La transparencia del agua permite apreciar desde el aire los fondos marinos en el archipiélago de San Bernardo.
Fotografía: Angélica Montes Arango
El cangrejo fantasma es un típico habitante de las playas caribeñas.
Fotografía: Angélica Montes Arango
Paisaje característico de la costa insular del Caribe o mar de Las Antillas.
Fotografía: Archivo iM Editores
Las rocas basálticas en la isla de Providencia dan testimonio de su origen volcánico.
Fotografía: Camilo Gómez Durán
Costa árida de la isla de Aruba.
Fotografía: Thinkstock (Fredtamashiro)
Volcán Concepción, isla Ometepe en el Gran Lago de Nicaragua.
Fotografía: Thinkstock (Riderfoot)
Montañas de origen coralino en el occidente de Cuba, levantadas por la actividad tectónica.
Fotografía: Thinkstock (Venemama)
El clima del Caribe se caracteriza por la alternancia de periodos lluviosos y secos.
Fotografía: Thinkstock (Victoria Shishkina)
El clima del Caribe se caracteriza por la alternancia de periodos lluviosos y secos.
Fotografía: Angélica Montes Arango
El afloramiento de aguas frías y los fuertes y persistentes vientos crean condiciones de aridez en la costa de la península de La Guajira.
Fotografía: Archivo iM Editores
Los huracanes generan gran pluviosidad, actividad eléctrica, fuertes vientos y marejadas.
Fotografía: Thinkstock (Stocktrek Images)
Los huracanes generan gran pluviosidad, actividad eléctrica, fuertes vientos y marejadas.
Fotografía: Thinkstock (Krasyuk)
La escasa pluviosidad en algunas islas del sur del Caribe se refleja en los rasgos xeromórficos de la vegetación.
Fotografía: Angélica Montes Arango
El Cinturón Árido Pericaribeño abarca áreas semidesérticas a lo largo de las costas de Colombia y Venezuela.
Fotografía: Gabriel Daza Larrotta
Una de las formaciones vegetales más ampliamente distribuidas en el Caribe es la de los bosques secos.
Fotografía: Camilo Gómez Durán
Los bosques húmedos se desarrollan en las laderas montañosas que reciben los vientos provenientes del mar.
Fotografía: Angélica Montes Arango
Por las laderas húmedas de las montañas costeras descienden quebradas y ríos torrentosos que desembocan directamente en el mar Caribe.
Fotografía: Angélica Montes Arango
Por las laderas húmedas de las montañas costeras descienden quebradas y ríos torrentosos que desembocan directamente en el mar Caribe.
Fotografía: Archivo iM Editores
Cerca de su desembocadura, los grandes ríos forman lagunas costeras y pantanos que albergan una gran riqueza biológica.
Fotografía: Angélica Montes Arango
En los lagos de origen glaciar de la Sierra Nevada de Santa Marta nacen numerosas corrientes de agua, algunas de las cuales desembocan directamente en el Caribe, como las del río Palomino.
Fotografía: Camilo Gómez Durán
En los lagos de origen glaciar de la Sierra Nevada de Santa Marta nacen numerosas corrientes de agua, algunas de las cuales desembocan directamente en el Caribe, como las del río Palomino.
Fotografía: Archivo iM Editores
El mar Caribe es parte de la provincia biogeográfica del Atlántico noroccidental tropical.
Fotografía: Angélica Montes Arango
Los manglares, las praderas de pastos marinos y los arrecifes de coral son los ecosistemas marinos más emblemáticos del Caribe.
Fotografía: Archivo iM Editores
Los manglares, las praderas de pastos marinos y los arrecifes de coral son los ecosistemas marinos más emblemáticos del Caribe.
Fotografía: Diego Miguel Garcés
Los manglares, las praderas de pastos marinos y los arrecifes de coral son los ecosistemas marinos más emblemáticos del Caribe.
Fotografía: Camilo Gómez Durán
Los caballitos de mar y los peces mariposa son sólo una pequeña muestra de la gran diversidad de especies que alberga los arrecifes coralinos del Caribe.
Fotografía: Camilo Gómez Durán
Los caballitos de mar y los peces mariposa son sólo una pequeña muestra de la gran diversidad de especies que alberga los arrecifes coralinos del Caribe.
Fotografía: Diego Miguel Garcés
La compleja historia del poblamiento del Caribe se refleja en la diversidad de razas, lenguas y culturas.
Fotografía: Thinkstock (Rchphoto)
La compleja historia del poblamiento del Caribe se refleja en la diversidad de razas, lenguas y culturas.
Fotografía: Thinkstock (Salimoctober)
La compleja historia del poblamiento del Caribe se refleja en la diversidad de razas, lenguas y culturas.
Fotografía: Thinkstock (Chris Jackson)
La compleja historia del poblamiento del Caribe se refleja en la diversidad de razas, lenguas y culturas.
Fotografía: Thinkstock (Joedebiase)
La compleja historia del poblamiento del Caribe se refleja en la diversidad de razas, lenguas y culturas.
Fotografía: Angélica Montes Arango
La compleja historia del poblamiento del Caribe se refleja en la diversidad de razas, lenguas y culturas.
Fotografía: Angélica Montes Arango
Buenavista, población palafítica en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Fotografía: Archivo iM Editores