le siguen Venezuela con 67 y Ecuador con una—; los lugares donde se concentra la mayor diversidad son los páramos de Santander con 44 especies, Norte de Santander con 39 y Boyacá con 45. Los frailejones son rosetas gigantes que desarrollaron adaptaciones especiales para subsistir en el clima del páramo y presentan diversas formas de crecimiento: unos son de tallo único, otros lo tienen ramificado y algunos no lo tienen o les crece subterráneo; se han registrado densos bosques de especies gigantes en los alrededores de Pamplona, donde sus rosetas, que pueden superar los 8-10 m de altura, se tocan en lo alto y forman un dosel como cualquier otro bosque; sin embargo, la destrucción de su entorno amenaza con desaparecerlos. Debido a la fragmentación del ecosistema de páramo, que deja sólo pequeños parches cada vez más reducidos, en los que las especies endémicas de fauna, en especial la de pequeños mamíferos, reptiles y anfibios, con áreas de distribución restringida, rápidamente tienden a desaparecer; también se ha observado pérdida de poblaciones de insectos polinizadores en los fragmentos más pequeños de este ecosistema.

De acuerdo con el Libro Rojo de Plantas de Colombia, el 53% de los frailejones están amenazados: siete especies están En Peligro Crítico, de las cuales seis son endémicas; 16 se consideran En Peligro; en la categoría de Vulnerables con áreas de distribución restringida, se incluyen 13, localizadas principalmente en los páramos más alterados de la cordillera Oriental. De algunas especies En Peligro Crítico, como el frailejón de Paipa, queda un último remanente de unos pocos individuos que sobreviven en menos de una hectárea de terreno, con fuertes presiones por pastoreo.

Los bosques de coloradito

El sietecueros, llamado también coloradito por el color rojizo de su corteza, es un arbolito de hojas brillantes del género Polylepis, que formó bosques extensos en el páramo, en épocas más frías y húmedas, hace aproximadamente 1 millón de años. Debido a que su madera se utiliza para cercas, leña y carbón, actualmente de estos bosques, importantes para fauna endémica como los colibríes, tan solo se conservan fragmentos que en total ocupan 3.000 hectáreas.

El litamo real se agota

En el páramo alto de la Sierra Nevada del Cocuy crece dispersa entre las grietas de laderas pedregosas a más de 4.000 m de altitud, una diminuta planta de hojas arrosetadas y flor amarilla, es el litamo real, una de las 12 especies del género Draba que crecen en la alta montaña; considerado importante en la medicina tradicional campesina, la intensificación de su comercio ha conducido a la mengua de sus poblaciones silvestres, que además tienen fuertes presiones por pastoreo de cabras.

aves

El cóndor, considerado ave nacional de Colombia, hace parte de la fauna más emblemática del ecosistema de páramo y en general de Los Andes.

Es el ave voladora de mayor tamaño en el mundo, cuyas alas desplegadas pueden alcanzar un poco más de 3 m; tiene una extraordinaria capacidad de vuelo que le sirve para cubrir en un solo día extensos territorios de las montañas y llanuras en busca de alimento, lo cual la hace fácil presa para los cazadores. Los escasos individuos que quedan en Colombia se encuentran principalmente en la Sierra Nevada del Cocuy, en el Parque Nacional Natural Puracé y en Chingaza, lugar donde la Unidad de Parques Nacionales Naturales ha realizado grandes esfuerzos para su conservación. Según el Libro Rojo de Aves de Colombia es considerado En Peligro, puesto que por el desarrollo económico de la zona andina, ha perdido su hábitat y ha visto disminuida su oferta alimentaria, lo que lo ha llevado a buscar carroña de animales domésticos. Otra ave majestuosa que habita en las altas montañas es el águila de páramo, amenazada debido a que extiende su área de caza a pisos térmicos más bajos, donde es perseguida.

Los colibríes, aves de reducido tamaño son las más vistosas del páramo. Entre la vegetación se encuentran los barbuditos, colibríes de intenso colorido con penacho de plumas brillantes, que en época de floración de frailejones y cardones se alimentan de sus flores y obtienen de la pubescencia de las hojas el material para elaborar sus diminutos nidos. También habitan los páramos los colibríes del género Lesbia, de extraordinaria belleza, pero no se cuenta con estudios suficientes para establecer su estado de conservación; sin embargo, todas las poblaciones de estas aves se ven afectadas por la pérdida de hábitat.

Mamíferos

Entre los mamíferos emblemáticos del páramo hay que destacar el único úrsido suramericano que habita el norte de los Andes: el oso andino, de pelaje negro, que se caracteriza por una mancha blanca en la cara, de donde deriva el nombre de oso careto o de anteojos; los machos son más altos que las hembras y pueden llegar a medir hasta 2 m de altura; su dieta es principalmente herbívora —se alimentan de cardones y bromelias— aunque hay registros de hábitos carroñeros y en ocasiones atacan el ganado, razón por la cual los cazan.

La danta de páramo es otro corpulento mamífero huidizo que alcanza los 1,8 m de longitud y 200 kg de peso, tiene un pelaje lanudo y trompa alargada para agarrar alimentos como vegetales, frutos y semillas que encuentra entre los pajonales y en laderas escarpadas del páramo y del bosque andino; aunque sus poblaciones están muy reducidas, se observan algunos individuos en los páramos del Parque Nacional Natural los Nevados, Chingaza y Cocuy, entre otros.

Entre los mamíferos más rápidos del páramo está el venado real, del cual se conocen varias subespecies; aunque la caza excesiva ha llevado a su desaparición en la mayoría de los páramos, en Chingaza las poblaciones han aumentado y con frecuencia se pueden observar pastando en los pajonales. Otra especie de venado característico del páramo y especialmente adaptado por su reducido tamaño para moverse en los pajonales y densos matorrales del bosque altoandino, es el venado conejo que se encuentra principalmente en los departamentos del Cauca, Cundinamarca y Huila; sus poblaciones se han reducido de manera crítica debido a la caza.

Anfibios

A pesar de que el páramo es considerado un ambiente extremo para los anfibios, les ofrece microhábitats y coberturas vegetales que atenúan los factores extremos de temperatura, vientos deshidratantes y alta radiación. Los frailejones y cardones son un refugio seguro y entre los cojines de musgos y la materia orgánica de los pajonales se evitan el sobrecalentamiento y la pérdida de agua por su piel; algunas especies como la rana verde, son capaces de regular su temperatura y otras como la salamandra de páramo se refugian bajo piedras o nichos rocosos para aprovechar el calor acumulado. Actualmente hay una preocupación mundial por la disminución y en algunos casos la desaparición rápida de algunas especies de anfibios, posiblemente relacionada con la entrada de microorganismos patógenos y con el cambio climático. La rana arlequín, endémica de Colombia, que tiene un cuerpo de 3 a 4 cm de longitud y color verde amarillento con pequeñas verrugas, es una especie que se cree extinta, pues no se ha vuelto a encontrar desde hace 20 años.

› La selva nublada andina ‹

En el bioma de montaña, la selva andina es un ecosistema estrechamente relacionado con la niebla que le proporciona humedad constante a manera de lluvia horizontal. Varios factores, como el tamaño de las hojas de los árboles, la dimensión de las gotas de agua y la velocidad del viento, favorecen el desarrollo de muchas plantas epífitas, orquídeas, helechos y bromelias y también permiten el crecimiento de gruesas capas de musgos que cubren los tallos y la superficie del suelo, convirtiéndose así en un importante regulador del recurso hídrico y centro de biodiversidad.

Como resultado de una larga historia de ocupación y transformación del territorio, esta región tiene la mayor densidad de población del país —cerca del 77%— y concentra buena parte de su actividad económica —85%—, lo que incide fuertemente en la degradación de sus ambientes naturales.

El gradiente altitudinal presenta tres franjas diferenciadas por características ecológicas y ambientales de clima, suelo y topografía: a la franja superior denominada selva altoandina, le sigue la selva andina y en su límite inferior la selva subandina.

Selva altoandina

En la franja superior, entre los 3.000 y 3.800 m de altitud, se forma la selva altoandina, que presenta árboles de porte reducido y troncos retorcidos con alturas de 5 a 10 m. Entre la diversidad de especies que caracteriza estos bosques, se destacan los frailejones arborescentes, los encenillos de hojas reducidas, los canelos de páramo, los bambúes del género Chusquea y arbolitos bajos de pegamosco, manzano y mortiño; también hacen parte de la vegetación de esta franja los arbustos del cinturón de ericáceas como la uva camarona y las reventaderas.

Selva andina

La franja más amplia de la selva andina se desarrolla entre los 2.000 y 3.000 m de altitud en el piso de clima frío, donde la temperatura media es de 6 a 15 °C y las precipitaciones promedio son entre 1.000 y 2.000 mm anuales con presencia de nieblas frecuentes, en un paisaje predominantemente quebrado, con profundos valles y laderas muy pendientes. De especial importancia son los remanentes de bosques de roble blanco que se distribuyen entre los 1.500 y 3.500 msnm y de roble negro, presente entre los 1.400 y 2.800 m, ambas especies consideradas Vulnerables. Gracias a la abundante humedad en estos bosques proliferan las bromelias y orquídeas adosadas a las ramas de los grandes árboles, así como los anturios con sus grandes hojas; los suelos permanecen tapizados de musgos, líquenes y de gruesas capas de hojarasca. En este piso también se destaca la palma de cera, la más alta del mundo, declarada el árbol nacional de Colombia.

Selva subandina

En un clima más templado se desarrolla la selva subandina, entre los 1.000 y 2.000 msnm aproximadamente, con temperaturas medias de 16 a 23 °C y precipitaciones altas, entre 2.000 a 4.000 mm al año. En su piso inferior esta franja comparte algunos elementos de la flora y la fisonomía, con los de las selvas bajas del piedemonte, donde habitan palmas, ceibas y lianas y algunos árboles gigantes de higuerón. En las cañadas más húmedas y siguiendo el curso de ríos y quebradas, aún se desarrollan amplias formaciones de guadua. Donde había extensos bosque de lauráceas, con diferentes especies leñosas de maderas finas como el laurel comino, el comino crespo y el laurel canelo, actualmente el terreno está dedicado al cultivo del café, caña de azúcar, plátano, cacao y a la ganadería.

› Amenazas para la selva andina ‹

La selva andina en su conjunto ha sido transformada por la actividad humana: grandes extensiones de estos bosques se han talado para la utilización de sus maderas finas y las montañas se han convertido en complejos sistemas agroforestales y de ganadería, lo que genera procesos de fragmentación que, además de la pérdida de especies vegetales, conducen a la extinción de la flora y la fauna nativas.

La selva altoandina está siendo afectada principalmente por incendios y posteriormente, en las áreas quemadas ocurre un proceso de sucesión vegetal en el que la flora de páramo ocupa los suelos que eran dominados por bosques. Otras causas de destrucción de este valioso ecosistema están localizadas en la explotación minera, especialmente de oro, carbón, esmeraldas y gravas; en la proliferación de cultivos ilícitos, principalmente en los departamentos de Cauca, Huila y Nariño y en la sobrepoblación humana.

Plantas emblemáticas en peligro de extinción

Varias plantas emblemáticas de la selva andina están amenazadas de extinción; las más llamativas por su diversidad, colorido, formas de crecimiento y complejidad de interacción con otros organismos polinizadores, son las orquídeas. En Colombia se han registrado alrededor de 4.270 especies, de las cuales 1.572 se consideran endémicas y en la región andina, la que mejores condiciones ambientales ofrece para su desarrollo, es donde mayor diversidad hay —aproximadamente 2.542 especies— y donde se encuentra el mayor número de endemismos —944—. En el Libro Rojo se citan En Peligro Crítico 6 especies, todas habitantes de bosques localizados entre los 1.000 y 3.800 msnm, que ahora deben subsistir en paisajes fuertemente transformados; algunas como la Restrepia pandurata no se han vuelto a observar desde 1880. La flor nacional, Cattleya trianae, también es considerada por la UICN En Peligro.

Otro grupo de plantas de extraordinaria belleza, que se encuentra en la Tierra desde hace 230 millones de años es el de las zamias, que pertenecen a las gimnospermas. De estas plantas, que por su antigüedad se considera que están en un proceso natural de extinción, en Colombia hay 20 especies: 2 de chigua, endémicas de tierras bajas y 18 de zamia de las cuales 13 están amenazadas; en la selva andina la más crítica es la zamia de montaña, que es extraída de su hábitat natural para los coleccionistas y la jardinería.

Algunos árboles que han sido fuertemente explotados por su madera valiosa, han visto reducidas sus poblaciones a niveles críticos; en el paisaje se distinguen algunas especies por sus grandes hojas y flores blancas que pertenecen a las magnoliáceas, que de 33 especies originales —29 endémicas—, 32 están amenazadas. Otros árboles En Peligro son el cedro de montaña, una madera muy apreciada en el mercado nacional que pertenece a la familia de las meliáceas y el nogal, de amplio uso en medicina tradicional y en ebanistería de alta calidad, cuyos frutos y corteza sirven para elaborar un colorante negro intenso; a pesar de su importancia están muy reducidas sus poblaciones y quedan pocos individuos dispersos en las cordilleras.

Mamíferos

Entre los mamíferos más emblemáticos de la selva andina está el mico de noche, de color pardusco rojizo, que generalmente habita en zonas cuya altitud está por encima de 700 m; allí forma pequeños grupos familiares que duermen en las oquedades de grandes troncos o en ramadas densas de bejucos; su dieta está compuesta de frutos, hojas y pequeñas presas de origen animal. Sus poblaciones han sido disminuidas debido a la pérdida de su hábitat y a la caza para investigaciones biomédicas.

El tigrillo gallinero, considerado uno de los felinos más pequeños de América, cuya longitud es apenas de 40-55 cm, se distribuye a partir de los 1.500 m de altitud; es un ágil depredador que ante la pérdida de animales propios de su dieta, caza gallinas en zonas campesinas, por lo cual es perseguido y luego exhibida su piel como trofeo de caza.

Aves

Otro mamífero de montaña de hábitos nocturnos, considerado el segundo roedor más grande de América del Sur, después del chigüiro, es la guagua loba o tinajo, muy similar al borugo de páramo, que llega a pesar hasta 15 kg; se alimenta principalmente de hierbas, frutos y semillas y desempeña un papel fundamental como eslabón en la cadena trófica. Aunque no se conocen estudios sobre el estado de sus poblaciones, se sabe que habita terrenos escarpados, pedregosos y cañadas húmedas. Por su tamaño corporal y lo predecible de sus hábitos, es propenso a la extinción y está catalogado en el Libro Rojo de mamíferos como Vulnerable; en algunas localidades se le ha cazado casi hasta la extinción.

Las aves son un grupo muy diverso, emblemático de la selva andina, especialmente en el piso subandino —entre los 1.000 y 2.500 de altitud—; algunas como colibríes, tángaras y tucanes son muy vistosas. La fuerte transformación del paisaje andino pone en riesgo de extinción a muchas especies como el águila crestada, una rapaz poderosa de envergadura hasta de 70 cm, cuya coloración es predominantemente negra, pero los juveniles son de plumaje blanco con algunas plumas negras; sobrevuela los bosques andinos en busca de pequeños mamíferos y otras aves, incluidas las de corral, lo que la convierte en objeto de caza. Está catalogada como especie Vulnerable y presenta problemas críticos para su sobrevivencia y reproducción debido a la extinción de sus presas y a la tala de los grandes árboles donde anida.

Algunas aves de las Psittaciformes de montaña, como el loro orejiamarillo, están En Peligro Crítico de extinción, debido a que sus reducidas poblaciones en las cordilleras Central y de la Occidental, han perdido su fuente de alimento y lugar de residencia, como la palma de cera, cuyas hojas son muy utilizadas para la elaboración de los ramos de semana santa. Es tan escasa esta ave que después de un año de investigación, la Fundación ProAves sólo logró encontrar 81 ejemplares en la cordillera Central y posteriormente otro grupo de 63 individuos en la cordillera Occidental, en el departamento de Antioquia. Otra Psittacidae En Peligro Crítico es la cotorra, de la cual sólo se conoce un pequeño grupo aislado en un bosque altoandino de la cordillera Central.

Entre las aves terrestres corredoras que figuran en el Libro Rojo, está la perdiz santandereana —endémica de Colombia—, que habita los bosques subandinos entre 1.750 y 2.500 m de altitud; se encuentra en riesgo debido a que su hábitat se ha perdido en un 92%. Los tinamúes o chorolas de montaña son aves de vuelo corto y vigoroso cuyo silbido característico se escucha en el interior de la selva andina; debido a la deforestación, están En Peligro el tinamú negro y tinamú chico, especie que se caracteriza porque los roles de género están invertidos; el macho, de menor tamaño, empolla los huevos azules, mientras que la hembra los deposita en diferentes nidos; hay casos en los que varias hembras le ponen huevos a un mismo macho para que los empolle en sus nidos que son simples depresiones en el suelo, al abrigo de alguna planta; los pichones abandonan el nido pocas horas después de eclosionar. Varias especies de paujiles, pavones, pavas y guacharacas de la montaña baja están amenazadas; entre éstas, el paujil copete de piedra, ave terrestre del interior del bosque andino y la selva nublada, de bello color negro con brillos azules, tiene casi del tamaño de una gallina y se alimenta principalmente de hierbas y semillas; está sometida a una fuerte presión, para comercializarla como mascota, principalmente en Boyacá, Santander y Norte de Santander. Otras aves amenazadas de extinción, frecuentes en estos bosques son los totoroi, especialmente el bigotudo y el totoroi de Cundinamarca.

Anfibios

Las salamandras son muy sensibles a la pérdida de su hábitat debido a la deforestación. Según el Libro Rojo, entre los anfibios más extraños en peligro de extinción, están la salamandra de Pandi y la de Albán, endémicas de la cordillera Oriental, de hábitos nocturnos y semiarborícolas, que permanecen en los ambientes húmedos del interior de los bosques y en las cañadas; la de Albán, es una de las más grandes de toda Suramérica. Otros anfibios En Peligro Crítico son las ranas venenosas de montaña como la candelilla roja y la amarilla, endémicas de la cordillera Occidental, de apenas 3 a 4 cm de tamaño, cuyo cuerpo presenta amplias franjas negras y rojas. Los sapitos arlequín de alta montaña y la rana venenosa de Anchicayá, también se consideran En Peligro. La mayor sorpresa aguarda bajo la superficie de suelos húmedos y pantanosos, se trata de las cecilias o culebras ciegas, de aspecto vermiforme, piel lisa y fría, del grupo más desconocido de los anfibios. Por la destrucción de su hábitat pueden estar en alguna categoría de amenaza, como ocurre con la Caecilia degenerata, restringida a la cordillera Oriental, que ha sido registrada en áreas fuertemente intervenidas.

Invertebrados terrestres

Entre otras especies vulnerables, en peligro de extinción por su comercialización como mascotas, se encuentran las tarántulas, los invertebrados como las mariposas metalizadas de gran tamaño, los alacranes del altiplano cundiboyacense, los escarabajos gigantes rinocerontes de los bosques de robles y algunas especies de abejas nativas sin aguijón, que están desapareciendo porque sus nidos son destruidos para extraer la miel; sin embargo, el estado de conservación de sus poblaciones requiere estudios más detallados.

Bioma de selvas húmedas de tierras bajas

La exploración de la selva húmeda tropical se inició en 1540 con una expedición por el río Amazonas bajo el mando de Francisco de Orellana; posteriormente, en 1743, Charles Marie de La Condamine describió esta selva con lujo de detalles y más tarde, en 1800, Alexander von Humboldt la recorrió por los ríos Orinoco y Negro. Los naturalistas quedaron asombrados con el ambiente tropical, el calor sofocante, la elevada humedad, la exuberante y enmarañada vegetación y los peligros y enfermedades que amenazaban en un ambiente tan inhóspito.

La selva tropical de tierras bajas se extiende desde el nivel del mar hasta los 1.000 m de altitud, en terrenos donde las temperaturas fluctúan entre 23 y 30 °C y las precipitaciones superan los 4.000 mm al año, lo que genera una alta humedad atmosférica. Un aspecto importante de este bioma del norte de Suramérica es la interacción entre la montaña y la planicie: la extensa cobertura selvática contribuye a la regulación del ciclo hidrológico, puesto que allí es donde se producen las masas de aire húmedo que son transportadas por los vientos para ascender por las vertientes andinas y descargar en los páramos, ríos y quebradas, enormes cantidades de agua que luego, al ser transportada vertiente abajo, arrastra un volumen considerable de sedimentos ricos en nutrientes y minerales que van a enriquecer los mismos suelos.

Estas selvas albergan la mayor diversidad de especies del planeta, gracias en parte a las interacciones entre la vegetación y los millones de microorganismos —hongos y bacterias— que se encargan de la descomposición de la materia orgánica y el reciclaje de nutrientes y valiosos minerales como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, esenciales para el crecimiento de las plantas. De otra parte, la estructura vertical del bosque es muy compleja, puesto que ofrece muchos estratos que van desde el nivel del suelo donde hay plantas herbáceas de hojas gigantes y arbustos, seguidos por árboles que con sus elevadas copas forman un apretado dosel, hasta corpulentos árboles emergentes como las ceibas e higuerones, que apoyados en sus elevadas raíces tabulares pueden alcanzar hasta 50 m de altura; varios estratos presentan además diversidad de palmas, bejucos, lianas y plantas epífitas.

Este aparente caos selvático facilita las interacciones bióticas en las que se conforman intrincadas redes tróficas —cadenas alimenticias— que aprovechan todos los recursos disponibles desde el nivel del suelo hasta las copas de los árboles. Cada organismo ha desarrollado una estrategia especializada para subsistir en este medio y ocupar el nicho que le corresponde: así, por ejemplo, las aves buscan refugio en las ramas de los árboles y desde allí encuentran su alimento; algunas son grandes cazadoras carnívoras y otras son insectívoras, granívoras, frugívoras o nectarívoras. Los mamíferos también aprovechan diferentes estratos en la selva; hay grandes herbívoros terrestres como la danta, o poderosos carnívoros como el jaguar; abundan los voladores como los murciélagos y diversidad de micos que viven exclusivamente en el dosel de la selva.

El bioma de selva húmeda tropical de baja altitud se desarrolla en Colombia en la Amazonia, el Chocó biogeográfico y los valles de los ríos Magdalena y Cauca. Aunque no hay un inventario preciso de su cobertura, se estima que en la actualidad ocupan un área de 51,3 millones de hectáreas.

La Amazonia, considerada la selva tropical más grande del planeta, ocupa un área de 5.570.000 km2, de los cuales 450.000 son de Colombia; allí se presentan básicamente dos grandes ambientes muy bien diferenciados en su estructura y funcionamiento: la selva inundable que se desarrolla en las zonas bajas de la planicie aluvial y la selva de tierra firme que ocupa los lugares más altos. Las primeras, llamadas várzeas, las más complejas y productivas, son comunes a lo largo de los tributarios mayores del río Amazonas, generalmente de aguas blancas cargadas de sedimentos y procedentes de la cordillera de Los Andes. Las de tierra firme, igualmente diversas, presentan una vegetación adaptada a diferentes tipos de suelos que en algunos lugares llegan a ser extremadamente pobres y arenosos, situación que es remediada por el reciclaje de nutrientes.

La selva del litoral del Pacífico recibe una influencia principalmente marina y se caracteriza por su abundante humedad y vegetación exuberante. Debido a su aislamiento histórico de la Amazonia y a que allí existió uno de los refugios del Pleistoceno, es una de las regiones que posee la biota más diversa del mundo en plantas, anfibios, reptiles, mariposas y aves, entre otros, lo que la convierte en un Punto Caliente de Biodiversidad y en una de las 25 regiones del mundo prioritarias para la conservación. La selva baja del Chocó biogeográfico, que se eleva desde el nivel del mar hasta los 1.000 msnm aproximadamente, ocupa una extensión de unos 113.000 km2 donde se han identificado tres tipos de paisajes: la planicie marina o costera, en la que se destacan los manglares, las planicies aluviales formadas por los cauces de grandes ríos y las colinas y serranías del norte de la región.

A la llegada de los españoles, la parte baja de los valle de los ríos Magdalena y Cauca estaba cubierta por densas selvas húmedas tropicales, pero la explotación continua de sus ricas maderas: guayacán, caucho, ají, laurel amarillo, sangretoro, caracolí, guácimo y ceiba, entre otras, condujo casi a su desaparición. La deforestación progresiva llevó a la extinción de varias especies, a la pérdida de nutrientes en la capa vegetal y a la erosión del suelo. En la actualidad sólo subsisten unos pocos relictos en la región de los ríos Carare y Opón, localizados a 50 km del puerto de Barrancabermeja, caracterizados por sus bosques de baja altura, ricos en palmas, lo que es indicador de la pobreza de la vegetación.

› Amenazas para la selva húmeda ‹

En la actualidad se presenta un acelerado deterioro de la selva húmeda tropical por procesos de transformación antrópica, principalmente mediante tumba, roza y quema, para el establecimiento de ganadería y agricultura tradicional y en otros casos para grandes cultivos de tipo industrial de especies introducidas, como la palma de aceite, plantaciones de caucho o arrozales; la cobertura selvática está siendo afectada especialmente por la explotación de maderas finas, la minería ilegal, el tráfico de especies de flora y fauna y los cultivos ilícitos como la coca. La consecuencia más evidente es la destrucción y contaminación de hábitats, la fragmentación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.

La extensa alfombra verde de la Amazonia, el denominado pulmón del mundo, que parecía inagotable, enfrenta problemas críticos para su conservación y a pesar de lo extenso de su territorio, muchas especies están amenazadas de extinción.

Las maderas finas se agotan

Las especies maderables de gran valor comercial son las más amenazadas; de acuerdo con los estudios del Instituto de Estudios Amazónicos —Sinchi— 66 plantas, de las más de 8.500 existentes en la Amazonia colombiana, se encuentran en riesgo de desaparecer, 6 están En Peligro Crítico, 30 en la categoría En Peligro y las demás en categoría de Vulnerable. Entre las que están En Peligro Crítico se destaca el abarco, árbol muy apreciado por la dureza de su madera y alta resistencia a las plagas y la pudrición, razón por la cual se usa para durmientes de ferrocarril, construcciones pesadas y barcos, entre otros; su corteza se desprende en tiras muy resistentes con las que se elaboran amarres y sus grandes flores blancas amarillentas tienen una forma muy especial para ser polinizadas por abejorros; las nueces de sus frutos son atractivas para los pequeños mamíferos roedores de la selva.

El chanul, otro árbol de gran porte, propio de las selvas del Pacífico, que pertenece a la familia de las Humiriáceas es muy apetecido por su resistencia para la construcción y la elaboración de muebles; su madera pesada, de un corazón oscuro, se caracteriza por los puntos brillantes que provienen del alto contenido de sílice. El palo de rosa está En Peligro Crítico porque sólo se registra en tres localidades de la Amazonia que están sujetas a intensa explotación; su principal uso es la extracción de aceites esenciales para la industria de la perfumería, a partir de su corteza y su madera; también presenta diversas propiedades medicinales como bactericida y analgésico, por lo que los indígenas lo utilizan para curar heridas.

El yumbé, En Peligro Crítico, es un árbol de la familia de las lauráceas que sólo se registra en una localidad de las selvas del Magdalena medio; es de madera muy resistente a la pudrición y fácil de trabajar en carpintería. Otra especie en peligro de extinción que presenta una distribución muy restringida al piedemonte de Putumayo y Caquetá, es el canelo de los Andaquíes, un árbol de la familia de las lauráceas que ha sido explotado intensamente, principalmente con fines medicinales y en la extracción de esencias para perfumería; se encuentra en bosques muy reducidos y fragmentados, con poca abundancia de arbolitos jóvenes, lo que representa problemas para la recuperación de sus poblaciones. Entre otras especies catalogadas como Vulnerables están el cedro caoba —con fuertes presiones por tráfico ilegal de maderas—, los árboles gigantes de olla de mono —de madera muy pesada y resistente—, el cativo, la ceiba tolúa, el nato y el sapán.

Muchas plantas herbáceas, de las que aún no se conoce su estado de conservación, sufren fuerte presión por la explotación y extracción, debida a sus usos medicinales, como el bejuco carare cuyo tallo en infusiones se emplea para aliviar dolores del cuerpo y como potenciador sexual. El extracto de la corteza de la chuchuhuaza es considerado de extraordinario valor medicinal como tónico, antianémico, antirreumático, antiartrítico, antidiarreico, antiespasmódico, antitumoral y antiinflamatorio. Entre otras especies perseguidas están la uña de gato, de potentes alcaloides, es antitumoral y antiinflamatoria, el bejuco de yaré que se utiliza en la elaboración de artesanías y la abenca del género Zamia que es una planta ornamental apreciada por coleccionistas y jardineros.

Mamíferos

En la selva húmeda tropical los micos son los mamíferos terrestres más amenazados de extinción a causa de la cacería y la pérdida y fragmentación de su hábitat; estudios de la Asociación Primatológica Colombiana indican que de los 40 grupos de primates clasificados, seis —tres de monos araña o marimonda, el mico tocón o socay, el churuco y el tití cabeciblanco— están en la categoría de En Peligro Crítico y entre estos la marimonda del Magdalena es considerada como uno de los 25 primates más amenazados del mundo; 18 se encuentran En Peligro y 11 son catalogadas como Vulnerables. Varios estudios han demostrado la importancia ecológica de la actividad de los micos en el mantenimiento de la diversidad de las plantas y en la regeneración natural de la selva; también son la base de la cadena alimenticia para los depredadores.

Otras especies en estado crítico de extinción son los mamíferos terrestres más grandes de Suramérica: la danta del Chocó y la danta colombiana, cuyo cuerpo corpulento y macizo puede llegar a pesar 300 kg y tener hasta 2 m de longitud, su extraordinario peso deja profundas huellas en el suelo húmedo de la selva, lo que facilita su persecución por los cazadores; en otras ocasiones, su particular vocalización, a manera de un largo y agudo silbido las delata, o son atraídas por el cazador que las imita. Se alimentan principalmente de hierbas terrestres y acuáticas, frutos y palmas.

De las 6 especies de felinos silvestres que hay en Colombia, la más notable por su tamaño y significado cultural es el jaguar, que tiene una amplia distribución en la selva húmeda tropical, pero a causa de la fragmentación de su hábitat y a la cacería retaliativa debida a que ataca a animales domésticos, se considera como especie Vulnerable. Pero en algunas regiones, como resultado de la caza intensiva durante las denominadas tigrilladas de los años 60 y 70, cuando se mataron muchos individuos con el único propósito de abastecer el mercado de pieles finas, este magnífico animal ha desaparecido. Otros felinos importantes en la selva húmeda tropical que hacen parte de la Lista Roja de especies amenazadas son el puma, el jaguarundi, el ocelote y el margay; sin embargo, aunque no se cuenta con estudios detallados sobre sus poblaciones, estos felinos deben ser considerados especies focales y prioritarias, puesto que su presencia es indicadora del buen estado de conservación del ecosistema. Iniciativas como la de Corredor del Jaguar abren una esperanza para su sobrevivencia.

Aves

Las guacamayas y loras son de las aves más emblemáticas de la selva húmeda tropical; sin embargo, la deforestación y el tráfico ilegal de fauna silvestre, con extracción de pichones y adultos, ha causado un fuerte impacto en sus poblaciones. Estudios realizados por investigadores de la Universidad Nacional encontraron que con extraer, tan solo el 3% de los adultos, la tasa de crecimiento se vuelve negativa; y con extracciones mayores al 10%, la probabilidad de extinción en los siguientes 100 años oscila entre 52% y 100%. Los investigadores advierten que la única forma permisible de extracción para su sostenibilidad, es la cacería de subsistencia que realizan con la finalidad de obtener proteína animal o la utilización de sus subproductos, por parte de los grupos humanos que habitan en sus áreas de influencia; así mismo, urgen para que las tasas de caza de pichones sean disminuidas por debajo del 10%.

Otras aves amenazadas de extinción son los paujiles y pavones, que son principalmente terrestres, de gran tamaño y consumidoras de semillas y hierbas; entre ellas se destacan el pavón colombiano, el pavón negro y el pavón moquirojo de los bosques inundables. Acompañan a este grupo otras pequeñas aves corredoras como las chorolas o tinamúes, de las cuales, en la categoría de En Peligro, están el tinamú colombiano y el del Magdalena. Uno de los grandes depredadores, que también está En Peligro, es el águila arpía, ave que se ve sobrevolando el dosel de las selvas del piedemonte andino y de la planicie amazónica en busca de grandes presas como micos y perezosos, o de pequeños mamíferos y serpientes.

Anfibios

Los anfibios de la Amazonia han desarrollado muchas estrategias reproductivas, defensivas y de selección de micro hábitats. Algunas especies son exclusivamente arborícolas y viven asociadas a las grandes plantas epífitas como las bromelias; otras han desarrollado potentes venenos y colores brillantes para advertir de su toxicidad, como las ranitas venenosas del género Dendrobates. La WWF estima que de las 4.000 especies que existen en el mundo, 427 viven en la Amazonia. En la selva húmeda, según el Libro Rojo de Anfibios, las más amenazadas son la rana saltona de Villavicencio que vive únicamente en las selvas del piedemonte de esta localidad, la rana planeadora gigante con hábitos arborícolas y capacidad de planear entre los árboles del dosel y la rana venenosa dorada única del Pacífico, entre otras especies. Estos anfibios son muy sensibles a la pérdida de cobertura vegetal; varios estudios han encontrado que la fragmentación de los bosques altera las condiciones ambientales y disminuye la humedad, lo que afecta sus poblaciones.

Bioma de bosque seco tropical

El bioma de bosque seco se desarrolla en regiones tropicales de piso cálido donde las lluvias se concentran en uno o dos períodos cortos, de mayo a junio y de octubre a noviembre y el resto del año las condiciones climáticas son de sequía extrema, por lo cual la vegetación ha adoptado estrategias como la pérdida de su follaje para soportar la falta de humedad y el calor excesivo; esto hace que su apariencia cambie radicalmente: durante las épocas de lluvia se asemeja a las selvas húmedas y durante los períodos secos cuando pierde su follaje —bosques caducifolios—, el paisaje es dominado por los tonos ocres y grises, similares a los de la vegetación de las zonas templadas en invierno.

Este bioma es muy sensible a los cambios en el gradiente latitudinal; es decir, que a medida que se aleja de la franja ecuatorial hacia el norte o el sur y las condiciones climáticas globales se hacen más áridas, el bosque desaparece para dar paso al matorral disperso y a las arenas desérticas. La cercanía a la zona ecuatorial le garantiza el aporte de lluvias, debido a que la forma como se distribuyen las precipitaciones depende de factores como el movimiento de las masas continentales de aire y el desplazamiento de la Zona Intertropical de Convergencia —ZITC—, que en julio se mueve hacia el extremo norte de la línea ecuatorial y en enero al extremo sur, lo que define los periodos de lluvia —invierno— y las estaciones secas —verano—.

A nivel global el bosque seco tropical presenta una gran variación en cuanto a la historia de su formación, tipos de climas, suelos, vegetación, fauna y actividades culturales asociadas a este ecosistema. En cuanto a los suelo, no hay uno específico, algunos crecen sobre rocas calizas, otros sobre terrenos con aporte de cenizas volcánicas o sobre arenales, o en áreas de fuerte influencia marina; el factor orográfico también influye, pues la formación aparece de acuerdo con la exposición de la vegetación a los vientos o a la sombra de lluvias. En condiciones húmedas el bosque seco presenta una transición hacia la selva lluviosa tropical y las especies caducifolias empiezan a ser muy ocasionales, hasta desaparecer.

› El bosque seco en Colombia ‹

De acuerdo con la clasificación de Zonas de Vida del investigador Leslie R. Holdridge, la distribución del bosque seco en Colombia depende de variables climáticas de precipitación y evapotranspiración: se desarrolla por debajo de los 1.000 m de altitud, con una temperatura promedio anual de 24 °C y precipitaciones entre 800 y 2.000 mm, pero hay que tener en cuenta que mientras que en los extremos norte y sur del país se presenta un solo período de sequía largo, los bosques secos de la región central están sujetos a dos estaciones secas.

A raíz de la importancia que tiene este ecosistema, el Instituto Alexander von Humboldt está estudiando con detalle su distribución actual, su fauna y su flora, de la que reporta 2.569 especies de plantas vasculares —7% son exóticas—, y las familias que tienen mayor número de especies, como las leguminosas, rubiáceas y malváceas. Se ha concluido que los bosques secos de Colombia son diferentes en su origen y en la composición de especies y que están fuertemente fragmentados en un paisaje muy transformado, lo que pone en grave riesgo su biodiversidad y los procesos ecológicos que aseguran su funcionalidad, permanencia y los servicios ambientales que presta, como captura de carbono, reciclaje de nutrientes, protección del suelo a la erosión, regulación del agua, polinización, control biológico de plagas, provisión de alimentos y madera, entre otros.

En el Caribe colombiano, en el Parque Nacional Tayrona, están los bosques secos mejor conservados y desarrollados, que al estar influenciados por los vientos y corrientes marinas, presentan mayor diversidad de especies vegetales, algunas son caducifolias de gran tamaño —30 m de altura—, como las ceibas o bongas, el caracolí, el diomate o el capote, entre otros; el estrato herbáceo está bien desarrollado y abundan las lianas.

En el norte de la cordillera Oriental, los bosques secos se presentan en el valle medio del río Chicamocha, Santander y en las inmediaciones de Cúcuta y los valles de Convención y Ocaña, Norte de Santander, los cuales se consideran en buen estado de conservación por estar localizados en zonas de pendientes fuertes. En el valle geográfico del río Magdalena se encuentran pequeños parches en laderas escarpadas de los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca y Caldas. También se presentan algunos remanentes reducidos a pequeños fragmentos en el Valle del Cauca, en los piedemontes de las cordilleras Occidental y norte de la Central, en los cañones de los ríos Dagua y Garrapatas y en el valle geográfico del río Patía, entre otros. En la región de la Orinoquia, departamentos de Arauca y Casanare, debido a las condiciones edáficas desarrolladas sobre sustratos arenosos o rocosos, se encuentran los bosques secos más desconocidos del país; lo mismo ocurre con los del departamento del Vichada, que crecen sobre afloramientos rocosos del escudo Guayanés, cuyas características de estructura, composición y diversidad son únicas.

› Amenazas para el bosque seco ‹

La extensión original del bioma de bosque seco tropical en Colombia era de 9 millones de hectáreas aproximadamente y comprendía los bosques secos de baja altitud —4.9 millones de ha—, los bosques secos semi húmedos de transición —1.9 millones de ha—, y los bosques secos andinos —2.2 millones de ha—. El mayor porcentaje se ubicaba en la región Caribe con el 71%, seguido por el valle del río Magdalena con 21%, el valle del río Cauca, 7% y la región Norandina y el Catatumbo con 1%. En la actualidad el bioma se encuentran en un estado crítico de fragmentación y deterioro y por ende su biodiversidad corre peligro inminente de desaparecer; queda menos del 4% de la cobertura original del bosque maduro y un 5% del remanente; esto significa que el 90% ha sido talado. Más del 60% de las tierras se han transformado para usos agrícolas, pecuarios, mineros y también para fincas de recreo, lo que produjo un paisaje fuertemente degradado, erosionado y desertificado.

El cambio climático también puede intensificar algunos procesos de degradación, pero también de aridización global, por lo que es posible que aumente su área de distribución actual, así como ocurrió en épocas remotas de sequía climática, cuando el bosque seco llegó a ocupar grandes extensiones en el territorio, conectando largos corredores secos desde el norte de México hasta el sur del continente. Investigaciones acerca de los cambios ambientales ocurridos en el pasado, realizadas por el Profesor Tomás Van der Hammen, evidencian que el bosque seco del Caribe pudo estar conectado a través del valle del río Magdalena con el altiplano de la Sabana de Bogotá y por esta razón algunas especies de su flora, como las cactáceas, tienen amplia distribución en el país y cuando el clima cambió y se hizo más húmedo, la selva andina separó los ambientes secos del Magdalena, de la vegetación seca del altiplano.

Plantas amenazadas de extinción

En total hay 116 especies del bosque seco tropical clasificadas bajo alguna categoría de amenaza, incluidas algunas que son endémicas para Colombia; de acuerdo con el Libro Rojo, se encuentran En Peligro de extinción el guayacán negro, el caobo, el carreto, el guayacán de bola, el nazareno, una leguminosa de madera con un bello color violeta y el legendario ébano, una de las maderas más duras, pesadas y resistentes del bosque seco.

Como parte de la Estrategia Nacional de Conservación de Plantas —ENCP—, se realizó un ejercicio de priorización de las especies del bosque seco tropical de Colombia para su conservación. Se seleccionaron 91, entre las cuales merece especial atención el árbol de barrigón, que pasó desapercibido durante muchos años porque se había confundido con una ceiba común, pero finalmente fue descubierto en el año 2003. Esta especie de ceiba presenta una distribución muy reducida, pues sólo crece en algunas laderas muy escarpadas y pedregosas del cañón del río Chicamocha, rodeado de arbustos espinosos y cactus; lamentablemente algunos de sus individuos adultos y corpulentos, con sus grandes bases del tallo en forma de botella, terminan derribados debido a la inestabilidad del suelo. Los primeros estudios de la ecología de sus poblaciones estimaron que existen cerca de 256 individuos en un área aproximada de 251 km2.

Unas de las presiones más fuertes a las que está sometido el bosque seco del cañón del río Chicamocha son la ganadería caprina y la extracción, por parte de coleccionistas, de plantas de especies clasificadas En Peligro.

Fauna

A pesar de las fuertes fluctuaciones de estrés hídrico, el bosque seco tropical presenta una gran diversidad de fauna. Como están supeditados a pasar una o dos estaciones fuertes de sequía, lo que constituye un factor ambiental crítico para estos seres vivos, han desarrollado adaptaciones especializadas a este ecosistema, como la sincronización de los ritmos reproductivos de algunas especies con la corta estación favorable de lluvias.

Los primates son los mamíferos más amenazados de extinción por los procesos de deforestación y fragmentación. El mono araña café, a pesar de su gran tamaño está En Peligro Crítico a nivel regional y global. Se destaca el tití cabeciblanco, emblemático de los bosque secos, que gracias a las campañas de conservación realizadas en la región Caribe, principalmente en Bolívar y Córdoba, ha aumentado sus poblaciones en esa área; sin embargo, en el resto del país se encuentra en estado crítico. Entre otras especies amenazadas del bosque seco, que también incursionan en otros ecosistemas están el jaguar, el puma, la lapa, el mapurito, que se caracteriza por su olor fétido y el diminuto tunato guajiro, un marsupial arborícola comedor de frutos e insectos.

Aves

Algunos investigadores consideran que la diversidad y el endemismo de aves del bosque seco tropical es baja debido a que no están especializadas en este tipo de bioma, ecológicamente intermedio entre las zonas áridas y los bosques húmedos. Se han registrado para las 6 regiones biogeográficas —Caribe, valle alto del río Magdalena, valle del río Cauca, valle del Patía, región Norandina y Orinoquia— 33 especies endémicas, seis de las cuales presentan una alta sensibilidad al impacto humano: la garza terrestre de bosque, la chilacoa colinegra, el trepatroncos pardo, la torcaza plomiza, el batará oscuro y el trepador pico de garfio. Otras especies comunes en los bosques secos del valle del Magdalena, de importancia por su grado de endemismo, son la Eufonía frentinegra, el carpintero castaño, la guacharaca culirroja y el jacamará colirrufo con su plumaje resplandeciente, que anida en los barrancos y percha inmóvil para capturar los insectos que pasan a su alrededor.

Anfibios

Un bosque seco no es el mejor escenario para los anfibios; sin embargo, durante la estación seca se encuentran micro hábitats en huecos de troncos que conservan el agua y en algunas fuentes hídricas donde permanece el suelo húmedo, es posible encontrar las cecilias o culebras ciegas. El agua que se acumula en la roseta de hojas de plantas como las bromelias tanque, es aprovechada por algunas ranas como la venenosa Dendrobates truncatus, de la familia de los dendrobátidos, que es capaz de trepar los árboles con su cría de renacuajos a la espalda y mudarlos de una planta a otra en busca de agua. Existen también otras especies de ranas arborícolas o ranas gladiadoras del género Hypsiboas, que presentan particulares adaptaciones relacionadas con la economía del agua, que evitan sobre exponer su cuerpo y toman coloración blanca en su piel; sirven de alimento a los micos y son presa de serpientes y aves como los búhos. Es una especie que se puede catalogar como Vulnerable, por la fuerte presión de coleccionistas y el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Bioma de sabanas tropicales

El bioma de sabanas tropicales se caracteriza por ser una formación abierta de extensos pastizales de gramíneas con plantas herbáceas, arbustos y árboles dispersos por el paisaje. Se desarrolla en el piso térmico cálido, con alta evaporación durante todo el año —una o dos estaciones de sequía fuerte— y sobre suelos generalmente ácidos y muy pobres en nutrientes, razones por las cuales son frecuentes los incendios espontáneos durante las épocas más secas. En el mundo ocupan una superficie de 10 millones de km2 y las más reconocidas son las de África subsahariana, escenario de la migración de miles de animales, las del extremo sur de África, las de Madagascar, las del norte de Australia y las de India.

En América del Sur se han identificado cinco grandes regiones de sabanas: El Cerrado, localizado en los planaltos del interior de Brasil y una de las de mayor extensión en el mundo, con cerca de dos millones de km2; las altiplanicies interiores del Escudo de Guayana; los Llanos del Orinoco; los Llanos de Moxos o de Beni en el oriente boliviano y el Gran Pantanal, en la cuenca alta del río Paraguay.

› Sabanas de Colombia ‹

Las sabanas tropicales se presentan en Colombia entre 100 y 500 msnm aproximadamente, con temperaturas que fluctúan entre los 23 y 30 °C y precipitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.500 mm. Las de mayor extensión y las más representativas son las llamadas Llanos Orientales, una inmensa llanura de casi 50 millones de hectáreas compartidas con Venezuela. Este tipo de bioma también se desarrolla en los valles de los ríos Magdalena y Cauca y en la gran planicie de la región Caribe —sabanas del Cesar y Sucre—.

Los Llanos orientales

Hacia el oriente de la cordillera Andina se extiende la gran sabana de la cuenca del río Orinoco, que en Colombia presenta dos formaciones bien diferenciadas: las sabanas inundables que se desarrollan hacia el noroccidente del río Meta, el cual sigue el rumbo de una falla geológica que marca su límite natural con la sabana seca y bien drenada, que está en promedio 40 metros más alta.

En las sabanas inundables del Casanare y Arauca, el suelo que permanece saturado de agua durante la estación de lluvias, tarda meses en drenar. Debido a que al año se presentan dos estaciones secas y dos inviernos, la flora y la fauna deben adaptarse tanto al estrés provocado por la sequía de los cálidos veranos, como al ocasionado por el exceso de humedad, puesto que permanecen anegadas durante aproximadamente siete a ocho meses al año; es por esto que para algunos investigadores, estos ambientes también deben ser considerados como humedales estacionales. La vegetación de este tipo de sabana está dominada por densos pajonales de una gramínea de espiga rojiza llamada rabo de zorro y por pastizales tolerantes a las inundaciones como la guaratara y varias especies de ciperáceas; en algunos lugares la paja chigüirera forma grandes bancos. A los lados de los ríos y caños crecen pequeñas franjas de bosque de galería dominados por palma de moriche, mezcladas con árboles maderables como el tablón y el palosangre.

Hacia el suroriente del río Meta y hasta el límite con la selva húmeda tropical, se desarrolla la altillanura o llanura bien drenada —departamentos del Meta y Vichada— en la que el estrés hídrico por deficiencia de agua se incrementa desde el piedemonte, con dos a tres meses de sequía, hasta el extremo oriental, llano adentro, con veranos intensos hasta de nueve meses de duración. En esta franja, donde ocurren incendios frecuentes y el suelo es extremadamente pobre, deficiente en nutrientes —oligotróficos—, ácido y con bajos contenidos de carbono y nitrógeno, las fluctuaciones estacionales del clima crearon una capa de plintita —arcilla endurecida—, como una costra rojiza de hierro, que se convierte en un sustrato hostil para muchas plantas. La cobertura vegetal se compone principalmente de pasto zaeta, entremezclado con gramíneas del género Trachypogon y algunos arbustos escasos de chaparrillo y chaparro, de follaje siempre verde con hojas ásperas ricas en sílice y corteza gruesa del tallo, con un espeso corcho que la hace resistente a los incendios.

En el oriente de los departamentos del Meta y Vichada hay un ecosistema de sabana donde abundan los termiteros, localmente conocido como saladillal, que se caracteriza por el crecimiento disperso de árboles de saladillo hasta de 10 m de altura, sobre un estrato herbáceo de gramíneas. Una variante de sabana estacional se presenta en las sabanas eólicas o médanos al suroriente de Arauca y oriente de Casanare, donde el suelo es arenoso, posiblemente proveniente de una antigua zona desértica. Además de pastos, crecen otras familias de plantas de aspecto graminoide muy especializadas, como ciperáceas, eriocauláceas y bromeliáceas, entre otras; en estas formaciones vegetales bajas y abiertas se destaca por su belleza, la flor de Inírida, que pertenece a una extraña familia de las rapatáceas, así como la flor de invierno y la flor de verano.

Otros tipos de sabanas especiales de difícil clasificación son las sabanas amazónicas, que aunque están sujetas a elevadas precipitaciones sin estación seca fuerte, sólo presentan una cobertura vegetal de hierbas y arbustos, debido en parte a las características del sustrato donde se desarrollan. Se concentran en los Llanos del Yarí, la Serranía de la Lindosa donde crecen extraordinarias plantas erioculáceas del género Paepalanthus y la bromeliácea Aechmea stenosepala y las sabanas al sur de la Sierra de La Macarena donde es notoria la presencia de la Vellozia tubiflora, una planta especialmente adaptada a las condiciones extremas de sequía e incendios.

Sabanas del Caribe

Otro conjunto de sabanas estacionales, las sabanas del Caribe, se desarrollan por debajo de los 200 msnm, donde las temperaturas promedio son de 28 °C, con dos estaciones secas y dos de lluvias. Se presentan en los departamentos de Cesar y Sucre y en general su cobertura vegetal es un matorral subxerofítico que varía entre denso y moderadamente abierto, con presencia de arbolitos aislados de dividivi, trupillo, cardón de iguaraya, palmicha y guamachos, entre otras especies. En las zonas bajas encharcadas temporalmente, aparecen selvas de galería dominadas por árboles de samán y campano. La región ha sido ocupada por el hombre desde tiempos remotos, lo que ha generado un proceso de sabanización, que no permite la sucesión natural.

Sabanas de montaña

Las sabanas de montaña de los valles altos de los ríos Cauca y Magdalena son poco conocidas y ocupan formaciones montañosas escarpadas en rocas areniscas, por encima del límite del bosque seco a 500 m de altitud. Se creía que estas sabanas, actualmente rodeadas por bosques secos, eran de origen antrópico, pero en realidad deben su existencia a las características geológicas y de suelos predominantemente arenosos con baja capacidad de retención del agua, de tal manera que durante la estación de verano presentan una fuerte sequía. En las zonas más pendientes, el estrato herbáceo está compuesto por pastos de 30 cm de altura, asociados con algunas ciperáceas entre la que se destaca el Bulbostylis paradoxa, planta de hojas filiformes arrosetada sobre un tallo corto de 20 cm de altura, especialmente adaptada a los incendios, luego de los cuales florece rápidamente. En ambientes con pendiente suave y suelo más arcilloso se desarrolla una sabana arbolada con el estrato denso de gramíneas y ciperáceas y arbolitos de chaparro, peralejo y tunos, que forman un dosel abierto de 4 m de altura. Aunque no es su hábitat natural, por estas sabanas se desplazan en su recorrido entre los bosques de cañadas y la selva húmeda, el tigrillo, el venadillo de cuerno corto y el armadillo, entre otras especies amenazadas.

› amenazas para las sabanas ‹

Grandes amenazas como los incendios espontáneos se extienden sobre los ecosistemas de sabanas; sin embargo, la vegetación típica de sabana ha evolucionado y se ha adaptado perfectamente, como lo ha hecho a los períodos de lluvias, inundaciones y sequías; también la fauna ha desarrollado estrategias para adaptar sus ciclos a las condiciones que ofrece el clima; sin embargo, la actividad humana ha transformado el paisaje con grandes plantaciones agroindustriales, quemas reiteradas, ganadería y minería, lo que ha afectado profundamente algunos sectores del bioma de sabana.

Plantas

En la inmensidad de la llanura dominada por las sabanas no se registran plantas en peligro de extinción, pero muchos de los árboles de los bosques de galería han visto diezmadas sus poblaciones por la utilización de sus finas maderas. La extracción de plantas para uso ornamental, como la flor de Inírida, la hace una especie vulnerable en algunos sectores. El Libro Rojo registra una pequeña palma solitaria, milpesillo de sabana, como una especie Vulnerable debido a su área reducida de distribución en las sabanas arbustivas arenosas de los alrededores de La Pedrera en el río Caquetá.

Mamíferos

Hay dos mamíferos de hábitat terrestre que son emblemáticos de las sabanas llaneras, aunque no son exclusivos de este ecosistema; el ocarro es considerado En Peligro y el oso palmero está en la categoría de Vulnerable. Las dos especies, además de compartir su hábitat entre sabanas y bosques de galería, se alimentan de hormigas y termitas. El gigantesco ocarro con su cuerpo acorazado y sus poderosas uñas, es un especialista en hacer grandes cuevas para ocultarse y tener su cámara de cría, mientras que el oso palmero se oculta en la superficie del suelo con su gran cola en forma de hoja de palma. Otros mamíferos Vulnerables que frecuentan la sabana en busca de sus presas favoritas, venados y zaínos, son el puma y el jaguar. Las sabanas inundables constituyen un hábitat vital para el ciclo de vida del chigüiro, aunque prefiere lagunas y esteros con agua permanente.

Aves

Las sabanas estacionales e hiperestacionales que forman temporalmente espejos de agua durante la estación de lluvias, atraen gran diversidad de aves que no son exclusivas de la sabana y que aprovechan la estación más productiva como sitio de alimentación, tal es el caso del garzón soldado, la corocora, el pato carreto, la garza cuchara y la garza morena, entre otras especies propias de humedales.

Algunos tipos de sabanas presentan abundantes palmas y constituyen hábitat importante para loras y guacamayas; en especial se considera en categoría de Vulnerable la guacamaya verde, en las sabanas del piedemonte del Meta. Otra especie Vulnerable es el pavón moquiamarillo registrado en el noroccidente de Arauca, que a pesar de su prioridad de conservación alta, enfrenta fuertes presiones por cacería y pérdida de su hábitat natural en bosques de galería y sabanas arboladas.

Reptiles

La tortuga grande de río —charapa o galápaga—, la más grande de agua dulce, es una especie acuática que sale a desovar en las playas cuando las corrientes son bajas; sus huevos son apreciados para alimentación y para extraer aceite, razón por la cual sus poblaciones han disminuido considerablemente. Hay cuatro especies de cocodrilo en las sabanas de la Orinoquia, que habitan en ríos y esteros y sus sectores adyacentes; el más emblemático y de mayor tamaño es el caimán del Orinoco, endémico de Colombia y Venezuela, que está En Peligro Crítico —una de las especies más amenazadas del país—, pues sus poblaciones se redujeron considerablemente debido a la cacería para obtener su piel y para evitar la pérdida de ganado. Este gran lagarto, que entierra sus huevos en las playas arenosas, llega a medir hasta 8 metros.

bioma de desierto y zonas áridas

Las masas de aire sobre la superficie de la Tierra son las que ejercen una mayor influencia en la formación de los desiertos y las zonas áridas. En la franja ecuatorial el aire caliente y cargado de humedad sube a la atmósfera, se dirige tanto hacia el norte como al sur y al enfriarse se precipita en forma de lluvia, lo que favorece el desarrollo de la vegetación; al norte y al sur de esta franja, hacia los trópicos de Cáncer y Capricornio, se genera una zona de alta presión atmosférica y el aire es descendente, por lo cual, al no darse los factores que se requieren para que haya precipitaciones, las condiciones climáticas globales se hacen cada vez más áridas; en la medida en que se aleja del ecuador, la vegetación es más xerofítica, comienza a crecer un bosque espinoso de trupillos y cactus que luego desaparecen para dar lugar a matorrales espinosos dispersos, rodeados por dunas de arenas. Estas condiciones climáticas son las que han generado los grandes desiertos del mundo que se localizan tanto en el hemisferio norte, como los de Sonora y Chihuahua en México, el gran desierto del Sáhara en el continente Africano y los de Arabia y Mongolia, entre otros, como en el hemisferio sur los de Paracas y Atacama en el continente suramericano, los de Namibia y Kalahari en África y el gran desierto de Australia, entre otros.

En los desiertos, debido a la poca humedad y al cielo despejado, se presenta un calentamiento rápido durante el día y un enfriamiento igualmente veloz en la noche, con variaciones de temperatura que pueden superar los 22 °C, lo que sumado a la velocidad de los vientos —de más de 160 km por hora en algunos lugares— que desencadenan tormentas de arena, a la escasa precipitación —menos de 250 mm al año— y a la alta tasa de evaporación potencial —dos veces mayor que la precipitación—, hace que las posibilidades para el desarrollo de la vida, sean difíciles e incluso extremas.

› Desiertos y zonas áridas de Colombia ‹

El único lugar de Colombia donde realmente se presenta el desierto es en La Guajira, debido a que allí se dan las condiciones para que este bioma se desarrolle: altas temperaturas, escasas precipitaciones, elevada evaporación y extrema aridez. Sin embargo, hay otros enclaves áridos en algunos cañones transversales de las cordilleras andinas y en valles amplios donde escasean las precipitaciones, lugares donde las elevadas temperaturas y la sequedad favorecen el crecimiento de una vegetación característica de territorios áridos. También se observan zonas semiáridas a mayor altitud, en el altiplano de Cundinamarca y Boyacá.

› El desierto guajiro ‹

a franja de menor pluviosidad del planeta toca a Colombia en un área aproximada de 200 km de largo por 100 de ancho, a partir de los 11° grados de latitud norte, en la denominada Media y Alta Guajira, lugar donde la mayor parte del año hay alta evaporación, temperaturas elevadas de 28 a 35 °C y precipitaciones escasas —sólo durante los meses de septiembre a noviembre y un pequeño pico en el mes de mayo—. El bosque seco denso del sur de esta franja gradualmente va dando paso a árboles cactáceos espinosos, altos y muy ramificados como el kayush, a cactáceas arborescentes como el guamacho, la tuna guajira, el cardón guajiro, el yotojoro y a arbustos muy espinosos como el chaparro amargoso y el palo verde o cuica; luego aparecen algunos arbolitos de trupillo o cují y dividivi, con sus grandes copas aparasoladas, junto con matas espinosas del cactus jamche y pequeños parches de matorral bajo y espinoso, que abruptamente son invadidos por dunas, como las de Nazareth o las de Taroa, en Punta Gallinas. En algunos tramos costeros se observan parches de prados rasantes con hierbas de hojas suculentas como el platanito salado y el verdolaga, que se mantienen verdes gracias al rocío diario de la bruma marina.

En el extremo norte de la Alta Guajira, en la zona más desértica donde la vegetación es escasa, emerge en el paisaje, como un oasis, la Serranía de La Macuira, una formación montañosa de apenas 32 km de largo por 10 de ancho, que alcanza los 800 m de altitud, en la que nuevamente la vegetación responde al gradiente de humedad, desde lo árido con menos de 200 mm de precipitación, hasta 800 mm en la montaña, donde hay un bosque nublado —el bosque de niebla del país a menor altitud—, achaparrado, con muchas plantas epífitas, musgos y bromelias que atrapan la neblina proveniente de los vientos del mar Caribe cargados de humedad, que se condensan en las cimas de esta serranía.

› Amenazas para el bioma de desierto ‹

El ambiente desértico impone condiciones extremas para la vida, debido a la escasez de recursos, sequía prolongada, elevadas temperaturas, y a la vegetación escasa y dispersa, condiciones éstas que toleran las especies bien adaptadas a este medio; sin embargo, los ecosistemas de La Guajira se ven afectados por la deforestación y por las explotaciones mineras. Otro factor que incide en el deterioro ambiental radica de una tradición de siglos que es la tenencia de chivos, por lo cual, la vegetación expuesta al sobrepastoreo de cabras y más recientemente al de la ganadería, se transforma lentamente en matorrales espinosos, lo que trae como consecuencia la erosión y la desertización de cerca del 70% del territorio.

Plantas en riesgo

En el bosque espinoso y el matorral espinoso hay algunas especies de árboles de maderas muy finas que están amenazados debido a su extracción para la elaboración de pequeñas piezas de ebanistería. Algunas de las especies vegetales del bioma desértico de La Guajira, en riesgo de extinción —que también se encuentran en el bosque seco tropical—, son el guayacán negro, arbolito considerado en peligro crítico, el ébano, el guayacán de bola y el puy, entre otros.

Fauna en riesgo

Uno de los mamíferos en riesgo, que es muy curiosos por sus características es el marsupial o zarigüeya guajira, que tiene como hábitat el bosque y los matorrales espinosos, en los que se alimenta de frutos e insectos.

El ave más emblemática amenazada de extinción, endémica del corredor de La Guajira y norte de Venezuela, es el cardenal guajiro, que se destaca entre el matorral seco por su color rojo brillante y se alimenta con los frutos de leguminosas que abre con su pico robusto. 140 especies de aves de las cuales 17 se consideran endémicas, comparten el ambiente desértico y el de bosque seco de la serranía de La Macuira, pero no hay datos de su estado de conservación.

Otros grupos de fauna terrestre, como anfibios y reptiles deben ser estudiados para establecer su estado de conservación; sin embargo, se sabe de algunas especies amenazadas, como el lagarto Anolis onca, entre otros. Las iguanas no se ven seriamente afectadas, pero la costumbre de consumir sus huevos representa algún grado de amenaza.

› Zonas áridas de los valles interandinos ‹

Algunas de las zonas áridas de los valles interandinos se desarrollan en regiones de baja precipitación debido a efectos orográficos, como su localización en cañones transversales y profundos —cañones de los ríos Chicamocha, Dagua y Patía—, y en valles amplios de zonas bajas, como el denominado desierto de La Tatacoa, en el alto río Magdalena, un área fuertemente erosionada de aproximadamente 11.000 hectáreas, con altitud promedio de 400 m, donde crecen varias especies de los bosques secos y matorrales xerofíticos del Caribe.

Debido a la circulación local de los vientos y al tipo de suelos en el llamado desierto de La Candelaria, en inmediaciones de Villa de Leyva, a una altitud promedio de 2.500 m, se encuentra otra zona árida de aproximadamente 18.000 hectáreas, cuya temperatura es de 18 a 24 °C y el promedio anual de precipitación está entre 250 y 1.000 mm.

Los ecosistemas secos del altiplano cundiboyacense, en inmediaciones de Soacha y de la laguna de La Herrera y en el extremo sur del valle de Ubaté, entre otros, se deben a situaciones de sombra de lluvias, que junto con otros factores como el tipo de suelos muy erosivos, facilitan la presencia de vegetación xerofítica características de enclaves áridos, como árboles pequeños y arbustos achaparrados que pierden sus hojas coriáceas y espinosas o con aguijones y pelos urticantes, en las temporadas más secas. Varios estudios describen estos ecosistemas —para muchos considerados de poca importancia por la aridez y la erosión— como de gran valor, debido a que son centro de endemismo y biodiversidad. En estos enclaves áridos del altiplano se han encontrado bosques secos de altura, de corono y garbancillo y algunas comunidades vegetales arbustivas y de bosques bajos.

› Amenazas para los enclaves áridos ‹

La presencia de especies de cactáceas, y varias leguminosas como el cují, el payandé, el cacho de cabra y las rosetas de fique, entre otras, evidencian el origen natural árido de estos ecosistemas, que debido al aislamiento, a la pérdida de hábitat y a la extracción de plantas, presentan varias especies amenazadas de extinción; la introducción desde tiempos históricos de ganado y de cultivos intensivos de cereales, entre otros, también ha conducido a la degradación del suelo y a procesos de erosión severa y desertización; sin embargo, la mayor preocupación proviene de la extracción de gravas y materiales para la construcción, la cual elimina la cobertura vegetal y genera partículas que se dispersan por los alrededores y afectan la flora y la fauna.

Plantas

Entre las plantas con algún grado de amenaza se encuentran los agaves y las salvias; sin embargo, las cactáceas son el grupo más amenazado de los enclaves áridos, principalmente por la extracción de plantas completas para coleccionarlas o comercializarlas en jardinería; especialmente los cactus globosos, como el penco rojo de Villa de Leyva, los de la xerofitia del sur de Bogotá del género Melocactus y los pencos columnares del género Mammillaria, entre otros. Estudios recientes realizados por el Jardín Botánico de Bogotá ponen en evidencia el peligro crítico del árbol emblemático del municipio de Nemocón, el gurrumay, una especie endémica de Colombia.

Fauna

Además de que los enclaves áridos constituyen un hábitat restringido para la fauna, debido a la característica de la vegetación abierta, la degradación del ambiente ha conducido a que en el altiplano cundiboyacense se encuentre en categoría de En Peligro la alondra cornuda o llanerita, un ave de reducido tamaño que habita los pastizales secos. Entre otras especies amenazadas de estos ecosistemas se destacan la codorniz crestada, la dormilona piquipinta y la bisbita paramuna.

El agua es esencial para la generación y la evolución de la vida, tanto que buena parte de las investigaciones acerca del universo buscan rastros de ella en otros planetas, porque han deducido que si la encuentran, es muy probable que allí haya alguna forma de vida. El único planeta de nuestro sistema solar, que observado desde el espacio presenta una coloración predominantemente azul y blanco es la Tierra; esto se debe a que su superficie está cubierta en un 70% por agua en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

El agua dulce, un recurso limitado

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente —PNUMA— se estima que de los 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua que hay en la Tierra, el 97,5% es salada y el 2,5% es dulce; de ésta, el 68,7% se encuentra en estado sólido en las zonas polares y en los glaciares, el 30,1% en acuíferos, que por su profundidad son de difícil acceso y el 1% restante corresponde a la que está en la superficie de los continentes y a la que permanece en la atmósfera en forma de nubes, por lo cual su disponibilidad es muy limitada.

El ciclo hidrológico que conforma el sistema global encargado de la circulación y transformación del agua en sus diferentes estados, se lleva a cabo de manera continua mediante una serie de procesos fisicoquímicos —evaporación, condensación, evapotranspiración, infiltración, escorrentía, sublimación, fusión y precipitación— en los que la radiación solar es el motor, puesto que al calentar la superficie de los océanos y continentes genera grandes cantidades de vapor que es transportado por los vientos y luego, por acción de la colmatar y la gravedad, es llevado nuevamente a la superficie de la Tierra.

Sin embargo, la distribución del agua dulce es desigual en las zonas continentales debido a factores geológicos, geográficos y climáticos. Los patrones de circulación oceánica y atmosférica, junto con la rotación terrestre son fundamentales en la generación de las precipitaciones; es por esto que en la zona de convergencia intertropical —ZCIT— se presentan los máximos niveles de nubosidad y por lo tanto de pluviosidad a nivel mundial, por ser la zona donde convergen los vientos Alisios del nororiente y del suroriente. En contraste, los lugares con menor disponibilidad de agua son las regiones desérticas localizadas al norte y al sur de los trópicos y las áreas continentales más alejadas de los océanos.

La mayor cantidad de agua superficial permanece almacenada en grandes lagos y pantanos y sólo el 2% corre por ríos y quebradas. El lago Tanganica en África ocupa el primer lugar con el 29% del agua dulce del planeta, seguido por el lago Baikal en Siberia, Rusia, que contiene aproximadamente el 21% y los tres grandes lagos de Norteamérica —Hurón, Michigan y Superior— con el 20%. Por su parte, el Río Amazonas es el más caudaloso y largo del mundo, con 6.762 km de longitud y un caudal de 219.000 m3/seg, seguido del Nilo con 6.671 km de longitud y del Yangtze en China con 6.380 km.

El agua dulce en Colombia

Colombia es un país de agua. Su localización geográfica en plena región tropical y sus condiciones fisiográficas, generan una precipitación media anual de 3.000 mm, lo que representa un valor significativo en recurso hídrico, comparado con el promedio anual de Suramérica que es de 1.600 mm y el mundial de 900 mm. El caudal específico en Colombia es de 58 litros por segundo por km2, tres veces mayor que el promedio de Suramérica calculado en 21 litros y seis veces el del promedio mundial estimado en 10.

El régimen de lluvias, que presenta dos tipos de distribución anual —bimodal y monomodal—, se asocia principalmente con el paso de la zona de convergencia intertropical por el territorio y su interacción con los procesos de circulación de los vientos provenientes del Océano Pacífico, el Mar Caribe y la cuenca del Amazonas.

El régimen bimodal, con la primera temporada de lluvias de abril a junio y la segunda de septiembre a noviembre, es característico de la región Andina, el Catatumbo y la región Caribe, aunque la Sierra Nevada de Santa Marta por sus características particulares y su orografía, no tiene temporada seca en mitad del año.

El régimen monomodal, que tiene una temporada de lluvias continua entre abril y noviembre y un periodo seco de diciembre a marzo, se presenta en el piedemonte llanero, la Orinoquia, el norte de la Región Andina y el sur de la Región Caribe; el norte de la Amazonia y el Macizo Colombiano, lugar de nacimiento de los ríos Magdalena y Caquetá registran altos volúmenes de precipitación entre abril y junio con un incremento de lluvias en octubre. Hacia el sur de la Amazonia colombiana las lluvias son constantes, con una época seca entre junio y agosto. La Región Pacífica tiene precipitaciones continuas durante el año, por lo que no se clasifica dentro de los dos regímenes descritos.

La cordillera de los Andes con sus tres ramales modifican los regímenes de lluvias del país, puesto que las masas de aire procedentes de las planicies del oriente soplan a baja altura y generan lluvias en el flanco oriental de la cordillera Oriental, mientras que las nubes cargadas de humedad que vienen del Océano Pacífico ecuatorial descargan la humedad en el flanco occidental de la cordillera Occidental y, en menor medida, en la vertiente occidental de la cordillera Central. Los valles del Magdalena y Cauca presentan condiciones de menor humedad, debido a que las masas de aire cálido y húmedo al ascender por las montañas se enfrían y se precipitan a barlovento y generan un efecto desecante a sotavento —efecto Foehn—.

Los niveles de lluvia en el país son muy variables: van de los 500 mm anuales en la zona desértica de La Guajira, a los 12.000 mm en el corregimiento de Lloró en el departamento de Chocó, el lugar más lluvioso del mundo.

El agua dulce de Colombia se distribuye entre glaciares, humedales, cuerpos lénticos, aguas subterráneas y la red fluvial, que presenta cinco vertientes hidrográficas —Amazonia, Orinoquia, Caribe, Pacífico y Catatumbo— por las que fluye el 61% de la precipitación anual. Este recurso es fundamental para la vida humana y la actividad económica; sin embargo, los ecosistemas acuáticos y la calidad del agua se han visto afectados por la deforestación de las cabeceras de las cuencas, la contaminación, la modificación de ecosistemas y la invasión de especies foráneas que dominan a las nativas.

lagos y lagunas

Los lagos y lagunas localizados en los tres ramales de la cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta desempeñan un papel fundamental como reservorios y amortiguadores de caudales y sedimentos. En Colombia los lagos y lagunas de montaña pueden ser de origen glaciar, volcánico o tectónico y se encuentran en todos los pisos térmicos; sus características ambientales, ecológicas y paisajísticas están determinadas principalmente por la altura sobre el nivel del mar.

Estos espacios lénticos, al concentrar recursos naturales y prestar servicios ambientales, han contribuido a través de la historia al desarrollo de la población; fueron lugares sagrados para diversas culturas precolombinas; de la laguna de Iguaque emergió la diosa Bachué que dio origen al pueblo muisca y en algunas de ellas los indígenas realizaban sus rituales ceremoniales, debido a que consideraban los lagos como lugares de comunicación con los seres sobrenaturales.

Además, estos espejos de agua son muy importantes a nivel global, por ser receptores de multitud de aves migratorias de diferentes especies.

› Lagunas de alta montaña ‹

Las lagunas de origen glaciar son producto de procesos geomorfológicos de la dinámica de los glaciares, puesto que el peso y avance de estos, generaron morrenas laterales y frontales, que al constituirse en barreras naturales y depresiones en el terreno, permitieron el almacenamiento del agua. Dentro de este grupo se destacan la laguna de la Plaza y la laguna Grande de la Sierra, localizadas en el Parque Nacional Natural El Cocuy; la laguna Naboba en la Sierra Nevada de Santa Marta; las lagunas del Complejo Chingaza que surten de agua a Bogotá; la laguna de Iguaque en Boyacá; la del Otún en el Parque Nacional Natural Los Nevados y la laguna de Chisacá en el páramo de Sumapaz, entre otras.

Estas lagunas de alta montaña, localizadas encima de los 3.000 msnm, hacen parte del ecosistema de páramo y superpáramo y su tamaño es reducido. Se estima que en el país hay alrededor de 1.528 cuerpos hídricos de alta montaña, de los cuales 693 se encuentran en la cordillera Oriental, 383 en la Sierra Nevada de Santa Marta, 445 en la cordillera Central y 7 en la cordillera Occidental, que por su baja altitud desarrolló glaciares poco extensos en el Pleistoceno.

Las lagunas de origen volcánico como la Laguna Verde en el volcán Azufral y su homónima en el Parque Nacional Natural Los Nevados, ocupan cráteres de volcanes inactivos y reciben su nombre debido a la coloración verde de sus aguas, consecuencia de su alto contenido de azufre, por lo que es común encontrar en su cercanía cadáveres de aves y mamíferos envenenados.

Una de las principales características de los lagos y lagunas de alta montaña, es que hacen parte de la cuenca alta de ríos de gran importancia, como es el caso de la laguna de la Magdalena, localizada en la cuenca alta del río Magdalena y la laguna del Buey, en la cuenca alta del río Cauca.

Debido a las condiciones extremas de la alta montaña, la fauna y la vegetación en estos cuerpos hídricos es restringida; se observan líquenes, musgos, algas y pequeñas plantas vasculares que no alcanzan a conformar coberturas vegetales uniformes. En cuanto a fauna, no se conocen peces endémicos y la única especie introducida que logró adaptarse a las condiciones ambientales es la trucha arcoíris; estos son hábitats de unas pocas especies de aves como el pato común de páramo, el pato andino y la focha americana; mamíferos terrestres como la danta de páramo, el oso de anteojos y el venado de páramo frecuentan los cuerpos de agua para abastecerse del líquido.

› Lagos y lagunas de origen tectónico ‹

Los lagos, lagunas y humedales de origen tectónico se localizan principalmente en los altiplanos entre los 2.500 y 3.000 msnm. Los estudios realizados por el científico Thomas Van der Hammen, indican que hace aproximadamente 60.000 años la Sabana de Bogotá estaba cubierta por el Lago de Humboldt —1.400 km2— y albergaba gran diversidad de aves acuáticas, pero desapareció lentamente debido al levantamiento de su fondo y posterior canalización de las aguas a través del río Bogotá hacia el Salto del Tequendama; como evidencia de su existencia quedan los humedales de Bogotá que se han visto afectados por la presión urbanística y la Laguna de La Herrera, situada al occidente de la Sabana, que ha perdido su espejo de agua a causa de la sedimentación producida por la minería, el vertimiento de aguas negras y el exceso de vegetación invasora.

El lago de Tota es de origen tectónico, generado por procesos de fallamiento, plegamiento y levantamiento de las cordilleras; con sus 5.598 hectáreas, es actualmente el de mayor extensión en Colombia y el segundo más alto de Suramérica después del Titicaca; se localiza a 3.015 msnm en jurisdicción de los municipios de Aquitania, Cuítiva, Sogamoso y Tota en el departamento de Boyacá y sus aguas hacen parte de las cuencas de los ríos Olarte y Cusiana que drenan hacia los Llanos Orientales. En este inmenso espejo de agua sólo se han inventariado seis peces, todos foráneos, como la trucha, el capitán de la Sabana, la guapucha y la carpa. La avifauna cuenta con un mayor número de especies registradas —83 en total— entre las que se destacan águilas, gavilanes, garzas chorlos y tinguas.

El Lago de La Cocha, con 4.200 hectáreas, es el segundo en tamaño de Colombia. Llamado en quechua como Lago Guamués, se localiza a 2.700 msnm, al sur del país en cercanías al Nudo de los Pastos, Nariño y es el único lago andino que drena al río Putumayo, perteneciente a la cuenca del Amazonas; posee dos islas, la más grande llamada La Corota, alberga un santuario de flora y fauna protegido bajo el sistema de Parques Nacionales Naturales. El cuerpo hídrico está bien conservado gracias a la acción de sus pobladores que han desarrollado formas limpias de producción por medio de la prestación de servicios ecoturísticos; sin embargo, existen amenazas por el aumento de cultivos de trucha y la deforestación de los cerros aledaños para la producción de carbón vegetal.

El complejo lacustre de Fúquene, Cucunubá y Palacio, localizado en el altiplano cundiboyacense con 3.000 hectáreas de extensión; es considerado un sitio clave para la conservación de aves en Colombia y es un importante centro de endemismo de especies de avifauna. De igual forma, se desempeña como lugar de residencia para aves migratorias boreales como el barraquete aliazul, el pato rufo y el chorlitejo semipalmado. Este complejo lagunar ha sido históricamente amenazado por el valor de la tierra en sus alrededores, lo que ha llevado a la desecación de sus riberas y a la pérdida de su biodiversidad; según un estudio de la Universidad Nacional, la laguna pasó de tener más de 80 especies de fauna, a tan solo 24 aves, 10 mamíferos, 4 reptiles y 4 peces.

Debido a la topografía de valles profundos, que no favorecen la presencia de cuencas cerradas, en las laderas andinas sólo se encuentran unas pocas lagunas pequeñas, en su mayoría de origen tectónico. La más representativa es la de Guatavita, que con 12 hectáreas de extensión y una forma perfectamente circular, fue uno de los principales centros ceremoniales de la cultura muisca; era el lugar donde se realizaba la investidura del nuevo cacique, que cubierto con polvo de oro llevaba ofrendas de oro y esmeraldas a los dioses; por ese motivo fue drenada en diversas ocasiones para obtener sus ricos tesoros, lo que causó la pérdida de su fauna y su flora nativas.

Otras lagunas de este tipo caracterizadas por su belleza y exuberante vegetación son la laguna de Pedropalo en el Occidente de Cundinamarca —2.100 msnm—, la de El Tabacal —1.250 msnm— cerca de La Vega y la de Ubaque —2.300 msnm— desde donde se aprecia el cañón del río Negro.

› Amenazas para las lagunas de montaña ‹

Estos ecosistemas han sido fuertemente alterados por el hombre, lo que ha afectado no sólo su extensión, sino también la calidad del agua y su flora y fauna nativas. Además del proceso natural de sedimentación que tiende a colmatar los espejos de agua, buena parte de la extensión de los grandes lagos de los altiplanos se ha visto afectada por la explotación minera mal planificada en las áreas aledañas, la actividad turística sin control y la desecación para ampliar la frontera agrícola.

El vertimiento de aguas residuales de las poblaciones aledañas, junto con la escorrentía procedente de la carga de abonos y químicos que se usan en los cultivos de sus riberas, han generado eutrofización, lo que se refleja en cambios biológicos, químicos y físicos en el agua, que aumentan el fitoplancton y la actividad microbiana y generan una disminución del oxígeno disuelto, lo que facilita la proliferación de plantas invasoras, que han encontrado en estos ambientes las condiciones ideales para su desarrollo.

› Especies emblemáticas en peligro de extinción ‹

La vegetación de los lagos y lagunas está representada en su mayoría por líquenes y musgos, entre los cuales el género Sphangnum es el más destacado en los páramos, pues es formador de turberas y tiene una alta capacidad para absorber agua; se encuentra clasificado como Vulnerable debido a su destrucción al desecar terrenos para ampliar la frontera agrícola. Es de especial gravedad la amenaza a estos cuerpos hídricos por parte de las especies invasoras de plantas, como el buchón y la elodea que fue introducida en la laguna de Fúquene para revertir, sin éxito, la eutrofización y se ha expandido hasta afectar la capacidad de almacenamiento de agua y ha causado desplazamiento de especies nativas y dificultad en la navegación. Una situación similar se presenta en el lago de Tota y en cuerpos como la laguna de La Herrera.

Diversas aves dependen del ambiente lacustre como sitio de residencia permanente o temporal. Un caso representativo de especies extintas que habitaban los cuerpos hídricos de los humedales de la Sabana de Bogotá y el altiplano Cundiboyacense es el del pato zambullidor, del cual no se tienen registros desde 1977, cuando se le observó en el lago de Tota. Entre las especies amenazadas se encuentra la tingua moteada —En Peligro Crítico—, el rascón andino y el cucarachero de apolinar —En Peligro—, entre otras.

La situación de los peces no es diferente. El pez graso endémico del lago de Tota, descrito en 1942, se considera Extinto a causa de la competencia de especies introducidas como la trucha, el capitán de la Sabana y la guapucha. Por su parte, invertebrados como el cangrejo sabanero —Vulnerable— son capturados para explotación comercial sin que se vigile su extracción sostenible.

HUMEDALES DE TIERRA BAJAS

La función primordial de los humedales de tierras bajas radica en la amortiguación del desbordamiento del cauce principal de los ríos en época de lluvias, por medio del almacenamiento de los excedentes de agua y la liberación gradual de ésta durante las épocas secas. Son sistemas digestores de materia orgánica, por lo tanto depuradores de contaminación, que presentan una elevada productividad biológica derivada de la abundancia de plancton y de plantas acuáticas y son el hábitat de diversidad de peces. De igual forma, son reductores de la cantidad de sólidos en suspensión en los ríos y controlan el microclima local, al aumentar la humedad relativa.

› Las ciénagas ‹

Localizadas entre los 1.000 msnm y el nivel del mar, las ciénagas son ecosistemas lénticos de poca profundidad —4 metros en promedio— asociados a los ríos y a su planicie de inundación.

En Colombia existen alrededor de 1.900 ciénagas que ocupan más de 7.800 km2, en tres regiones principales: bajo Magdalena, que alberga el 82% de las del país, bajo Atrato y las llanuras bajas del río Sinú.

Estos sistemas lacustres están directamente influenciados por los ciclos anuales de inundación y estiaje de los ríos, lo cual determina su morfología cambiante: en época de lluvias reciben una gran cantidad de nutrientes y sedimentos, con el consiguiente aumento de su volumen y de la turbidez y fertilización de sus aguas, lo que genera un reciclaje de nutrientes. En época de estiaje, cuando el cauce de los ríos es bajo, liberan el agua almacenada y se sedimenta el material flotante, lo que, al aumentar la transparencia, permite mayor radiación solar y facilita la fotosíntesis y producción de fitoplancton.

La vegetación acuática mantiene una interdependencia con el ciclo hidrológico y es fundamental en procesos ecológicos de gran importancia para los cuerpos hídricos al ser parte de la cadena trófica y aportar materia orgánica al sistema; se han identificado tres grandes categorías de dicha vegetación: las plantas sumergidas, que están cubiertas totalmente por el agua; las que mantienen su estructura reproductiva sobre la superficie, que dependen de un buen nivel de agua, por lo que se ven diezmadas cuando hay un descenso drástico; y las plantas flotantes, que son las macrófitas acuáticas que protegen y depuran las aguas y aportan alrededor del 75% de la productividad biológica en las ciénagas, estas son emergentes, posan sus raíces en el fondo y exhiben parte de su estructura vegetativa en la superficie.

Los bosques ribereños son fundamentales para controlar la erosión de los cauces y el aporte de sedimentos hacia el cuerpo principal de agua. La fauna en las ciénagas es variada; consta de comunidades bentónicas como bivalvos y caracoles; peces como el bocachico, la doncella, la mojarra amarilla, el blanquillo, la pácora, el bagre y el cucho, entre otros, que se desplazan por la columna de agua, actúan como reguladores metabólicos y han desarrollado estrategias para soportar las fluctuaciones hídricas, como las migraciones con fines reproductivos o el cambio de hábitos alimenticios, entre inapetencia o voracidad, que dependen de la disponibilidad del recurso.

También habita las ciénagas un número significativo de aves, entre las que se destacan zancudas como las garzas, común y morena, variedad de patos y chavarrías; reptiles como la iguana de agua, el lagarto coliazul, caimanes, tortugas como la hicotea, camaleones y serpientes como la boa, mapaná y boquidorá; anfibios como el sapo granuloso, el verrugoso y la rana platanera; y mamíferos como el manatí y el armadillo. Además de su importancia ecosistémica, las ciénagas son fundamentales en el abastecimiento de recursos para las comunidades, pues en ellas se realizan actividades productivas como pesca artesanal, caza y agricultura.

› Amenazas para las ciénagas ‹

Estos cuerpos hídricos son de notable fragilidad y se encuentran en peligro de extinción a causa de acciones antrópicas que facilitan la contaminación y colmatación acelerada de sus fondos. La extinción de hábitats y la consecuente pérdida de especies es causada por actividades como la deforestación de las cabeceras de los ríos que incrementa el flujo de sedimentos, las quemas y talas de los bosques ribereños, la contaminación por vertimiento de residuos y aguas residuales; las obras hidráulicas mal diseñadas y el dragado y desecación para obtener tierras para ganadería y vivienda. El problema es de tal magnitud que en algunas ciénagas, como las del sur del Cesar, las tasas de sedimentación promedio anual son de 3 cm por año, cuando el promedio normal debería ser del orden de 0,1 a 0,2 cm.

› Especies emblemáticas en peligro de extinción ‹

Especies vegetales de las riberas de las ciénagas, como la palma estera se encuentran En Peligro Crítico y el algarrobo, el caracolí, el laurel, el abarco, el guayacán y la zanca de mula están catalogadas como Vulnerables; de las especies acuáticas como el junco, el sombrerito de agua, el barbasco y el coquito no se tiene registro de su estado de conservación; sin embargo, algunas plantas invasoras, como el buchón y la lenteja de agua, pueden alterar las condiciones de luz y el balance de nutrientes del agua, con lo que se afectan no sólo estas especies, sino muchos peces e invertebrados.

Las aves tienen el mayor grado de amenaza, debido a la desaparición de su hábitat; entre las clasificadas como Vulnerables se encuentran la chauna chavaría, la guacamaya verde, el coclí y el garzón soldado. De los mamíferos, el mono aullador negro, la nutria de río, el manatí, el oso perezoso y el chigüiro están En Peligro.

En cuanto a los reptiles, las serpientes que son fundamentales en el control de roedores, se encuentran En Peligro Crítico debido a que son cazadas o comercializadas, por el desconocimiento de su valor ecológico. Especies de tortugas: la morrocoy está clasificada En Peligro Crítico, la estuche o escorpión como Vulnerable y la hicotea y la carranchina que es endémica de Colombia, están Casi Amenazadas.

El régimen hídrico de las ciénagas, determinante para los peces migratorios, al ser modificado causó la reducción de poblaciones de peces como el bocachico —En Peligro Crítico—, la mazorca y la pacora, catalogados como Vulnerables y el blanquillo que se encuentra En Peligro.

› Várzeas e Igapós y los sistemas lagunares de la Amazonia ‹

Morfológicamente, la gran planicie amazónica es una región sedimentaria homogénea, interrumpida por relictos de formaciones montañosas del precámbrico, que hacen parte del escudo de las Guayanas, por algunas terrazas antiguas del plioceno-pleistoceno localizadas a distintos niveles y por llanuras aluviales de inundación.

Los humedales de la Amazonia están influenciados por ríos de origen andino —ríos blancos— y amazónicos —ríos negros—. Los primeros son de color amarillento, llevan aguas cargadas de sedimentos —arenas y limos—, ricas en nutrientes y su PH es neutro; los segundos transportan grandes cantidades de materia orgánica, por lo que su coloración es oscura debido a la descomposición de hojarasca de las selvas; son pobres en nutrientes y su PH tiene tendencia ácida.

Las Várzeas se forman en planicies inundadas por los ríos de aguas blancas, que al recibir gran cantidad de limos forman suelos ricos en nutrientes y presentan abundante vegetación en las vegas aluviales y en las terrazas que se anegan temporalmente; al sobrepasar el nivel de los diques naturales, el agua copa los meandros abandonados, con lo que se modifica de manera dinámica el paisaje fluvial durante las inundaciones, para, posteriormente durante los estiajes desecar las zonas anegadas. Dentro de la vegetación acuática de estos ecosistemas se observan macrófitas como el buchón y la victoria regia y algunas plantas que han desarrollado adaptaciones como raíces adventicias y neumatóforos.

Por su parte, el igapó se desarrolla en las planicies inundadas por los ríos de aguas negras; allí las selvas inundadas tienen aguas color té, ligeramente transparentes y los árboles y muchas plantas desarrollaron complejos sistemas en sus raíces para adaptarse a los ambientes de aguas ácidas; es el caso de la marama, el sangretoro y de algunas palmas como la canangucha, la asaí y la bombona.

El régimen de inundación-estiaje es fundamental para procesos como la producción y descomposición de biomasa, la migración de organismos y el transporte y depositación de sedimentos. En la Amazonia colombiana se destacan las lagunas de inundación Cahunarí, Yahuarcaca y Tarapoto en cercanías a Puerto Nariño.

Algunas de las especies de fauna, características de estos cuerpos de agua, son peces como el pirarucú, uno de los más grandes del mundo de agua dulce y la arahuana; serpientes como la anaconda, que alcanza hasta 10 m de longitud, la boa y la cuatronarices; mamíferos como el manatí; grandes lagartos como el caimán negro; nutrias y el mítico delfín del Amazonas también llamado delfín rosado, que evolucionó hasta presentar adaptaciones como un hocico alargado, que le permite atrapar peces entre las ramas, cuello flexible que se mueve en un ángulo de noventa grados para maniobrar entre los árboles y comunicarse por medio de sonidos que se propagan en el agua, cuya interferencia les indica la posición de los objetos a su alrededor.

› Amenazas para las várzeas e igapós ‹

El cambio climático se presenta como una de las grandes amenazas para la Amazonia, puesto que se prevé que en la región habrá un ambiente más cálido y seco y una disminución en las precipitaciones, lo cual afectará todo este ecosistema que, paradójicamente actúa como el gran mitigador del problema, puesto que captura grandes cantidades de carbono, uno de los principales causantes del efecto invernadero.

El excesivo aporte de sedimentos provenientes de las cabeceras de los ríos andinos, la deforestación para obtención de maderas finas, la ampliación de la frontera agrícola, el tráfico de especies de fauna y flora y especialmente la minería ilegal, con su aporte de químicos nocivos, son los principales problemas que afectan estos importantes reservorios de agua, imprescindibles para la conservación del equilibrio de los ciclos naturales de este frágil ecosistema y de las culturas ancestrales que han permanecido en ellos desde tiempos remotos sin alterarlos.

› Especies emblemáticas en peligro de extinción ‹

Árboles de ceiba —Vulnerable—, caimito, jobos, guamo, renaco, chivechas y el mortecino y palmas como la real, milpesos, yavarí y de moriche, se encuentran En Peligro por la extracción de maderas y la deforestación, lo que pone en riesgo a diversas especies de aves como la guacamaya, el loro, el águila cienaguera, la corocora, el pato cuervo, la tingua azul, el vaco cabecinegro, la garza cucharón, el garzón soldado y la garza real.

Muchos peces como el pirarucú, la pirahiba, el apuy, el baboso, el piramutaba y el dorado están catalogadas como Vulnerables. Entre los mamíferos acuáticos, uno de los más críticos es el delfín rosado —Vulnerable—, que es utilizado como carnada por los pescadores para atraer a la piracatinga, una especie de bajo valor comercial; otros mamíferos como la nutría, el tapir y el manatí también son catalogadas como Vulnerables.

CORRIENTES DE AGUA

Buena parte del agua lluvia se almacena en los lagos, pero la mayoría entra a formar parte de un proceso de escorrentía superficial mediante el cual las corrientes se van uniendo para formar arroyos, quebradas y finalmente ríos, todo lo cual constituye no sólo un sistema de circulación de agua dulce, sino también de los minerales y nutrientes necesarios para la formación de los suelos y el desarrollo de la vegetación; por lo tanto, el ambiente fluvial es imprescindible para el desarrollo de la vida.

Debido a la complejidad del terreno, en nuestro país hay ocho puntos, llamados estrellas hidrográficas, donde nacen los principales ríos, muchos de los cuales drenan hacia diferentes vertientes. La principal es el Macizo Colombiano o Nudo de Almaguer, localizado en los departamentos del Huila y Cauca, donde nacen los ríos Magdalena y Cauca —vertiente del Caribe—, Caquetá —vertiente del Amazonas— y Patía —vertiente del Pacífico—. Otras estrellas hidrográficas de importancia son el Cerro Caramanta, donde nacen los ríos San Juan y Atrato; Nudo de Los Pastos, ríos Mira y Putumayo; Nudo de Paramillo, ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio; Páramo de Sumapaz, ríos Guayabero, Metica, Sumapaz y Cabrera; Páramo de Guacheneque, ríos Bogotá, Upía, Sogamoso, Blanco, Guatiquía, Negro y Opón; Nudo de Santurbán, ríos Zulia, Lebrija y Maragua y Sierra Nevada de Santa Marta, ríos Cesar, Ranchería, Aracataca, Fundación y Ariguaní.

Las cuencas son espacios geográficos por donde fluye el agua hacia un determinado punto, que puede ser el mar, una laguna o una confluencia de ríos. Están limitadas por las divisorias de agua, reguladas por el ciclo hidrológico y funcionan como un sistema natural perfectamente interconectado. Las vertientes hidrográficas son aquellos lugares a donde llegan las aguas de diferentes cuencas; en Colombia hay cinco vertientes principales: Caribe, Pacífico, Amazonas, Orinoco y Catatumbo.

› Vertiente del Caribe ‹

La extensión aproximada de la vertiente del Caribe es de 389.000 km2; incluye las Cuencas del Magdalena y el Cauca, los ríos de mayor importancia en la historia de Colombia, a partir de los cuales se emprendió el poblamiento del territorio.

El río Magdalena denominado por los pobladores primitivos como Yuma —alto Magdalena—, Huacayo —Magdalena medio— y Karakali —bajo Magdalena—, es la principal arteria fluvial del país, que nace en el suroccidente, en el Páramo de las Papas, Departamento del Huila. En su recorrido de 1.540 km, de sur a norte, atraviesa todos los pisos térmicos en los que se encuentran los principales ecosistemas del país, como páramos, bosques nublados, selvas húmedas, bosques secos, zonas áridas y ciénagas y finalmente vierte sus aguas al mar Caribe en el sitio conocido como Bocas de Ceniza, departamento del Atlántico.

Su Cuenca, alimentada por 500 tributarios aproximadamente, se divide en tres zonas: Alto Magdalena —de su nacimiento a la ciudad de Honda—, donde recibe las aguas de los ríos Páez, Coello, Totaré y Gualí, provenientes de la cordillera Central y las de los ríos Cabrera, Sumapaz y Bogotá, provenientes de la cordillera Oriental. En el Magdalena Medio —de Honda a El Banco—, confluyen los ríos Guarinó, Nare, La miel, Cimitarra y Simití por la margen occidental y por la oriental los ríos, Negro, Carare, Opón y Sogamoso. El Bajo Magdalena pasa por la depresión Momposina donde es tributado por los ríos Cauca, Cesar y San Jorge y continúa su camino hacia Bocas de Ceniza.

Una de las migraciones reproductivas más particulares de este gran río es la conocida como subienda, que consiste en el viaje, en sentido contrario a la corriente, realizado desde las ciénagas hacia la parte alta del río o sus tributarios, por peces de distintas especies —bocachico, capaz, bagre, nicuro, dorada, doncella y blanquillo—, que maduran sexualmente durante el recorrido y depositan sus huevos en la parte alta; al nacer, los alevinos se dejan llevar por la corriente hacia la planicie aluvial, tiempo en el que crecen y se desarrollan para volver a las ciénagas, justo cuando el nivel de las aguas ha ascendido. Este fenómeno ocurre durante los primeros meses del año y es de gran importancia para los pescadores, quienes aprovechan la bonanza para obtener buenos recursos.

Por su parte, el río Cauca nace en el extremo suroccidental del país, en el Macizo Colombiano, en cercanías de la Laguna del Buey y tiene una longitud de 1.350 km que discurren por el medio de las cordilleras Central y Occidental, hasta alcanzar al río Magdalena en el brazo de Loba. Es la segunda arteria fluvial en importancia, que concentra gran parte de los recursos de agua dulce y pesca para el occidente del país; se divide en tres sectores de acuerdo con sus características geomorfológicas: Cauca Superior, que atraviesa una depresión alargada en dirección sur-norte en medio de las cordilleras; Cauca Medio, que recorre un amplio y fértil valle y Bajo Cauca que pasa por un estrecho cañón y finalmente se explaya por un complejo de ciénagas hasta desembocar en el Magdalena.

La Cuenca del río Atrato, con 750 km de longitud, se caracteriza por su gran caudal, debido a que discurre por una zona de alta pluviosidad y baja productividad, en comparación con los demás ríos, puesto que no presenta fluctuaciones estacionales marcadas. La principal vía navegable del Chocó Biogeográfico nace en la cordillera Occidental, atraviesa una densa selva húmeda tropical y desemboca en el Golfo de Urabá, en el mar Caribe.

Otras cuencas importantes en esta vertiente son la cuenca del río Sinú, de 17.000 km2, que baña tierras fértiles, utilizadas por los Zenúes y otras culturas indígenas para el desarrollo de la agricultura y la cuenca de la Sierra Nevada de Santa Marta y La Guajira, de 30.000 km2.

› Vertiente del Pacífico ‹

La vertiente del Pacífico abarca aproximadamente 88.000 km2, está conformada por las cuencas de los ríos Patía, San Juan, Mira, Baudó y otros tributarios menores. Debido a que atraviesan la estrecha franja de alta pluviosidad comprendida entre las cumbres de la cordillera Occidental y el océano Pacífico, conocida como el Chocó Biogeográfico, son ríos torrentosos, con cursos de alta pendiente y corta longitud, lo que favorece el arrastre de sedimentos. La alta humedad y la frondosa vegetación presentes a lo largo de la cuenca, han generado una de las mayores biodiversidades del planeta, con una cantidad excepcional de endemismos; se calcula que de las 1.600 especies de peces de agua dulce que viven en Colombia, alrededor de 186 —63 de ellas endémicas—, habitan esta región y que de las 275 ranas registradas en el Chocó, 60% son endémicas, como las kokoi, las más venenosas del planeta.

› Vertiente del Orinoco ‹

Las cuencas colombianas que vierten sus aguas al Orinoco, tienen aproximadamente 328.000 km2 y comprenden las aguas de los ríos Guavire, Meta, Vichada, Tomo y Arauca. La amplia sabana, que presenta dos zonas claramente diferenciadas —altillanura y sabana inundable—, está sujeta a inundaciones durante siete a ocho meses al año, de abril a noviembre, época en la que los ríos se salen de su cauce y anegan grandes extensiones. Estos ambientes son especialmente ricos en ictiofauna de agua dulce, asociada con la del río Amazonas; entre las especies más destacadas están los silúridos como el pirahiba, el toruno y el bagre rayado. De igual forma, las riberas y las zonas lacustres son visitadas por multitud de aves entre las que abundan las garzas y variedad de anfibios, babillas, chigüiros, nutrias, serpientes como el güio negro, crótalos, cascabel y tortugas como la morrocoy, la charapa y la hicotea.

El cocodrilo del Orinoco conocido popularmente como caimán llanero es una especie fundamental para esta región, que al alimentarse de peces, aves, mamíferos y otros reptiles, regula las poblaciones, e interviene en el aporte de nutrientes a las aguas.

› Vertiente del Amazonas ‹

Con un área de 332.000 km2, y aportes de las cuencas de los ríos Caquetá —2.200 km de longitud—, Putumayo —2.000 km— y Guayabero-Guaviare —1.300 km—, esta vertiente oriental de la cordillera de Los Andes, cuyos ríos de aguas blancas discurren por la selva tropical más grande del mundo, arrastra gran cantidad de sedimentos; algunos son tan caudalosos, como el Caquetá, que en temporada de lluvias alcanza a duplicar el caudal del Magdalena. A esta cuenca se suman los ríos de aguas negras, pobres en nutrientes y extremadamente ácidos, que nacen en los tepuyes amazónicos, como el Inírida, el Apaporis, el Mirití Paraná y el Yarí.

Esta cuenca, una de las más diversas del planeta, no presenta dominio de alguna especie, pero es muy rica en peces como sardinas, bocachicos, bagres, babosos, mojarras, pirañas, delfín rosado y pirarucú entre muchos otros. En las riberas abundan las aves como el martín pescador, el águila cienaguera e infinidad de loros y guacamayas. Otras especies de interés que visitan estas aguas son nutrias gigantes, caimán negro, tortugas y la gran anaconda.

› Vertiente del Catatumbo ‹

Este sistema hidrográfico, el más pequeño con 18.700 km2, tributa sus aguas al lago de Maracaibo y es limitado por dos ramales de la cordillera Oriental, que en el denominado nudo de Santurbán direccionan el flujo hacia el nororiente. Recibe aportes de los ríos Catatumbo, Zulia y Sardinata, entre otros de menor importancia.

› Amenazas para los ríos de Colombia ‹

En Colombia los ríos albergan gran cantidad de especies y son cursos de marcada productividad biológica en los que se llevan a cabo procesos de gran importancia para la vida, desde el aporte de sedimentos y materiales en solución, claves para la generación y fertilidad de los suelos, hasta el modelamiento de relieves como cañones y valles. Estos cuerpos de agua son sistemas naturales dinámicos tanto espacial como temporalmente y están directamente relacionados con el desarrollo de la población humana.

Sin embargo, muchos se encuentran en peligro debido a la presión ejercida por actividades antrópicas, que abusan de los bienes y servicios ambientales que nos ofrecen; es especialmente crítica la cuenca Magdalena-Cauca, donde se asienta el 70% de la población de Colombia. Dentro de las principales problemáticas cabe mencionar el vertimiento de residuos sólidos y líquidos, la desecación, la sobre explotación de recursos pesqueros, las obras civiles mal planificadas, la minería con el vertimiento de mercurio y cianuro, la escorrentía de insumos agrícolas y la deforestación, que en el caso del Macizo colombiano, se ha visto afectado por la pérdida de cerca de 500 mil hectáreas de bosque y el consecuente cambio de cobertura original de las laderas por cultivos como café, lulo y caña de azúcar. Se estima que los sectores agropecuario, industrial y doméstico generan cerca de 9 mil toneladas de materia orgánica contaminante que de alguna manera terminan en los cauces de los ríos; la situación ha llegado a tal punto, que uno de los ríos más contaminados del mundo, que en algunas partes de su trayecto ya no presenta vestigios de vida, es el Bogotá, que vierte sus aguas al Magdalena.

› Especies emblemáticas en peligro de extinción ‹

El cambio en las condiciones físico químicas de los ríos trae consigo la afectación para especies de fauna y flora que dependen de ellos. El caso de la ictiofauna de los ríos colombianos es preocupante; la destrucción y contaminación está acabando con especies como el bagre rayado del Magdalena, endémica de Colombia, que vive en su cauce y en las ciénagas que alimenta, el cual ha presentado una disminución de población tan significativa que se refleja en la reducción de las capturas —90% en los últimos 30 años— y en el aumento en el aprovechamiento de ejemplares por debajo de la talla mínima legal de 80 cm, lo que impide su reproducción y repoblamiento, por lo que se le ha catalogado como En Peligro Crítico.

Otras especies catalogadas como En Peligro son el bagre blanco, endémico de las cuencas del Atrato y Magdalena, el pataló, endémico de las cuencas de los ríos Magdalena y Ranchería, y el totumito. Por su parte, especies como el pirarucú, de la cuenca del Amazonas, el valentón y el apuy de las cuencas del Amazonas y Orinoco, el nayo, endémico de la vertiente del Pacífico y la doncella, la dorada, el liso, el coroncoro, el capaz y el bocachico, endémicos de la cuenca del Magdalena, se encuentran catalogadas como Vulnerables. Para el caso del Chocó Biogeográfico, el 50% de las especies de peces están altamente amenazadas, lo que implica un riesgo para la alimentación de cerca de un millón quinientas mil personas que dependen de este recurso.

Como resultado de la disminución de poblaciones de peces en los ríos de Colombia, se presenta la afectación de las dinámicas socioeconómicas ligadas a los cuerpos hídricos; ejemplo de ello es el descenso de capturas en las subiendas, ya que hace aproximadamente 25 años se capturaban entre 16.000 y 19.000 toneladas, en contraste con las 1.000 a 5.000 extraídas en la actualidad.

De los anfibios la rana arlequín, la rana kokoi de la selva baja del río Atrato, la rana de cristal y otras ranitas endémicas de los ríos del Chocó biogeográfico, se encuentran En Peligro; caso similar al de las especies de reptiles como la tortuga carranchina, hicotea y morrocoy.

En cuanto a las aves, de las 1.903 especies que se calcula existen en Colombia, aproximadamente 206 están En Peligro; entre ellas se encuentran el tinamú negro, el pato blanco, la garza arisca, la chauna chavaría, el pato colorado y especies como el águila cuaresmera, ave migratoria que visita el país durante los meses de marzo y abril, que se ha visto amenazada debido a que su caza es popular en el sector del cañón del río Combeima.

Por su parte, el cambio climático afecta las cuencas del país, al hacer que los fenómenos hidroclimáticos tengan mayor intensidad y varíen la frecuencia; por esta razón se presenta un cambio en el régimen hídrico de los ríos y demás ecosistemas de agua dulce que en algunos casos generan inundaciones y en otros sequías prolongadas.

La Tierra está cubierta en un 71% por agua de mar, cuya profundidad media de 3.500 metros, puede alcanzar más de 11.000 en las fosas marinas. Los océanos desempeñan un papel determinante en la regulación del clima y contienen una gran diversidad de ecosistemas en los que se han descrito 240.000 especies, una mínima parte si se tiene en cuenta que pueden llegar a ser 10 millones. Aunque se ha avanzado notablemente en las investigaciones sobre la vida marina, aún hay un largo camino por recorrer en el descubrimiento de organismos que pueden modificar las ideas que tenemos sobre la evolución de la vida y aportar nuevos conocimientos para entender nuestro origen.

La radiación lumínica proveniente del sol, fundamental para la existencia de la vida en los océanos y para el proceso de la fotosíntesis, es desigual a nivel planetario; varía de acuerdo con el ángulo de incidencia de los rayos sobre la superficie y con la posibilidad de absorción relacionada con la dispersión de la luz en el agua, la cual depende de la longitud de onda y de la turbidez.

El océano se divide en dos zonas principales de acuerdo con la cantidad de ondas lumínicas que penetran el agua: la zona fótica se extiende desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad y se subdivide en zona eufótica —de 0 a 100 metros— y disfótica —de 100 a 200 metros—. La eufótica que recibe el 1% de la luz con respecto al 100% disponible en la superficie, es favorable para la realización de la fotosíntesis por parte de los organismos productores y es donde habita la mayoría de especies vegetales y animales. Por su parte, la zona disfótica recibe poca luz, es visitada por variedad de animales y en ella se desarrollan pocas especies vegetales como las algas rojas, que gracias a su pigmentación son capaces de realizar la fotosíntesis con radiaciones azules.

A mayor profundidad se encuentra la zona afótica —de 200 a 4.000 metros—, donde la luz no alcanza a penetrar, por lo que es completamente oscura y fría; sin embargo la habitan animales como las medusas y los calamares, que han desarrollado adaptaciones para producir luz por sí mismos, con fines reproductivos, de defensa o de predación.

La salinidad del mar es en promedio de 35 partes de sales disueltas —cloruros, carbonatos y sulfatos— por mil gramos de agua, pero varía de acuerdo con la temperatura, que al ser elevada genera evaporación intensa, lo que incrementa la salinidad; como consecuencia, las aguas cálidas tropicales presentan mayor salinidad que la del resto de los océanos.

La temperatura media del agua oceánica es de 3,5 ºC, pero en la superficie de las aguas tropicales alcanza los 27 ºC y en las regiones polares varía entre 5 a -1 ºC. Conforme aumenta la profundidad, disminuye la temperatura, especialmente entre los 200 y 1.000 metros, zona conocida como termoclina; en la capa superior se localizan aguas cálidas de baja densidad y con la profundidad disminuye la temperatura y la densidad aumenta. En las latitudes polares, con aguas de mayor densidad, los organismos flotan con mayor facilidad, mientras que en las tropicales, con mayor temperatura y menor densidad, la flotabilidad es baja.

› Distribución de la vida en los océanos ‹

En el medio oceánico los límites entre los ecosistemas se modifican continuamente y son difusos. Existen dos grandes dominios ecológicos: el pelágico que se desarrolla en la columna de agua y el bentónico que corresponde al fondo oceánico.

El dominio pelágico, que contiene la vida marina en todo su esplendor y dinamismo, está constituido por una diversidad y abundancia de organismos biológicamente independientes con relación al fondo y presenta dos categorías: el plancton y el necton.

El plancton, que agrupa los organismos que flotan y se dejan llevar por el movimiento de la columna de agua, está compuesto por el fitoplancton y el zooplancton; el primero, base de la pirámide alimenticia del ecosistema oceánico, está compuesto por organismos vegetales como las algas que liberan gran parte del oxígeno disponible en el océano y son productores primarios que necesitan luz, por lo que se localizan en la zona fótica. El zooplancton se alimenta del fitoplancton y está conformado por animales consumidores como protozoos, crustáceos, esponjas y medusas; algunos de estos cumplen su ciclo vital dentro de la comunidad planctónica y otros, como las larvas de poliquetos, equinodermos y peces, al crecer entran a formar parte del necton.

El necton incluye organismos como crustáceos, peces, calamares, reptiles y mamíferos, que están libres de la acción de las corrientes; a pesar de ser pobre en especies, en comparación con el plancton, cumple un papel importante en la cadena trófica, pues éstas se alimentan de los consumidores primarios y son depredadas por los secundarios. Tanto la condición de nadadores como su éxito en el océano, se deben a las características anatómicas y fisiológicas: sus formas hidrodinámicas, la acentuación del proceso de cefalización, sus estructuras sensoriales y la presencia de aletas, así como al comportamiento gregario que les permite cazar, camuflarse, y reproducirse.

El dominio bentónico lo conforman organismos como esponjas, poliquetos, estrellas, pepinos de mar, moluscos y corales, que en su mayoría son invertebrados y están asociados al sustrato del fondo, ya sea porque lo habitan o se desplazan sobre él. En relación con la profundidad se divide en tres zonas: la batial —200 a 4.000 m—, la abisal —4.000 a 6.000 m— y la hadal —6.000 a 11.000 m—. Las condiciones ambientales de este dominio son mucho más estables que las del pelágico, por lo que se pueden desarrollar animales de gran tamaño, adaptados a bajas temperaturas. Hasta hace relativamente poco se pensaba que ante la falta de luz, aumento de la presión y disminución de la temperatura, habría baja diversidad y cantidad de especies; sin embargo, aún hay muchos misterios por develar y los avances tecnológicos que han permitido explorar las profundidades, muestran la existencia de gran diversidad de organismos.

› EL MAR EN COLOMBIA ‹

Colombia es el único país de Suramérica con costas sobre el Océano Pacífico y el mar Caribe y de los 1´996´748 km2 territoriales, el 43% son marítimos —515.000 km2 en Caribe y 340.000 km2 en el Pacífico—. La historia geológica del país ha tenido alta influencia del mar, con constantes pulsos durante los últimos 200 millones de años, en los que la proporción entre áreas emergidas y sumergidas ha sido variable.

Los mares de Colombia son el resultado de la acción de las placas del Pacífico, Caribe, Nazca, Suramericana y Cocos. Hace 70 millones de años la placa Suramericana colisionó con la del Pacífico, lo que produjo la formación de la Costa Pacífica y la orogénesis de la Cordillera Central. A finales del Eoceno —hace 40 millones de años— surgió la falla de Romeral que generó la depresión Momposina y la Sierra Nevada de Santa Marta; el levantamiento del Istmo de Panamá, acontecimiento que tuvo una importante influencia en el clima de la tierra y generó la separación de los dos océanos, ocurrió en el Plioceno —hace 3,5 millones de años— y fue producto de la tensión entre las placas del Caribe y del Pacífico.

El mar Caribe

El mar Caribe, una cuenca marina semicerrada localizada al norte del país, hace parte de la Región Caribe de Colombia. Sus costas tienen una longitud aproximada de 1.642 km, en jurisdicción de los departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y San Andrés y Providencia. Sus límites están comprendidos entre Cabo Tiburón en la frontera con Panamá y la desembocadura del Río Sillamana en la frontera con Venezuela.

Presenta condiciones ambientales homogéneas con aguas claras y cálidas, poco influenciadas por las mareas, con salinidad de 32 partes por mil, que se consideran moderadamente nutritivas y productivas —mesotróficas—; según la época del año y la profundidad, la temperatura puede variar entre 27 ºC en superficie hasta 4 ºC a 1.500 metros.

Las condiciones climáticas y oceanográficas están influenciadas por los vientos Alisios que al soplar en sentido nororiente-suroccidente, direccionan la circulación de la capa superficial del agua. La Corriente del Caribe fluye hacia el occidente, entra por las islas de Barlovento en las Antillas Menores, sigue hacia Venezuela y el norte de la Península de La Guajira, para bifurcarse en los bancos y atolones septentrionales del archipiélago de San Andrés y Providencia; un flujo continúa en dirección al noroccidente y otro atraviesa los bancos y atolones meridionales del archipiélago, pasa por Nicaragua, Costa Rica y en Panamá se convierte en la Contracorriente Panamá-Colombia —de características ciclónicas—, que pierde fuerza al tener contacto con aguas impulsadas por los vientos Alisios, cerca de la desembocadura del río Magdalena.

Un fenómeno de surgencia que genera abundancia de organismos marinos por aumento en la disponibilidad de nutrientes, se presenta en la costa noroccidental de La Guajira, cuando los vientos Alisios ejercen fricción sobre la capa superficial del agua y la desplazan costa afuera; es entonces cuando las aguas de zonas profundas, frías, saladas y ricas en nutrientes, ascienden.

El Caribe, considerado una de las regiones con mayor biodiversidad marina del mundo, presenta una composición relativamente homogénea en su biota y ecosistemas, principalmente arrecifes de coral, praderas marinas, manglares, playas y litorales rocosos.

El Océano Pacífico

El Océano Pacífico colombiano limita al norte con el Istmo de Panamá y al sur con la Punta Santa Helena, Ecuador. El país ejerce soberanía sobre un área de 29.000 km2 de mar territorial y la extensión de aguas marinas para uso económico exclusivo es de 339.500 km2; la longitud de su costa es de 1.300 km y los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño tienen jurisdicción en ella; las únicas islas colombianas en el Pacífico son Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.

La parte norte del litoral, desde el límite con Panamá hasta Cabo Corrientes, exhibe los acantilados de la margen occidental de la Serranía del Baudó y al sur se extienden planos aluviales de ríos caudalosos, junto con algunos sustratos rocosos en cercanías de las bahías de Buenaventura, Málaga y Tumaco.

Las mareas son regulares, con un rango amplio de hasta 4,5 metros, lo que se relaciona con una mayor biodiversidad y abundancia de especies en la zona intermareal; presentan dos pleamares y dos bajamares en un día. A diferencia del Caribe, el Pacífico es más frío, sus aguas son menos saladas y es más productivo en el ámbito biológico.

El desplazamiento de la zona de convergencia intertropical condiciona los vientos y las corrientes superficiales; las principales que inciden en el Pacífico colombiano son la Corriente Ecuatorial del Norte, la del Golfo de Panamá, la Ecuatorial del Sur y la Corriente de Humboldt.

La biodiversidad de esta región en Colombia es considerable y presenta un alto porcentaje de endemismos. Las aguas oceánicas son frecuentadas por delfines, tiburones martillo, tiburones ballena, cardúmenes de atunes, dorados, sierras y animales migratorios como la ballena jorobada que visita el Pacífico colombiano con fines reproductivos, cada año desde el mes de junio hasta noviembre.

PLATAFORMA CONTINENTAL COLOMBIANA

La zona nerítica comprende el área de aguas poco profundas, hasta 200 m, que está asociada a la plataforma continental. Sus condiciones ambientales son muy variables en el tiempo y el espacio, debido a su proximidad al continente y a la cantidad de luz que recibe. Contiene gran variedad de especies de plantas y animales, a causa de la alta productividad de sus aguas, relacionada con la abundancia de plancton.

En esta zona se desarrollan ecosistemas de gran belleza, complejidad y fragilidad, como las formaciones coralinas, que se calcula hospedan el 40% de la vida marina existente y los pastos marinos o praderas de Thalassia, que entre otras funciones de importancia ecológica, sirven de sustrato para la fijación de algas epífitas y contribuyen a la estabilización de sedimentos.

› Arrecifes coralinos ‹

Estos ecosistemas especialmente diversos y de gran importancia para la vida marina, se desarrollan en aguas claras tropicales con salinidad relativamente alta. Los edificios arrecifales son construidos durante largos periodos por invertebrados marinos coloniales, como los corales y las algas calcáreas verdes y rojas, especies que llevan un tipo de vida sésil, se asientan sucesivamente sobre esqueletos calcáreos y forman colonias pétreas de diferentes tamaños y formas, hasta edificar gigantescas estructuras que se elevan desde el fondo del mar hasta la superficie. Los arrecifes de coral crean zonas de oleaje en sus crestas y de aguas tranquilas en dirección al litoral, lo que modifica la penetración de la luz y la sedimentación, y que a su turno genera una variedad de ambientes donde se organizan multitud de especies. Existen arrecifes costeros que bordean el litoral, arrecifes de barrera, que se caracterizan por estar separados de la costa por una laguna profunda de aguas tranquilas y finalmente están los atolones, que son arrecifes de barrera de forma anular.

Sobre la cresta de los arrecifes generalmente prosperan especies de rápido crecimiento, adaptadas a la rompiente de las olas, como el hidrocoral de fuego, el coral cuerno de alce y corales cerebroides, entre otros; en las zonas menos expuestas dominan especies de forma hemisférica como Diploria y en la laguna arrecifal se desarrollan corales más frágiles como el cuerno de venado, corales masivos y corales de crecimiento laminar.

A pesar de que se desarrollan en aguas moderadamente nutritivas, los complejos arrecifales constituyen uno de los ecosistemas biológicamente más diversos del planeta, debido a que son habitados por una inusual cantidad de especies de equinodermos, moluscos, crustáceos, gusanos, esponjas, anémonas, poliquetos, plumeros de mar, algas, cangrejos, camarones y peces que ocupan cada milímetro de la estructura.

El mar Caribe colombiano ocupa una posición intermedia en el desarrollo de estas formaciones; la región de mayor concentración es la que se encuentra en los alrededores de los cayos e islas del archipiélago de San Andrés y Providencia, donde hay cerca de 1.900 km2, que corresponden al 80% de los que posee Colombia. Se destaca la barrera coralina de la isla de Providencia, que con una longitud de 20 km, es la segunda en extensión de la cuenca del Caribe, después de la de Belice.

Dispersas sobre los altorrelieves del fondo de la plataforma continental, desde el Golfo de Urabá, hasta la península de La Guajira, hay una serie de formaciones coralinas que han crecido a pesar de que el lugar no es el más propicio debido a la descarga de las aguas dulces y de sedimentos procedentes de los ríos; la mayor concentración se encuentra en el sector central y es la que dio origen a las islas Tortuguilla y Fuerte, los archipiélagos del Rosario y San Bernardo y algunos bajos como el de Tortugas.

Por su parte, el Pacífico colombiano tiene pocas y no muy extensas formaciones coralinas; se destacan las de la isla Gorgona que alberga a 17 especies de corales escleratíneos, las de la isla de Malpelo y las de la Ensenada de Utría y Punta Tebada.

› Praderas de pastos marinos ‹

Los pastos marinos, originalmente terrestres, se adaptaron gradualmente a los fondos marinos en aguas con poca turbidez y baja profundidad, hasta desarrollar estrategias para adherirse a sustratos clásticos con composición de arenas y lodos, donde ayudados por la energía solar y los nutrientes del suelo marino forman amplias extensiones de praderas.

Las praderas marinas generan asociaciones con ecosistemas vecinos como los arrecifes de coral, con los que efectúan un intercambio de productos primarios con alto grado de materia orgánica, que es aprovechado por diferentes peces, equinodermos, reptiles y crustáceos.

Algunas de estas plantas vasculares forman vastas praderas marinas, sumergidas en ambientes de aguas saladas o salobres; en el territorio nacional sólo se presentan en la cuenca del Caribe y se calcula que ocupan un área aproximada de 43.000 ha, asentadas en la zona somera de la plataforma continental, especialmente al occidente de la península de la Guajira, donde hay casi 35.000 ha, aunque también se encuentran en el Golfo de Morrosquillo, los archipiélagos de San Bernardo y El Rosario, en las bahías del Parque Nacional Natural Tayrona y en algunos bordes de las islas del archipiélago de San Andrés y Providencia.

En Colombia se han documentado cinco especies de pastos marinos de las siete existentes, entre las que se destacan el pasto tortuga, de hojas alargadas en forma de cinta, con un 80% del total registrado y el pasto manatí de hojas delgadas y cilíndricas.

› Amenazas para los ecosistemas de la plataforma continental ‹

La medición de la salud de los océanos, realizada en el año 2013 y recopilada en el Ocean Health Index, ubica a Colombia en la posición 198 entre 236 países; sus puntuaciones fueron muy bajas en aspectos relacionados con el cuidado de las aguas, preservación de hábitats, protección costera y turismo, lo que revela que existe un largo camino por recorrer para evitar la destrucción de nuestros ecosistemas.

El cambio climático representa una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos a nivel mundial. La salud de los océanos se está deteriorando por el aumento de la temperatura y la acidificación de las aguas que reduce la disponibilidad de iones de carbonato, de vital importancia para la formación de estructuras arrecifales y para la construcción de la concha o caparazón de muchos invertebrados, como los caracoles, las almejas y las ostras. Últimamente ha habido una proliferación de enfermedades bacterianas que afectan los pólipos de los corales, así como una invasión de especies depredadoras como el pez león y un aumento de especies introducidas que generan alteración al ecosistema, como es el caso de varias especies de algas pardas y rojas.

La actividad humana es una de las principales amenazas para estos ecosistemas, puesto que el desarrollo industrial, urbano y turístico en las zonas aledañas al mar aumenta considerablemente el consumo de especies amenazadas y genera contaminación por el vertimiento de basuras y químicos. La sobreexplotación de recursos pesqueros con explosivos y redes de arrastre, rompe el equilibrio de la cadena trófica, lo que finalmente causa la desaparición de muchas especies; lo mismo ocurre con los proyectos que buscan un desarrollo económico como la ampliación de obras portuarias como las que se realizaron en la isla de San Andrés y en Santa Marta, donde al dragar y rellenar playas se erradicaron los pastos marinos que las habitaban.

El aporte excesivo de sedimentos procedentes de los ríos genera una turbidez que limita el crecimiento de corales y pastos, lo que sumado a la extracción de grandes bloques de coral para rellenar áreas costeras y bajos, para ganar terrenos, y el saqueo de especies coralinas para elaboración de suvenires están degradando los arrecifes coralinos.

› Especies amenazadas ‹

El indicador de la alteración ambiental está dado por la reducción del recurso que afecta la vida de tortugas como la carey y la verde, manatíes, peces y caracoles; se destaca el caso del caracol pala que está En Peligro, debido a la sobreexplotación de ese recurso, principalmente en las islas de San Andrés y Providencia.

Entre los habitantes de los arrecifes y las praderas marinas, la gorgonia abanico de mar, los moluscos casco real y casco flameante, la langosta espinosa, el langostino, el cangrejo reina, el caballito de mar del Pacífico y algunos peces como el róbalo blanco, el sábalo real, la barracuda, los meros, los pargos y la mojarra rayada, están catalogados como Vulnerables por la utilización indiscriminada y la contaminación del ecosistema.

Estudios recientes indican que más del 50% del coral Cuerno de Alce que crece en las islas del Rosario, cerca de Cartagena, ha desaparecido por cuenta del cambio de la acidez en las aguas y su turbidez; el blanqueamiento de los corales, causado por la pérdida de las algas, también es crítico pues los expone a condiciones desfavorables como el aumento en la temperatura.

EL LITORAL COLOMBIANO

El lugar de transición entre los dominios marítimos y continentales es la zona intermareal, que incluye los puntos entre el nivel extremo de la marea alta y el nivel de la bajamar; contiene ambientes como las playas, donde se acumulan sedimentos no consolidados y los estuarios, ambientes costeros de transición que interactúan con los deltas, las lagunas costeras y los manglares. Allí la vida ofrece una gran cantidad y diversidad de organismos como aves, peces, moluscos, cangrejos, anémonas y anélidos que, como adaptaciones a las fluctuaciones de marea y oleaje, construyen galerías tubulares, viven enterrados en el suelo, se refugian en los acantilados, se adhieren a las rocas o presentan estructuras de esqueleto calcáreo que ajustan sus organismos a la perfección, para que el agua almacenada no se evapore y logren soportar su deficiencia temporal.

› Playas y litorales rocosos ‹

Los litorales son ambientes dinámicos de la interfase océano-continente, donde los factores geológicos, climáticos, biológicos y oceánicos, intercambian materia y energía para generar geoformas de erosión como los acantilados, o de deposición como las playas, barras y tómbolos, entre otros.

En Colombia los dos litorales están influenciados por la movilidad de las placas tectónicas y presentan características bioclimáticas diferentes entre sí, debido a su localización y al régimen de las mareas. El Caribe es más seco y las mareas tienen una fluctuación aproximada de 40 centímetros, mientras que el Pacífico exhibe condiciones de alta humedad y una fluctuación de mareas de 4,5 metros.

A nivel ecológico, los litorales pueden desarrollar comunidades incipientes que, debido al dinamismo del ambiente y a procesos de abrasión constante, no alcanzan estados de sucesión avanzados, y comunidades colonizadoras que habitan litorales con mayor estabilidad, lo que les permite alcanzar estadios avanzados de sucesión; dentro de las formas de vida de estos ambientes se encuentran algas, moluscos, crustáceos peces y aves.

En su mayoría el litoral Caribe está conformado por playas cuya coloración grisácea provienen de la descarga de sedimentos de grandes ríos como el Magdalena, el Atrato y el Sinú; las playas con sedimentos de origen biológico son de color blanco, debido a la desintegración de estructuras calcáreas de conchas de moluscos y algas pétreas con alto contenido de carbonato de calcio, como las del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Los escasos litorales rocosos, que abarcan aproximadamente 326 km, están presentes en la parte nororiental de La Guajira, la Sierra Nevada de Santa Marta y el Golfo de Urabá en cercanías de Acandí; en el supralitoral de estos se asientan algunas algas, bivalvos, crustáceos del género Grapsus y unos pocos peces y el mesolitoral presenta gran variedad de algas e invertebrados, gasterópodos como el caracol Cittarium pica, erizos, crustáceos y balanos.

En el sur del litoral Pacífico hay grandes extensiones de playas, en su mayoría constituidas por sedimentos de origen terrestre, que se localizan especialmente en la desembocadura de ríos como el San Juan, Patía y Baudó. La Ensenada de Utría y la Isla Gorgona son las únicas que tienen playas de origen bioclástico que resultan de la erosión de los corales. El Pacífico Colombiano cuenta con 636 km de litorales rocosos entre los que se destacan los de las estribaciones de la Serranía del Baudó, que exhiben tonalidades oscuras y están compuestos por basaltos; en las bahías de Cupica, Solano y el Golfo de Tribugá hay acantilados formados por vulcanitas verdes básicas, mientras que en cercanías al delta del río San Juan, la bahía de Buenaventura y el Golfo de Tortugas se encuentran acantilados compuestos por rocas sedimentarias como limolitas y lodolitas, con intercalaciones de areniscas y conglomerados. Generalmente en la zona supralitoral de los acantilados se encuentran algas verdes, líquenes del género Verrucaria, cianobacterias, moluscos del género Littorina, crustáceos de los géneros Grapsidae y Ligia y balanos del género Tetraclita; el infralitoral está habitado por diversidad de organismos bentónicos como equinodermos, poliquetos, esponjas briozoarios y gusanos planos, entre otros.

› Deltas, estuarios y lagunas costeras ‹

El límite entre los continentes y el mar es un ambiente inestable, por ser el lugar donde se encuentran aguas dulces con saladas, los ríos hacen un mayor aporte de sedimentos y el oleaje y las mareas tienen mayor influencia. En las desembocaduras disminuye la velocidad del agua del río y la cantidad de sedimentos supera la capacidad de transporte de la corriente; es entonces cuando las partículas más gruesas se van depositando en el fondo y las más finas se abren paso para terminar en los océanos; al encontrarse con el oleaje se conforman numerosos hábitats como playas arenosas, playones, deltas, estuarios, ciénagas, pantanos y lagunas costeras, donde se desarrollan varias formaciones vegetales como manglares, juncales, arbustales, pastizales y bosques, que han desarrollado estrategias de adaptación muy particulares para sobrevivir en las condiciones cambiantes que ofrece este medio, en cuanto a estabilidad de los suelos y salobridad del agua.

Entre las especies vegetales tropicales, el mangle es la que mejor se desarrolla en estos hábitats costeros y se ha constituido en un ecosistema boscoso entre 30º latitud norte y 30º latitud sur, capaz de soportar la fluctuación de salinidad en el agua, la constante inundación, los embates del oleaje, las mareas, y demás condiciones ambientales de zonas poco profundas. Los árboles de mangle poseen un ajuste fisionómico que contribuye al intercambio de gases con los fondos que tienen poco grado de oxígeno y a la fijación de dióxido de carbono y producción de oxígeno mediante su abundante biomasa; tienen largas raíces geniculadas que les permiten anclarse al suelo de manera concisa, para crear, junto con sus ramas, una enredada maraña que atrapa sedimentos y hojarasca y al compactarse contribuye a generar nuevos suelos. Por otro lado, los manglares reducen la erosión de los litorales debido a que la consistencia de su vegetación disminuye la velocidad de las corrientes.

La superficie de manglar en Colombia es significativa en las dos costas y en la región insular. El litoral Pacífico contiene la mayor extensión de bosque de manglar con un área aproximada de 280.000 ha; la región mejor consolidada es la de la margen centro-sur que va de la bahía de Buenaventura hasta la de Tumaco, que gracias a la poca altitud y a la geomorfología de su planicie, le permite remontar el continente en algunos puntos hasta 20 km costa adentro. El Caribe posee alrededor de 87.000 ha, relacionadas principalmente con las zonas estuarinas de grandes sistemas fluviales como la del Canal del Dique y las de los ríos Atrato, Sinú y Magdalena, aunque también se desarrollan en ensenadas y lagunas costeras de La Guajira, cerca de Santa Marta y Cartagena, en los archipiélagos del Rosario y San Bernardo y en pequeñas bahías de San Andrés y Providencia.

Uno de los ambientes más productivos de las zonas estuarinas, son las ciénagas, cuerpos de agua semicerrados donde confluyen aguas dulces y saladas que presentan una alta productividad biológica y son hábitat de multitud de aves acuáticas, residentes y migratorias y de camarones, jaibas, ostras y diversos peces, entre otras especies. En Colombia ocupan un área de más de 150.000 ha y la más extensa es la Ciénaga Grande de Santa Marta, ligada al río Magdalena.

› Amenazas para los deltas y estuarios ‹

El escaso conocimiento de los espacios marinos y costeros del mar Caribe y el Océano Pacífico, hace que se subestime la enorme riqueza e importancia ecológica de las formas de vida y de los procesos que tienen lugar en sus aguas, por lo que se llevan a cabo prácticas nocivas para los ecosistemas marinos que afectan su composición y estructura y disminuyen la oferta biológica mediante usos indiscriminados como: tala excesiva de madera de mangle, desecación de humedales para ganar terrenos, caza furtiva para venta de carne y piel de diferentes especies como el cocodrilo aguja, extracción desmesurada de moluscos como la piangua, destrucción directa del ecosistema para construir estanques de producción de camarón a gran escala, expansión de la frontera agrícola y pecuaria, vertimiento de contaminantes, desechos domésticos, industriales y agrícolas y la construcción de obras de gran magnitud como la carretera que comunica el municipio de Ciénaga con Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, que desestabilizó el flujo ecológico de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Los problemas que mayor fuerza han tomado últimamente son la minería ilegal, tanto en la vertiente del Pacífico como en la del Caribe, que genera altas tasas de contaminación por metales pesados como el mercurio y la invasión de especies como la tilapia del Nilo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, que causa impactos a nivel ecológico, sanitario y económico.

› Especies en riesgo ‹

Muchas de las especies En Riesgo son apetecidas como alimento por la población, o se utilizan para la elaboración de artesanías como en el caso de la tortuga de Carey, que está en Peligro Crítico. Entre las especies Vulnerables se encuentran el mero guasa, la tortuga caguama, el colibrí cienaguero, el cocodrilo aguja, la garza colorada, el flamenco, la tortuga Caná y el cangrejo azul manglero.

La extinción hace parte del proceso natural de la vida, en el cual ciertos organismos desaparecen para dejar libres nichos ecológicos que son luego ocupados por otros mejor adaptados; sin embargo, cuando se altera este orden, ocurre un desequilibrio que puede desencadenar una extinción a gran escala y llevar a un retroceso en la evolución.

La biodiversidad del planeta está disminuyendo a una velocidad alarmante; el hombre ha acelerado y modificado el proceso de extinción, hasta tal punto, que las tasas actuales de desaparición de especies son 1.000 veces más altas que las naturales y se estima que en el futuro pueden llegar a ser 10.000 veces mayores. Sin embargo, a pesar de que hay una amplia documentación y una vasta divulgación acerca de la biodiversidad, existe una gran incertidumbre debido a que la ecología de las especies más amenazadas y el estado de sus poblaciones no son lo suficientemente conocidos y a que los generadores del cambio, en su mayoría de origen antrópico, presentan una amplia variación en los contextos biofísico y socioambiental.

En el caso de Colombia, la biodiversidad ha experimentado alteraciones de importancia debido a las acciones del hombre, que en los últimos cincuenta años han ocasionado la extinción de tres especies: la foca monje, el pato zambullidor y el pez graso, pero se calcula que hay entre 1.117 y 1.500 especies en peligro de extinción.

› Impulsores de la extinción ‹

Dichas actividades alteran el funcionamiento normal del planeta y de los ecosistemas y son las principales generadoras de la sexta extinción que se encuentra en proceso; ésta, a diferencia de las cinco grandes extinciones anteriores, es particularmente rápida y es la primera producida por la especie dominante en el planeta. Lo paradójico es que estemos acabando gradualmente con las formas de vida con las que compartimos este rincón del universo, hasta el punto de poner en peligro nuestra propia existencia.

La población humana, que supera los 7.000 millones y aumenta continuamente, amenaza los ecosistemas debido a que las acciones que ejecuta para obtener recursos, implican el uso de métodos de producción y consumo no sostenibles. La humanidad absorbe aproximadamente la mitad de la productividad primaria de la Tierra, buena parte de los recursos de agua dulce disponibles y de lo que producen los océanos.

Entre las principales amenazas a la biodiversidad se han identificado las siguientes: el cambio climático, la pérdida y degradación de ecosistemas, la deforestación y fragmentación de hábitats, la caza y sobre explotación de recursos, el tráfico de especies, la proliferación de especies invasoras, la contaminación, la minería, la introducción de patógenos y la expansión urbana.

El cambio climático

Desde la época preindustrial la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera se ha incrementado debido a la utilización de combustibles fósiles y al cambio en el uso del suelo; con ello, la temperatura a nivel global se ha elevado 0,6 °C en el último siglo y se predice un aumento de 4 °C para 2.100. El régimen climático a nivel global, así como las condiciones ambientales locales se han modificado; esto genera cambios en la interacción entre especies y en su distribución geográfica, que alteran las reproducciones, las migraciones y el tamaño de las poblaciones y producen un aumento en la frecuencia de plagas y enfermedades.

El aumento en la concentración de dióxido de carbono produce la acidificación de los océanos y genera cambios en los ecosistemas marinos que ponen en riesgo a muchos organismos; y como consecuencia de la elevación del nivel del mar, derivada del derretimiento de los hielos polares, los ecosistemas costeros se ven seriamente afectados, tanto que se calcula que el 20% de los humedales costeros podrían perderse hacia 2.080. La Universidad de Connecticut, realizó un análisis de 131 estudios de biodiversidad, en los que encontró que de mantenerse la tendencia actual de calentamiento global, el riesgo de extinción calculado en 2,8% puede incrementarse hasta el 5,2% en 2100.

A pesar de que se ha avanzado mucho en el análisis de los efectos del cambio climático, se requiere conocer en detalle cómo afecta algunos aspectos funcionales de las especies y de los ecosistemas, puesto que las proyecciones de extinción global hacen predicciones muy generales que no son del todo confiables.

Algunos estudios sugieren que la evolución puede ser muy rápida y que para hacer frente a las transformaciones, las especies deben adaptarse mediante mutaciones que generen cambios morfológicos, fisiológicos o de comportamiento en los futuros individuos. Por otro lado, también se predice que el cambio climático podría tener efectos positivos sobre parte de la biodiversidad, porque con el aumento de temperatura y la concentración de CO2 es probable que muchas plantas se vean beneficiadas con una aceleración en la producción de biomasa; los inviernos más suaves podrían aumentar la supervivencia de muchas especies amenazadas en las regiones templadas y mayores precipitaciones en algunas regiones beneficiarían a muchas especies y comunidades; sin embargo, también se producirían efectos perjudiciales al facilitarse las invasiones biológicas.

La deforestación y fragmentación de ecosistemas

En Colombia, la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático publicada por el IDEAM en julio de 2015 muestra escenarios críticos para el país; algunas cifras indican que el 31% del territorio podrá verse afectado por la disminución en las precipitaciones durante los siguientes 25 años, mientras que en otras regiones éstas aumentaría en un 28%. Las altas temperaturas y la sequía modificarían en el largo plazo ecosistemas como los humedales de la Orinoquia, mientras que sectores de la selva amazónica se convertirían en sabanas, con un incremento en los incendios forestales, lo que supone un reto de adaptación para las especies que, debido a la velocidad de los cambios, se hace complejo.

Una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y extinción de especies a nivel global es la deforestación que genera, entre otros efectos, la fragmentación de los ecosistemas y la pérdida del hábitat natural; de acuerdo con la evaluación de los recursos forestales mundiales, la FAO estima una pérdida global de bosques que ya supera los 13 millones de hectáreas al año, principalmente en zonas de selva ecuatorial, que son las que albergan la mayor biodiversidad y flujo de servicios ecosistémicos. La deforestación, que se debe principalmente a la explotación industrial de maderas y a la transformación de tierras para cultivos, afecta la estabilidad de los suelos, lo cual aumenta la erosión, los deslizamientos de tierras y la sedimentación en los ríos.

La serie de Informes de Bosques Vivos publicado por la WWF, indica que más del 80% de la deforestación mundial se concentra en once lugares, diez de los cuales están en los trópicos y proyecta, con la tendencia actual, una pérdida de 127 a 170 millones de hectáreas de bosque entre 2010 y 2030, una cifra devastadora, si se tiene en cuenta que sólo en el gran bioma de la Amazonia se perderán de 23 a 48 millones de hectáreas.

En el caso de Colombia, los procesos de deforestación se concentran en 14 departamentos, en los cuales, para hacer un muestreo, de las 441 especies maderables identificadas se evaluaron 50; entre éstas, 34 presentan algún tipo de riesgo. Por su parte, los monocultivos de palma de aceite, que para el año 2014 abarcaban 500.000 ha en el país, afectaron la biodiversidad debido a la destrucción y fragmentación de ecosistemas de sabana, con lo que la composición faunística se alteró; mamíferos como la danta, el armadillo y el oso hormiguero, aves residentes y migratorias y anfibios y reptiles, fueron desplazados a otras zonas.

Según el IDEAM, en 1990 el país tenía 64.862.451 ha de bosque natural y en 2012 el área se redujo a 60.013.580, lo que significa que en el transcurso de 22 años se perdieron 4.9 millones de ha. El Ministerio de Medio ambiente reveló que en 2013 se talaron 121.000 ha —57% en la Amazonia y 22% en la región andina—; sin embargo, el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la Universidad Nacional de Colombia, reportó que la deforestación para ese año fue cercana a las 400.000 ha.

El informe Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, realizado por el Instituto Alexander von Humboldt, indica que un 65% de los bosques del país ha sido transformado y que de continuar la deforestación, un número significativo de animales, entre los que se destacan los anfibios, se extinguirán, por lo que es necesario tomar medidas, tales como hacer un cambio hacia una economía industrializada y de contracción de la frontera agrícola; de esa manera la deforestación disminuiría a un 5% y se facilitaría la regeneración de los bosques.

La contaminación

La contaminación del aire, el agua y el suelo constituye un problema global para la sobrevivencia de las especies. Diversos tipos de contaminantes sólidos, líquidos, gaseosos y radioactivos, producto de la actividad humana e industrial, como fungicidas, herbicidas e insecticidas, se han dispersado por todo el planeta con puntos de contaminación críticos, generalmente asociados con los grandes centros urbanos.

Los contaminantes están presentes desde las zonas polares donde se han encontrado en la sangre de osos polares y pingüinos, hasta en los océanos, donde flotan extensas islas de millones de toneladas de plásticos y otros residuos industriales procedentes de la zona continental, lo cual trae graves consecuencias sobre la biota marina, que confunde estos residuos con alimento o se enreda en ellos; en los corales, se observa una contaminación química producida por el plástico que al no hundirse, se degrada lentamente por acción de la radiación solar y el oleaje, hasta que se reduce a microplástico. Según investigaciones de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, el patrón global de riesgo de extinción en ecosistemas marinos es del 20 al 25%, para las especies conocidas.

En Colombia, los centros urbanos y la industria aportan altas cargas contaminantes de metales pesados, materia orgánica y aguas residuales a los ríos y humedales. El río Bogotá, uno de los más contaminados del mundo, presenta niveles tan críticos de oxígeno, que peces como guapuchas y capitanes se han extinguido en algunos de sus tramos; finalmente sus aguas degradadas llegan al Magdalena, principal arteria fluvial del país.

La producción de residuos sólidos y su disposición inadecuada, tiene efectos negativos en la salud humana y en el medio ambiente, debido a que genera dióxido de carbono, metano, dioxinas y furanos, que alteran las propiedades del suelo y del agua y deterioran la fauna, la flora y por ende el paisaje. Según el informe Estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables, realizado por el IDEAM, en 2010 se producían en el país 26.537 toneladas diarias de residuos sólidos, tendencia que tiende a aumentar debido al crecimiento de los centros urbanos; en 2011, de las 32 capitales departamentales, 25 contaban con rellenos sanitarios para la disposición de sus residuos, 6 tenían botaderos a cielo abierto y sólo 1 tenía una planta integral para el manejo de basuras.

Una de las actividades que aporta mayor cantidad de contaminantes a las fuentes hídricas es la minería artesanal de oro, que utiliza sustancias altamente tóxicas como mercurio y cianuro para separar el mineral. De acuerdo con un estudio de la Contraloría de la República, 80 municipios de 17 departamentos presentan contaminación en sus fuentes hídricas; los ríos Dagua y Cauca son algunos de los más afectados: los niveles de mercurio en peces como la mojarra amarilla y la doncella, sobrepasan los permitidos para el consumo humano; en Achí, Bolívar, los pescadores presentan concentraciones de nueve partes por millón en su cuerpo, cifra que excede en 8 partes, lo máximo tolerado por el cuerpo humano. El panorama en la Amazonia es aún más crítico; en noviembre de 2014, expertos en toxicología ambiental de la Universidad de Cartagena, midieron los niveles de mercurio en el cuerpo de los indígenas de las etnias Miraña y Bora —-cuenca baja del río Caquetá— y encontraron concentraciones promedio de mercurio, de entre 15,4 y 19,7 partes por millón.

Los grupos armados ilegales vulneran los ecosistemas y la biodiversidad, por medio de actividades que degradan el medio ambiente, como los cultivos ilícitos y los atentados contra la infraestructura petrolera; uno solo de ellos, perpetrado en junio de 2015, causó un derrame de 410.000 galones de crudo, que afectó fuentes hídricas por más de 80 kilómetros y más de 10 kilómetros de la bahía de Tumaco, con el consecuente perjuicio para la fauna, la flora y, aproximadamente, para 100.000 habitantes.

Tráfico ilegal de especies

En el contexto global, el comercio y el tráfico ilegales de flora y fauna silvestre es una de las mayores causas de extinción de grandes mamíferos como elefantes, rinocerontes y tigres en África y Asia; de acuerdo con la WWF “los animales son vendidos como mascotas exóticas para circos, exposiciones o coleccionistas, pero también comercializan su piel, huesos, colmillos u órganos”. Esta actividad, impulsada por redes internacionales organizadas, es el tercer negocio ilegal más grande y lucrativo del mundo y produce un enorme impacto en las especies que se encuentran al borde de la extinción.

En Colombia, el tráfico de fauna afecta a reptiles, aves y mamíferos. Las Corporaciones Autónomas Regionales —CAR— decomisaron en 2009 un total de 211.571 animales vivos, provenientes de esta actividad; de enero a abril de 2015 se incautaron 13.644 ejemplares, según datos del Ministerio de Ambiente. Grandes mamíferos como el oso andino, los tigrillos o las dantas, osos perezosos; monos como el capuchino y el tití gris; aves como el periquito bronceado, la cotorra cheja, el loro común y varias guacamayas; tortugas —hicotea, terecay, morrocoy y charapa—; iguanas, caimanes, serpientes y tarántulas, sufren fuerte presión para ser comercializados. Como se trata de una actividad ilegal, las condiciones de transporte y mantenimiento son deficientes, por lo que se encuentran animales desnutridos, con fracturas, drogados y con un alto nivel de estrés, por lo que del 50% al 80% muere en el trayecto.

En cuanto al tráfico ilegal de flora silvestre, de enero a abril de 2015 se incautaron 165.139 ejemplares, especialmente de orquídeas, bromelias, zamias, helechos y especies maderables como cedro, sapán, abarco, fresno, roble y laurel.

La Convención Internacional sobre el comercio Internacional de Especies Silvestres —CITES— firmada por 175 países, entre ellos Colombia, vela por el uso sustentable de especies silvestres, para que no constituya una amenaza para su supervivencia. Colombia tiene 4.812 especies incluidas en sus apéndices; entre éstas, 66 —13 de flora y 53 de fauna— tienen restringido su comercio por estar en el Apéndice I que incluye las que presentan mayor peligro de extinción.

La urbanización

Con el dominio del hombre sobre la naturaleza, una población mundial que crece —300 nacimientos cada minuto— y ciudades que concentran la mayor parte de los habitantes, uno de los principales problemas es el proceso de urbanización, que modifica los ambientes naturales, afecta los ecosistemas, su fauna y su flora y produce enormes cantidades de desperdicios.

En Colombia, el proceso de concentración de la población aumenta de manera preocupante; según datos del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, pasó del 40% en 1950, al 70% en 1990 y es probable que llegue al 90% en 2050. Con la urbanización, la vegetación es reemplazada por edificios e infraestructura, los cuerpos hídricos son canalizados y desviados y el cambio en el paisaje es dramático. Además, el gigantesco consumo de agua, alimentos y combustibles genera aguas residuales, desechos sólidos, gases contaminantes, ruido, emisiones de dióxido de carbono y otros compuestos que no pueden retornar al medio sin deteriorarlo.

En las ciudades y su área de influencia, pocos organismos logran adaptarse para vivir y por el contrario, plagas como, ratas, moscas y cucarachas han encontrado nichos ideales para sobrevivir. En cuanto a las plantas, algunas se han adaptado y logran crecer aisladas en zonas que no corresponden a su hábitat natural, pero les queda imposible reproducirse. En el caso de Bogotá, que es similar al de todas las ciudades de Colombia, aves residentes, como el copetón, se ven afectadas por los altos niveles de ruido, mientras que la mirla común aumenta su población. El panorama tampoco es alentador para las 64 especies de aves migratorias que no encuentran los cuerpos de agua donde acostumbraban descansar y se pierden entre edificaciones, luces y ruido, o se lesionan al chocar contra vidrios y otros obstáculos.

no todo está perdido

Aunque el panorama es complejo, aún hay esperanza. Las causas que conducen a la extinción de las especies son producto de las actividades humanas y por lo tanto, somos nosotros los que tenemos la posibilidad de actuar aquí y ahora para cambiar el curso de los acontecimientos y frenar la destrucción.

Las acciones individuales y colectivas pueden contribuir a la disminución de la amenaza; para ello es necesario hacer énfasis en la importancia de que la población conozca y comprenda la biodiversidad que la rodea, desde el punto de vista biológico y ecológico, porque como señala el especialista en evolución, Edward Osborne Wilson: "No podemos salvar lo que desconocemos". Además, es importante desarrollar investigaciones serias que conduzcan a generar insumos para la toma de decisiones y aplicar políticas de gestión que sean ambientalmente sostenibles.

La buena noticia es que en la titánica tarea de frenar el cambio climático trabajan sin pausa organizaciones internacionales como la ONU, cuyo Secretario General, Ban Ki-moon, promueve la unión de las naciones para reducir al máximo la emisión de gases que generan el efecto invernadero e impulsar la utilización de energías limpias. Desde mediados del siglo XX comenzaron a surgir organizaciones que se dedican exclusivamente a propender por la conservación de la biodiversidad, detener la degradación ambiental y construir un futuro en el que los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza; entre muchas, las más destacadas son la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza —UICN—, The Nature Conservancy —TNC—, El Fondo Mundial para la Naturaleza —WWF— y Conservación Internacional —CI—, que trabajan en varios países, especialmente en los que son más frágiles por su incipiente desarrollo y la pobreza de sus habitantes.

En Colombia, diversos actores sociales como la autoridad ambiental, institutos de investigación, instituciones del orden nacional e internacional, la academia, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, trabajan en pro del conocimiento, la formulación y ejecución de proyectos de conservación de la fauna y la flora. El Gobierno Nacional fija políticas y promueve Leyes que buscan proteger la gran diversidad que poseemos; varias agencias del Estado, entre ellas el IDEAM, las Corporaciones Autónomas Regionales —CAR— y especialmente el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, trabajan en el análisis, divulgación y protección de nuestras riquezas naturales. El Sistema de Parque Nacionales Naturales cuenta ya con 59 áreas protegidas, que en su conjunto tienen 14’268.682 de hectáreas localizadas en zonas que se consideran prioritarias para la conservación. Dentro de las numerosas instituciones que trabajan en la investigación, se destaca el Instituto Alexander von Humboldt, que tiene como misión evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia, coordinar el Sistema Nacional de Información Ambiental y conformar el inventario nacional de los ecosistemas, la flora y la fauna.

Por su parte, los esfuerzos por la conservación de plantas amenazadas de extinción han estado centrados principalmente en los Jardines Botánicos del país, que albergan colecciones vivas, ex situ, de algunas especies de interés, como orquídeas, aráceas, cactáceas y zamias, entre otras, además de árboles maderables y palmas. Organizaciones como la Sociedad Colombiana de Orquideología realizan la investigación, propagación y conservación de estas especies y su estado en el país, por medio de exposiciones y publicaciones periódicas que contribuyen a educar y a sensibilizar a la población.

› Conservación de la fauna y la flora ‹

Muchas personas y organizaciones sin ánimo de lucro han dedicado su vida y sus esfuerzos a proteger especies que se encuentran en peligro de desaparecer. Son los héroes de la conservación en Colombia, que con su lucha y ejemplo nos enseñan cómo proteger animales que son víctimas de amenazas como ser cazados porque se consideran un peligro para el ganado, o para utilizar sus pieles y plumas, o para traficar con ellos; también se empeñan en el cuidado de los hábitats naturales para proteger las especies críticas. Entre muchos de los que trabajan por la conservación, destacamos algunos que se dedican al cuidado de la fauna más amenazada en nuestro país.

La Fundación para la Investigación, Conservación y Protección del Oso Andino —Wii—, ejecuta proyectos de conservación en áreas de alta montaña y páramo; los resultados de sus investigaciones sobre las poblaciones de este úrsido han permitido la formulación de estrategias para el manejo y conservación de la especie, tanto en el ámbito nacional, como en el Internacional.

En primates, la unión hace la fuerza. La Asociación Primatológica Colombiana —APC—, congrega investigadores y especialistas en la conservación de micos amenazados de extinción; producto de su esfuerzo en 2013, publicaron el libro Primates colombianos en peligro de extinción. La Fundación Proyecto Primates liderada por Andrés Link y Gabriela de Luna, ha realizado proyectos de investigación y educación, principalmente en el Magdalena Medio, para fomentar la conservación del mono araña café y de otros de animales de la zona. El proyecto Zocay que tiene lugar en los bosques de galería en el Meta, evalúa la respuesta demográfica, ecológica y comportamental de cinco primates, a la fragmentación y reducción de recursos en los bosques. En el municipio de Norcasia, Caldas, se ejecuta un proyecto de conservación e investigación que busca proteger al mico tití gris, endémico de Colombia, de los efectos de la fragmentación del hábitat y evalúa la viabilidad de sus poblaciones en zonas altamente degradadas por la ganadería, con el fin de aumentar la conciencia de la comunidad y facilitar la formulación de estrategias en pro de su conservación. En el Caribe colombiano, la Fundación Proyecto Tití se ha dedicado desde 1985 a la protección y conservación del tití cabeciblanco, a través del programas que combinan la investigación en campo, las iniciativas de educación y el involucramiento de la comunidad, para que la conservación de los recursos naturales sea económicamente factible; gracias a sus innovadores proyectos comunitarios y de educación; su directora Rosamira Guillén recibió en Londres el Premio Whitley de Naturaleza 2015.

Más de cinco años de esfuerzo necesitó la Fundación Palmarito Casanare, para sacar del borde de la extinción al caimán llanero; esta organización sin ánimo de lucro, se dedica a la conservación, investigación, promoción y difusión de los ecosistemas colombianos en su sentido más amplio, con especial énfasis en la región de los Llanos; gracias al cuidado intensivo de las crías del Crocodylus intermedius, lograron reintroducir, en mayo de 2015, 22 ejemplares a su hábitat natural en la Laguna Caimán, localizada en el Parque Nacional Natural El Tuparro; así mismo, la fundación trabaja con la Red de Reservas Naturales del Llano, en la búsqueda de grandes hatos para que se conviertan en reservas naturales.

El proyecto de conservación del caimán aguja o caimán del Magdalena, liderado por los biólogos Clara Lucía Sierra y Giovanni Ulloa, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge—CVS—, incorpora a los antiguos cazadores hoy congregados en la agrupación Asocaimán, para que colaboren con la conservación de diferentes especies como el caimán del Magdalena, las tortugas morrocoy, hicoteas albinas e hicoteas espátulas, entre otras, residentes en el Centro de Investigaciones Marinas y Costeras de Cispatá; esta iniciativa, ha sido reconocida a nivel internacional, por su carácter socioambiental, científico y educativo.

La Fundación Omacha es una organización que trabaja en la creación de estrategias en pro de la conservación y el uso adecuado de los recursos acuáticos y terrestres en las comunidades de la Amazonia, el Caribe y el Orinoco colombianos; los delfines de río, manatíes, caimanes, babillas y nutrias, han sido el centro de atención de la Fundación que trabaja hace más de 20 años en la consolidación de procesos de conservación y manejo de áreas protegidas, humedales y especies amenazadas.

Esteban Payán Garrido, ha dedicado su vida al conocimiento del jaguar y de los conflictos socio ambientales que lo acechan; considera que el jaguar es el símbolo máximo de la biodiversidad intacta y de la salud de los ecosistemas y su organización, Panthera Colombia, realiza proyectos relacionados con la supervivencia y conservación de felinos. Se propone consolidar la iniciativa del corredor de conservación más extenso, desde México hasta Argentina, para la sobrevivencia del jaguar, el último símbolo de lo verdaderamente salvaje.

La Fundación Aiunau creó en Caldas, Antioquia, a orillas del río Medellín un Centro de Rescate y Rehabilitación que brinda atención inmediata a osos perezosos, hormigueros y armadillos que han padecido a causa del tráfico ilegal o de diversos accidentes; el Centro cuenta con espacios especialmente diseñados para el cuidado de estos animales que después son liberados; la fundación también ha realizado estudios de ecología de los perezosos con las comunidades indígenas de la cuenca Amazónica y durante 2008, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, publicaron la Estrategia Nacional para la prevención y control del tráfico ilegal de las especies silvestres de perezosos en Colombia.

La Fundación Maikuchiga, trabaja con animales víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre; entre sus objetivos está el de desincentivar su comercialización y ofrecer un lugar —Casa de los Animales—, bajo la figura jurídica de la Red de Amigos de la Fauna Silvestre, donde se cuidan animales accidentados, decomisados por las autoridades gubernamentales o entregados voluntariamente, para que vivan en condiciones dignas.

La Fundación ProAves nació en 1998 a partir de la iniciativa de un grupo interesado en la conservación del loro orejiamarillo y tiene la misión de proteger las aves silvestres en el país, por medio de investigación, acciones estratégicas de conservación y trabajo con la comunidad. Ha consolidado 21 Reservas Naturales de las Aves, cuyo objetivo es proteger el hábitat de especies con algún grado de amenaza, como el pangán, los loros andinos, los paujiles y el águila arpía, entre otros. En estas reservas, además protegen plantas amenazadas como el árbol barrigón endémico del cañón del Chicamocha, cuidan mamíferos como la danta, la marimonda del Magdalena, la nutria gigante de río, el oso andino y el jaguar y han desarrollado una intensa actividad en las comunidades, con su programa Conservación incluyente.

Por más de 30 años, la Fundación Natura ha dedicado sus esfuerzos a la conservación de ecosistemas y especies en sus reservas naturales, pero su gestión va más allá de los Andes, donde comenzó, para contribuir al rescate de las tortugas en el Pacífico colombiano; dentro de sus objetivos, está la formulación de estrategias integrales de conservación de estas especies, a escala local con una visión global.

La Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil —RESNATUR— desde 1991 ha logrado consolidar reservas en todas las regiones del país, donde los propietarios de predios con características socio ambientales propias, contribuyen a la conservación de los ecosistemas y de muchas especies de flora y fauna de su entorno, por medio de producción sostenible, ecoturismo y educación ambiental, entre otras actividades.

Son varias las fundaciones que trabajan en la conservación, preservación e investigación de los ecosistemas marinos colombianos, como la Fundación Malpelo, que desde 1999 Promueve la protección y el cuidado de áreas marinas y costeras, con énfasis en el tiburón martillo residente en el Santuario de Fauna Flora Malpelo. Por su parte, la Fundación MarViva impulsa la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros en el Pacífico Tropical Oriental; su trabajo está dirigido al ordenamiento espacial marino, a impulsar los mercados responsables y a fortalecer las capacidades institucionales y locales; junto con Conservación Internacional, The Nature Conservancy, WWF, e INVEMAR, promovieron recientemente la declaratoria, por parte de la autoridad ambiental regional Codechocó, del Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá - Cabo Corrientes, en el Chocó.

La Asociación Colombiana de Parques, Zoológicos y Acuarios —ACOPAZOA— reúne 15 organizaciones que contribuyen a la conservación de especies en peligro de extinción, como el cóndor de los Andes, el paujil de pico azul, el tití gris, entre otros, con programas de conservación y educación, en sus instalaciones y en su hábitat natural. Desde 1989 comenzó un programa de liberación de cóndores a su medio natural y continúa con un programa de cría en cautiverio, para garantizar su reintroducción en el medio natural y el mantenimiento de individuos en cautiverio, con propósitos educativos y de sensibilización a la comunidad.

La Asociación Bogotana de Ornitología —ABO— busca la conservación y estudio de las aves y sus hábitats en Bogotá y Cundinamarca, a través del conocimiento y disfrute de las aves silvestres en libertad; por medio de investigación, educación ambiental y sensibilización de la ciudadanía, propende por un mejor entendimiento de la interacción entre la naturaleza y el ambiente urbano. Organiza jornadas de observación de aves —pajareadas mensuales—, desarrolla conferencias, talleres, cursos y produce material pedagógico y didáctico, especialmente diseñados para fomentar el aprecio por las aves y el respeto por la naturaleza.

El problema es de todos

Es necesario que pongamos nuestra casa planetaria en orden; no podemos pretender que el cuidado de la naturaleza sea responsabilidad de unos pocos. Debemos comprender cómo funcionan los ecosistemas y las especies que los habitan, para velar no sólo por su conservación, sino para devolverles las condiciones naturales y así recuperar la fauna y la flora que están en peligro de desaparecer. Es importante que estos conocimientos se pongan en práctica a nivel individual y se divulguen, a fin de crear una conciencia colectiva que contribuya a generar estrategias encaminadas a proteger y a recuperar la gran diversidad y riqueza de ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos de nuestro país y con nuestro ejemplo hagamos de este mundo un lugar sostenible en el que quepamos todos: plantas, animales y nosotros mismos.

Es evidente que la actividad humana ha alterado el equilibrio y por ello se hace necesario aunar esfuerzos a fin de darle la oportunidad al planeta, para que restablezca la sobrevivencia, no sólo de las especies de flora y fauna, sino de nosotros mismos.

Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta, gracias a su posición privilegiada en la zona ecuatorial y a su compleja topografía. Alberga los más variados ecosistemas tropicales como páramos, bosques andinos, selvas húmedas, bosques secos, sabanas, zonas áridas, manglares, arrecifes de coral y praderas submarinas; también es uno de los más ricos en el recurso de agua dulce. Lamentablemente todo ese patrimonio natural se está perdiendo aceleradamente debido a la explotación incontrolada de los recursos, a la falta de conocimiento y aprecio por la riqueza que poseemos y, en muchos casos, a la pobreza de sus habitantes.

Colombia, naturaleza en riesgo, ilustra las distintas formas en que somos parte del problema global de la extinción, nos enseña el estado y funcionamiento de nuestros ecosistemas y muestra los daños que les estamos causando y las consecuencias que ello implica para las especies de flora y fauna que los habitan.

La obra busca llamar la atención del lector sobre el problema de la extinción en nuestro país, para que tome conciencia de que todos debemos participar en las acciones que propenden por la conservación de lo que aún tenemos y la recuperación de lo que se está perdiendo. Debemos aclarar que no buscamos hacer un inventario detallado de los ecosistemas y las especies de flora y fauna que están en peligro de desaparecer, sino que hemos seleccionado los ambientes y especies más representativos para, a partir de estos, donde la desaparición de una sola especie puede causar un inmenso daño a la naturaleza, podamos cuestionarnos ¿cómo será el futuro si la extinción es masiva?

 

EL EDITOR

El Banco de Occidente ha mantenido un interés constante por impulsar el conocimiento y protección de la naturaleza colombiana. La importancia que le ha dado a estos temas, en parte se manifiesta en el Premio Planeta Azul, en el que han participado más de dos mil setecientos proyectos que plantean soluciones para el cuidado y recuperación de las fuentes de agua, la restauración de humedales y el uso sostenible de este recurso en actividades industriales, para lograr con estos aportes una mejor calidad de vida para los colombianos.

En su interés por divulgar la variedad y riqueza de los ecosistemas de Colombia, por más de tres décadas el Banco ha venido publicando, de manera ininterrumpida, obras que dan a conocer lugares y aspectos en ocasiones poco conocidos de nuestra geografía, en las que se muestran en detalle las riquezas de los ambientes que poseemos.

En la conmemoración de sus cincuenta años, el Banco publica Colombia, naturaleza en riesgo, obra que tiene como hilo conductor el principal problema que afronta la humanidad en estos momentos: la extinción masiva de ambientes y de especies de flora y fauna. Después de hacer un recuento de las cinco extinciones ocurridas en el planeta, el libro muestra cómo nos estamos aproximando a la sexta, que esta vez es producida por el hombre.

Para comprender el daño que estamos causando, debemos conocer lo que tenemos. Es por esto que la obra hace un recorrido por los ecosistemas terrestres y acuáticos de Colombia, muestra sus principales características y su funcionamiento, para luego indicar cuáles son las especies de fauna y flora que están en peligro y cuáles las actividades que, de una u otra manera y a diferentes niveles, están degradando los ambientes naturales. Finalmente plantea la necesidad de que todos contribuyamos a recuperarlos, asumamos nuestra responsabilidad frente a su situación actual y adoptemos acciones que tiendan a aminorar el riesgo, puesto que de no hacerlo, se va a afectar la sostenibilidad de nuestro país.

Este libro enriquece la valiosa colección del Banco de Occidente, conformada por: La Sierra Nevada de Santa Marta, 1984; El Pacífico colombiano, 1985; Amazonia, naturaleza y cultura, 1986; Frontera superior de Colombia, 1987; Arrecifes del Caribe colombiano, 1988; Manglares de Colombia, 1989; Selva húmeda de Colombia, 1990; Bosque de niebla de Colombia, 1991; Malpelo, isla oceánica de Colombia, 1992; Colombia, caminos del agua, 1993; Sabanas naturales de Colombia, 1994; Desiertos, zonas áridas y semiáridas de Colombia, 1995; Archipiélagos del Caribe colombiano, 1996; Volcanes de Colombia, 1997; Lagos y lagunas de Colombia, 1998; Sierras y serranías de Colombia, 1999; Colombia, universo submarino, 2000; Páramos de Colombia, 2001; Golfos y bahías de Colombia, 2002; Río Grande de La Magdalena, 2003; Altiplanos de Colombia, 2004; La Orinoquia de Colombia, 2005; Bosque seco tropical, Colombia, 2006; Deltas y estuarios de Colombia, 2007; La Amazonia de Colombia, 2008; El Chocó biogeográfico de Colombia, 2009; Saltos, cascadas y raudales de Colombia, 2010; Colombia paraíso de animales viajeros, 2011; Ambientes extremos de Colombia, 2012; Cañones de Colombia, 2013 y Región caribe de Colombia, 2014.

Colombia, naturaleza en riesgo, libro editado por I/M Editores, es el resultado de una profunda investigación llevada a cabo por el biólogo David Rivera Ospina y la geógrafa Luz Ángela Silva Álvarez y de la labor incansable del equipo de fotógrafos dirigidos por Angélica Montes. La obra responde a la necesidad inaplazable de asumir la responsabilidad que nos corresponde como parte de la sociedad, en el cuidado y recuperación de la naturaleza vulnerada por el hombre.

 

EFRAÍN OTERO ÁLVAREZ
PRESIDENTE
BANCO DE OCCIDENTE