Al
recorrer los extensos litorales de Colombia —1600
km sobre el mar Caribe y 1.300 sobre el océano
Pacífico—, para visitar sus golfos y bahías,
nos encontramos con la gran diversidades de ecosistemas
que posee nuestro país en estas zonas.
Los de la costa Caribe son los más variados. En
punta Gallinas, en el extremo septentrional del continente
suramericano, muy cerca de las bahías Hondita,
Honda y Portete, el paisaje extremadamente árido
ofrece condiciones difíciles para la vida, pero
aún así ésta se manifiesta de mil
maneras. La incomparable Sierra Nevada de Santa Marta
genera en sus estribaciones noroccidentales algunas de
las más bellas bahías y ensenadas de Colombia;
en ellas la naturaleza ostenta sus millones de colores
y formas de vida. Cartagena, con su histórica bahía
y sus alrededores prístinos, continúa siendo
una de las más destacadas de América; en
el golfo de Morrosquillo se conjugan la aridez del Caribe
xerofítico, con los manglares siempre verdes de
la bahía de Cispatá y finalmente, en el
extremo sur, el majestuoso golfo de Urabá siempre
húmedo y verde, presenta marcadas diferencias entre
las costas de sus dos litorales: el oriental, más
poblado, está bastante intervenido y el occidental
tiene la influencia de la intrincada selva del Darién
y del Chocó biogeográfico.
La costa Pacífica, exuberante en toda su longitud,
presenta algunas diferencias: en el norte los golfos y
bahías como Humboldt, Cupica y Tribugá,
forman parte de las estribaciones de la serranía
del Baudó-Los Saltos, que se precipitan hacia el
fondo del océano en medio de una copiosa vegetación
casi virgen; al sur, Málaga, Buenaventura y Tumaco
ofrecen el maravilloso contraste entre la selva húmeda
y tupida y la febril actividad de sus puertos.
El equipo editorial de I/M Editores, el autor del libro,
Carlos Castaño Uribe y el fotógrafo, Stephan
Riedel, queremos compartir con ustedes la indescriptible
experiencia de recorrer este maravilloso país y
los invitamos a que formen parte del grupo de colombianos
interesados en propiciar la protección y conservación
de nuestra naturaleza.
Los
Editores